Cargando, por favor espere...

Escafandra
El tesoro de Moctezuma, de Carlos Isla (II de II)
En la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga.


Algunos secretos de la pesquería menor en el Golfo de México. 

En esta novela realista de Carlos Isla se detallan varias de las experiencias más amargas sufridas por Melesio a causa del supuesto “tesoro de Moctezuma”. Entre ellas, la de enterarse que mientras estuvo encarcelado en el puerto de Veracruz, su casa en construcción (cuyo terreno fue adquirido con el poco dinero que obtuvo con la venta de las joyas) fue excavada por sus vecinos y que su madre Isaura y su esposa Edelmira fueron amenazadas de muerte para que revelaran el sitio donde “escondían” el oro extraído de la Cueva de Enmedio.

Isla cuenta que el pulpero se decepcionó mucho cuando el primer relojero-joyero al que recurrió para vender la barrita de ojo, que inicialmente había rescatado del arrecife de la escollera de Boca del Río, intentó engañarlo con el cuento de que aquélla era de cobre; y cuando el segundo, el dueño de la relojería El Rubí, incurrió en la misma táctica comercial y cuando se dio cuenta que no podría embaucarlo se la compró en 10 mil pesos, pero lo comprometió a que le llevara más piezas de oro.

Además, una vez que se halló en la panza de su desgraciada aventura, Melesio se vio envuelto en especulaciones periodísticas y gubernamentales como la de que El tesoro de Moctezuma era transportado en la avioneta del líder del Sindicato de Trabajadores del Mar, la que meses atrás había caído en un arrecife cercano; o como la de que era el botín que el famoso pirata europeo Lorencillo había juntado cuando saqueó Veracruz en 1638, versiones que carecían de sustento en los anales de la historia reciente y antigua del puerto.

Pero en la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga. Entre ellos se hallan los platillos mágicos para “secar” o “espantar” lluvias; el corte a cuchilladas y machetazos de los vientos de temporal y el rezo de la Oración del Mar para conjurar la presencia del diablo (mandinga) y los tíos CangrejoTiburcio. El último párrafo de la novela dice:

“En la terminal de los autobuses del sureste, esperaban el camión que los llevaría a Catemaco, donde transbordarían al urbano para Santecomacapan y por último a la lancha para Las Perlas. En cuatro bultos de ropa y tres cajas de cartón llevaban todas sus pertenencias. Doña Isaura, con su monólogo permanente en el que intercalaba sones y sollozos; Melesio, con los ojos rojos y la mirada vuelta hacia sí, viajando ya por su interior; sus hijos, queriendo saber el porqué de todo lo que encontraban; mientras Edelmira revisaba que todo estuviera listo para el viaje. Desde que su marido faltó, ella había asumido tanto la responsabilidad como el mando de la familia”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El proceso revolucionario de 1910-1917 es un momento constitutivo del carácter capitalista del Estado mexicano.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.