Cargando, por favor espere...

El tesoro de Moctezuma, de Carlos Isla (II de II)
En la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga.
Cargando...

Algunos secretos de la pesquería menor en el Golfo de México. 

En esta novela realista de Carlos Isla se detallan varias de las experiencias más amargas sufridas por Melesio a causa del supuesto “tesoro de Moctezuma”. Entre ellas, la de enterarse que mientras estuvo encarcelado en el puerto de Veracruz, su casa en construcción (cuyo terreno fue adquirido con el poco dinero que obtuvo con la venta de las joyas) fue excavada por sus vecinos y que su madre Isaura y su esposa Edelmira fueron amenazadas de muerte para que revelaran el sitio donde “escondían” el oro extraído de la Cueva de Enmedio.

Isla cuenta que el pulpero se decepcionó mucho cuando el primer relojero-joyero al que recurrió para vender la barrita de ojo, que inicialmente había rescatado del arrecife de la escollera de Boca del Río, intentó engañarlo con el cuento de que aquélla era de cobre; y cuando el segundo, el dueño de la relojería El Rubí, incurrió en la misma táctica comercial y cuando se dio cuenta que no podría embaucarlo se la compró en 10 mil pesos, pero lo comprometió a que le llevara más piezas de oro.

Además, una vez que se halló en la panza de su desgraciada aventura, Melesio se vio envuelto en especulaciones periodísticas y gubernamentales como la de que El tesoro de Moctezuma era transportado en la avioneta del líder del Sindicato de Trabajadores del Mar, la que meses atrás había caído en un arrecife cercano; o como la de que era el botín que el famoso pirata europeo Lorencillo había juntado cuando saqueó Veracruz en 1638, versiones que carecían de sustento en los anales de la historia reciente y antigua del puerto.

Pero en la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga. Entre ellos se hallan los platillos mágicos para “secar” o “espantar” lluvias; el corte a cuchilladas y machetazos de los vientos de temporal y el rezo de la Oración del Mar para conjurar la presencia del diablo (mandinga) y los tíos CangrejoTiburcio. El último párrafo de la novela dice:

“En la terminal de los autobuses del sureste, esperaban el camión que los llevaría a Catemaco, donde transbordarían al urbano para Santecomacapan y por último a la lancha para Las Perlas. En cuatro bultos de ropa y tres cajas de cartón llevaban todas sus pertenencias. Doña Isaura, con su monólogo permanente en el que intercalaba sones y sollozos; Melesio, con los ojos rojos y la mirada vuelta hacia sí, viajando ya por su interior; sus hijos, queriendo saber el porqué de todo lo que encontraban; mientras Edelmira revisaba que todo estuviera listo para el viaje. Desde que su marido faltó, ella había asumido tanto la responsabilidad como el mando de la familia”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.

De acuerdo con la información publicada hasta finales de abril de 2025, el 46.5 por ciento del territorio nacional sufría algún grado de sequía, incluso sería, desde el 2014.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

La cinta que hoy comento, amable lector, es también una obra de arte con ese mismo sentido de denuncia hacia la ideología nazi-fascista y sus aplicaciones en el terreno práctico.

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

La Zona del Silencio es, pues, una quimera.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.

Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.

Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.