Cargando, por favor espere...
La Bestia de oro y otros poemas (1941) es la antología de Rafael López (Guanajuato,1873-Ciudad de México,1943) que contiene el poema La Bestia de Oro. Corren los últimos años del Porfiriato y, desde su provincia natal, Rafael López se traslada a la Ciudad de México, donde participa activamente en los círculos literarios de la época y entabla relaciones estrechas de amistad con poetas de la talla de Amado Nervo; contribuye a la elaboración del Proyecto de estatutos del Ateneo de la Juventud, asociación que presidirá en dos ocasiones y a la que pertenecieron lumbreras de las letras mexicanas cuya fama, tal vez, ha eclipsado a este gran poeta. Su obra, de gran profundidad y belleza formal, se mantuvo dispersa en revistas y publicaciones de la época y fue antologada en 1972 por el investigador Serge I. Zaïtzeff.
Si la musicalidad, el ritmo y las imágenes de sus versos permiten identificarlo como un poeta modernista, los tiempos cambiantes pronto orientarían su poesía hacia las vanguardias. A menudo se le cita como un poeta “nacionalista”, autor de poemas “patrióticos”, entre los que destaca el Canto a la Bandera, que hasta la segunda década del Siglo XX se cantaba en las escuelas públicas con música de Julián Carrillo. Pero el nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural. Un espíritu distinto alienta La Bestia de Oro: el rechazo al nuevo conquistador, el imperialismo yanqui, ávido de las riquezas naturales y el sudor de los pueblos latinoamericanos, herederos de una gran civilización cuya grandeza habrá que refrendar. De culta factura, el poema es una afortunada amalgama de símbolos arqueológicos, paisajes deslumbrantes, héroes, bestias míticas y próceres de nuestra historia, que se conjugan en una contundente imprecación a la tierra para que rechace a “la potestad del dólar”.
La tierra donde el Bóreas, rugiente, se encamina
y el indio mar engolfa sin tregua sus espumas,
para besar un flanco de la morena ondina,
allí donde una máxima flor de esencia latina
fue regada con sangre de nobles Moctezumas;
la tierra que fue savia del viejo tronco azteca,
la que heredó las artes ancestrales del Tolteca
le hiló en las patrias rocas, maravillosas ruecas,
las rutas siderales de la Piedra del Sol:
La que entre dos océanos, cual náyade imprevista
se levantó a los ojos ardientes de Cortés
y no tembló en sus fieras montañas de amatista
al ver pasar el rojo corcel de la conquista
entre el mortal relámpago del español arnés;
la tierra de los montes azules, cuyos flancos,
floridos se duplican en lagos de cristal;
la de las verdes selvas y los volcanes blancos;
la tierra, que en la clara luz de los cielos francos
pintó con arco iris las plumas del quetzal.
Ve allá, tras los pinares del norte, la amenaza
que entre la polvareda de un bárbaro tropel,
hace la Bestia de Oro con su potente maza:
la poderosa Bestia signos funestos traza,
ebria de orgullo desde su torre de Babel.
Hasta los Andes llega, como en Esquilo, el coro
de los pueblos que claman temblando de terror,
un crimen la vergüenza parece y el decoro.
Hay que doblar la rótula frente a la Bestia de Oro
y adorar al bíblico Nabucodonosor.
Codo con codo, inerme bajo su garra púnica,
el débil va a las horcas impías de su ley;
la potestad del dólar, es su lmperatrix única;
se secan las olivas más verdes en su túnica
y Shylock lanza trozos humanos a la grey.
En este gran crepúsculo del esplendor latino,
el águila de Anáhuac –águila de blasón–
ve moribundo a un cuervo color de su destino
que clava en lambrequines grasientos de tocino
las prosapias impuras del riel y del carbón.
Time is money ulula su resoplar de toro
junto al sueño latino clavado en una cruz.
¡Oh!, síntesis grotesca del prócer refrán moro
que dijo bellamente: el tiempo es polvo de oro,
colmillos de elefante y pluma de avestruz.
¿Cómo la virgen criolla de fiera sangre hispana
que ve en su historia alzarse la sombra de Colón,
podrá echar al olvido su estirpe soberana?
¡Irá, dioses crueles, como una cortesana,
a perfumar los rudos cabellos de Sansón?
¿Solo con la protesta de vago gesto agónico
veremos a la bestia chafar nuestro laurel
y derrumbar la estatua de bello mármol jónico?
¿Colgadas en las frondas del sauce babilónico
hará llorar el viento las liras de Israel?
¡Oh, patria de Cuauhtémoc, insigne patria azteca!
De los duros abuelos en cuya tradición
hunden los férreos cascos Rocinante y Babieca,
antes que al viento ruedes, cual débil hoja seca,
¡oh, patria infortunada, oye mi imprecación!
¡Popocatépetl!, ¡cumbre paterna!, que se rompa
tu frente en el fracaso de una explosión sin fin
y la ciudad destruya, y el árbol y la pompa
de nuestro valle espléndido como un vasto jardín.
¡Que el sol en los caminos del cielo, se corrompa
sobre la tumba hollada, de Hidalgo, el Paladín,
y hurgue el chacal inmundo con su siniestra trompa
la tierra, brava madre del gran Cuauhtemotzín!
Que se vuelquen los mares, que estalle una de aquellas
catástrofes que avienten los montes de revés,
haya en los cielos una tempestad de centellas.
Que cave hondos abismos la tierra a nuestros pies
para no ver las barras con sus turbias estrellas
flotar sobre el antiguo Palacio de Cortés.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.
21 economías mundiales participan en APEC
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.
Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.