Cargando, por favor espere...

Luis Rosado Vega, la admiración verdadera del pasado nacional
Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.
Cargando...

En 1948, el poeta yucateco Luis Rosado Vega (1873-1958) publicaba su Romancero Yucateco, que Gabriel Antonio Menéndez, director de la editorial Club del Libro calificara como una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.

En las páginas de su Romancero, verdadera poesía popular en términos de forma y contenido, campea un espíritu nacionalista, orgulloso del pasado mexicano, en el que destacan entrañables personajes históricos y el paisaje toma vida y con ésta, partido. Pero no es esa defensa de lo nacional que, rayana en fanatismo, se pone a reclamar penachos de plumas a gobiernos extranjeros en un momento en que las prioridades del pueblo son otras; el de Rosado Vega reconoce la imposibilidad de regresar al pasado, al que mira con profunda admiración, lamentando acaso las lagunas en el conocimiento que tenemos de arcaicas civilizaciones de las que apenas conocemos una parte de sus vestigios.

A propósito de trenes mayas y aeropuertos sexenales que, a pesar del clamor popular, han arrasado aquellos sacbés, destruyendo con ello la posibilidad de entender mejor nuestro pasado, sacrificándolo en aras de la ineptitud y la demagogia hechas gobierno, transcribimos tres fragmentos del extenso romance Las ruinasEl poeta, hijo de su siglo, rechaza las mixtificaciones en torno a la cultura maya, que ha sido objeto de descabelladas “teorías” en torno al origen de los primeros pobladores de estas tierras (de la Atlántida, Lemuria, India, China, Egipto… y aún de más allá de las estrellas); fustiga a los farsantes que difunden explicaciones no demostradas y dice de ellos que “no les da la chola” para más; y no deja de expresar su esperanza de que un día el misterio se devele por fin, fiel al ideal positivista decimonónico de confianza en que la ciencia alcanzará un día a explicar por fin los grandes misterios de la humanidad.

¡Las ruinas!... hay que admirarlas

pero hay que amarlas también,

y también hay que sentirlas

en lo hondo de nuestro ser…

¿De cuál púgil vieja raza

se desprendió el pueblo aquel

que alzara estas maravillas

que aquí en Yucatán se ven?...

Soberbias arquitecturas

difíciles de entender,

recias trazas que pregonan

lo que habrán debido ser

los hombres que las alzaron

y dejaran a la vez

en tales formas tal arte,

tal expresión de poder,

tal cúmulo de grandezas

y de hermosuras también!

Es parca la arqueología

para llegar a saber

lo que en el Tiempo y Espacio

hubiese podido ser

el claustro materno, el óvulo

perdido ya en el correr

de quién sabe qué milenios,

donde, por primera vez

abriera a la luz los ojos

la raza maya quiché,

y en cuál lugar asentara

por primera vez el pie;

¿Cuáles fueron sus ancestros?...

¡quién lo pudiera saber!

Investigadores sabios

los ha habido a tutiplén,

también los ha habido locos

y hasta farsantes también,

que han urdido mil teorías,

algunas con firme pie,

pero otras, ¡Jesús me valga!,

precisamente al revés.

El lector, con lo ya dicho

podrá, si ése es su querer,

dar a decires tan vagos

su negación o su fe;

la Esfinge es terca y no habla

eso es lo único que sé,

tal vez hable en algún día

y diga quién sabe qué;

pero lector, ten cuidado,

mucho cuidado, ¡pardiez!,

entretanto que eso ocurre,

no te dejes convencer

del necio que por ser necio

va diciendo por doquier

necedades muy más altas,

que la Torre de Babel,

buscando en ciencias ocultas

lo que él no puede entender

porque no le da la chola

para más… ¡y qué ha de hacer!

Allá Uxmal la legendaria

y la sagrada Chichén,

Itzmal la mil veces grande,

Mayapán que otrora fue

ciudad insignia, el emporio

de la raza y su poder

y que hoy yace en las cenizas

de su grandeza de ayer,

Kabá tallada en encajes

de piedra, Zayí y Aké,

Tulum, la que señorea

el mar y refleja en él

sus fortalezas insignes,

Ichpatún y Cozumel.

Y otras muchas, muchas, muchas,

quizá hasta pasen de cien,

ciudades santas que se alzan

entre los altos zacbés,

quizá encantadas tan solo,

pero no muertas tal vez,

durmiendo un sueño muy largo

del cual esperan volver,

bajo los umbrosos bosques

de eterno reverdecer,

en tanto su sueño vela

dejando el tiempo correr,

el gran genio de la raza

el cual siempre sigue en pie. 


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Notas relacionadas

Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.

La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.

En una carta filtrada a través de redes sociales, se dio a conocer que Raúl Padilla, exrector de la UdeG, se habría quitado la vida debido a un diagnóstico médico.

En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.