Cargando, por favor espere...
El dios griego de los pastores y rebaños era representado con la figura de un hombre salvaje que tenía los pies de cabra, se dedicaba a proteger a los animales de bosques, playas e islas y a perseguir ninfas coquetas; era igual que Fauno, su par romano. Pero en esta novela del célebre escritor noruego (1859-1952) el protagonista central es el teniente Tomás Glahn, hombre introvertido, solitario y permanentemente entregado a ensoñaciones bucólicas que se dedica a cazar todo tipo de animales en lugar de cuidarlos.
La historia de Glahn ocurre al inicio de la década de los 60 del Siglo XIX en Sirilund, pequeña villa costera situada en la región norte de Noruega y asentada ya dentro del círculo polar Ártico, donde en invierno los días de Sol duran 24 horas y las noches oscuras el mismo lapso. Otros personajes importantes de Pan (1894) son el comerciante Mark, su joven hija Eduarda, un médico pueblerino; Eva, la hija del herrero; Enriqueta, Maggie y un barón-conde sueco aficionado al naturalismo marino.
El militar se enamora de Eduarda, quien había sido amante del médico, luego suya y posteriormente del barón-conde, con el que se casa y abandona Sirilund. Años después, cuando ésta enviuda, le envía a Glahn una carta en la que le propone que vuelvan a verse, pero su reacción es sorprendente e inesperada porque se hace matar por un cazador de tigres en una selva de La India, a quien revela que lo engaña con Maggie, la esposa de éste, quien confirma la infidelidad.
La trama donjuanesca de Pan (1894) apenas ocupa una quinta parte de sus páginas, ya que el 80 por ciento está destinada a describir árboles, hierbas, flores, insectos, aves, rocas, montañas, islas, estrellas y cambios estacionales. En el extremo norte de Escandinavia, las horas del día se medían igual que en el medio rural mexicano de esa época: observando el sol, las mareas, las flores, las hojas de los árboles, el canto de los pájaros y percibiendo el calor o el frío.
Knut Hamsun nació y creció en un villorrio del extremo septentrión de Noruega; muy joven vivió en Estados Unidos como inmigrante laboral entre 1882 y 1888, donde se inició primero en el periodismo y posteriormente en la escritura de ficción. A su retorno a Escandinavia publicó Hambre (1888), una de sus novelas de mayor éxito, en la que cuenta sus peripecias como periodista; Misterios en 1892 y El país de las maravillas en 1893. Escribió una veintena de novelas y en 1920 la Academia de Suecia le otorgó el Premio Nobel de Literatura.
La proliferación de canciones, series televisivas y otras expresiones culturales centradas en el narcotráfico no es la causa última del terror asociado a este fenómeno.
Además de teórico de la política, el autor de este tratado fue funcionario público, diplomático y amplio conocedor del oficio guerrero cuando se hallaba en pleno desarrollo el Renacimiento.
La matemática es un producto cultural.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.
Marko Cortés anunció el registro de Xóchitl Gálvez como precandidata en el proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.
La novela de Delibes (1961) está contada en primera persona con los tres tiempos verbales y con el habla de los campesinos de la región de Castilla.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina.
El teatro ha sido una de las artes que históricamente han marcado momentos importantes de cambio, como en el Siglo V a.C. con la tragedia clásica, cuando autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo establecieron las bases del teatro occidental.
Denunciaron que Colmenares entregará el paquete de la Cuenta Pública 2023 en San Lázaro vía virtual
Destacó la necesidad de reconocer el esfuerzo y desempeño de los deportistas que obtuvieron una medalla en los Juegos Paralímpicos.
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.