Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Cargando, por favor espere...
Algunos secretos de la pesquería menor en el Golfo de México.
En esta novela realista de Carlos Isla se detallan varias de las experiencias más amargas sufridas por Melesio a causa del supuesto “tesoro de Moctezuma”. Entre ellas, la de enterarse que mientras estuvo encarcelado en el puerto de Veracruz, su casa en construcción (cuyo terreno fue adquirido con el poco dinero que obtuvo con la venta de las joyas) fue excavada por sus vecinos y que su madre Isaura y su esposa Edelmira fueron amenazadas de muerte para que revelaran el sitio donde “escondían” el oro extraído de la Cueva de Enmedio.
Isla cuenta que el pulpero se decepcionó mucho cuando el primer relojero-joyero al que recurrió para vender la barrita de ojo, que inicialmente había rescatado del arrecife de la escollera de Boca del Río, intentó engañarlo con el cuento de que aquélla era de cobre; y cuando el segundo, el dueño de la relojería El Rubí, incurrió en la misma táctica comercial y cuando se dio cuenta que no podría embaucarlo se la compró en 10 mil pesos, pero lo comprometió a que le llevara más piezas de oro.
Además, una vez que se halló en la panza de su desgraciada aventura, Melesio se vio envuelto en especulaciones periodísticas y gubernamentales como la de que El tesoro de Moctezuma era transportado en la avioneta del líder del Sindicato de Trabajadores del Mar, la que meses atrás había caído en un arrecife cercano; o como la de que era el botín que el famoso pirata europeo Lorencillo había juntado cuando saqueó Veracruz en 1638, versiones que carecían de sustento en los anales de la historia reciente y antigua del puerto.
Pero en la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga. Entre ellos se hallan los platillos mágicos para “secar” o “espantar” lluvias; el corte a cuchilladas y machetazos de los vientos de temporal y el rezo de la Oración del Mar para conjurar la presencia del diablo (mandinga) y los tíos Cangrejo y Tiburcio. El último párrafo de la novela dice:
“En la terminal de los autobuses del sureste, esperaban el camión que los llevaría a Catemaco, donde transbordarían al urbano para Santecomacapan y por último a la lancha para Las Perlas. En cuatro bultos de ropa y tres cajas de cartón llevaban todas sus pertenencias. Doña Isaura, con su monólogo permanente en el que intercalaba sones y sollozos; Melesio, con los ojos rojos y la mirada vuelta hacia sí, viajando ya por su interior; sus hijos, queriendo saber el porqué de todo lo que encontraban; mientras Edelmira revisaba que todo estuviera listo para el viaje. Desde que su marido faltó, ella había asumido tanto la responsabilidad como el mando de la familia”.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.