Cargando, por favor espere...

Escafandra
Del arte de la guerra, de Nicolás Maquiavelo
Además de teórico de la política, el autor de este tratado fue funcionario público, diplomático y amplio conocedor del oficio guerrero cuando se hallaba en pleno desarrollo el Renacimiento.


Además de teórico de la política, el autor de este tratado fue funcionario público, diplomático y amplio conocedor del oficio guerrero cuando se hallaba en pleno desarrollo el Renacimiento, uno de los periodos de mayor esplendor cultural de Europa. Maquiavelo (Florencia, Italia, 1469-1527) fue exponente de este movimiento y del republicanismo, aunque en buena parte de su obra –22 libros de ensayo filosófico, poesía y una comedia (La Mandrágora)– invoca la “razón de Estado” como incuestionable principio de gobierno, en el que según algunos analistas asoma el famoso postulado de “el fin justifica los medios”. 

En este  tratado, Maquiavelo no se limita a explicar en voz del general Fabrizio los objetivos, la organización, las corporaciones, las armas y los mandos de un ejército, sino también a recordar que la guerra fue primero una práctica de latrocinio, luego un instrumento de conquista y defensa de comunidades con identidad social propia y que cuando éstas alcanzaron un nivel de integración nacional más alto la definieron como un arma para defender sus territorios con “ignominia o con gloria” porque la patria está por “encima de lo justo o injusto, lo piadoso o cruel o lo laudable o vergonzoso”. 

En algo así como una conferencia magistral, Fabrizio informa a cuatro jóvenes (Cósimo, Luigi, Zanabi y Battista) que en Europa –Grecia, Roma, Esclavonia (Eslovenia), Oriente Medio (Persia) y África (Egipto) las prácticas militares eran provisionales porque después de los conflictos armados sus actores regresaban a sus actividades artesanales, comerciales y rurales. Fabrizio también comparte con sus interlocutores conocimientos y secretos técnicos del arte militar y de las formas como sus mandos y jefes de Estado deben actuar.  Algunos de sus dichos son los siguientes: 

La naturaleza produce menos valientes que la educación y el ejercicio… Las repúblicas generan más hombres de talla que las monarquías porque en aquéllas normalmente se reconoce el mérito y en éstas no… Las guerras empobrecen tanto a los vencedores como a los vencidos; unos por la pérdida de sus propiedades y otros por el derroche de éstas y dinero… En la guerra vale más la disciplina que el ímpetu... Las cosas nuevas y repentinas sorprenden demasiado a los combatientes… Jamás hay que llevar las tropas al combate sin comprobar su moral, si están bien organizadas y que no tienen miedo… 

El hambre del enemigo es un arma que puede resultar fatal para el ejército propio y tampoco es bueno empujarlo a situaciones desesperadas… Es preferible rendir al enemigo por hambre que por las armas… Jamás hay que pensar que el enemigo no sabe lo que hace… Nunca hay que decir lo que se va a hacer al día siguiente… Siempre hay que procurar dividir las fuerzas del enemigo… Nunca hay que fiarse de lo que el enemigo haga continuamente, porque puede tratarse de un engaño o una trampa… Lo que favorece al enemigo perjudica a nuestro ejército y viceversa. 

En el libro de Maquiavelo se invoca a varios de los más famosos militares del pasado en Eurasia, entre ellos Alejandro Magno, Pompeyo, Julio César, Ciro, Artajerjes, Escipión; así como a la península española como Iberia y a Francia como Galia… Del arte de la guerra fue publicado en 1520; El príncipe, el tratado político por el que más se le conoce en el mundo, fue escrito en 1513 pero publicado póstumamente en 1531 debido a su ocultamiento por cuenta de la oligarquía de la familia Médicis; y  Discursos sobre la primera década de Tito Livio en 1517.  


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Gabinete de Guerra de Israel aprueba pausar el genocidio en Gaza

El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El arte y la especialización

Durante siglos se asumió que el artista era un ser de totalidad, capaz de abarcar todos los registros del arte: el creador como figura renacentista, curioso e inagotable, tan hábil con el pincel como con la pluma, tan dueño de la música como del lenguaje.

Génesis y desarrollo de la barbarie israelita en Palestina

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

Arranca cumbre del G7 en Italia: “prestarán” 50 mil millones de dólares para Ucrania

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.

Putin felicita a Trump por victoria en elecciones presidenciales de EE.UU.

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

Declaración de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Irán sobre el incidente del 7 de octubre

A un año de la acción que la resistencia palestina llevó a cabo hace un año, el 7 de octubre de 2023, bajo el nombre de Operación Tormenta de Al-Aqsa.

Chesil Beach, de Ian McEwan

Florence y Edward se conocieron en un mitin contra las armas nucleares organizado en Londres en 1961.

El imperialismo mediático secuestra la verdad

Para el capitalismo corporativo, la noticia debe elaborarse y difundirse con base en una perspectiva geopolítica.

Terrorismo sionista, cuando el concepto encubre la realidad

Existen, según la moral neoliberal, dos tipos de vidas que no valen igual; las víctimas serán siempre las que el sistema elija como tales, sin importar que tengan las manos cubiertas de sangre y sean sorprendidos in fraganti perpetrando asesinatos.

Las derrotas del belicismo yanqui

EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.

El pasado es un extraño país, de Daniel Gallegos

La historia ficticia se desarrolla entre 1917 y 1949, un año antes del término de la Primera Guerra Mundial.

Putin no encabezará las negociaciones rusas en Turquía

Las negociaciones estarán a cargo de Vladimir Medinski, el mismo negociador que en los anteriores contactos hace tres años.

Parlamento de Irán pide cerrar el estrecho de Ormuz

La autorización del cierre del estrecho de Ormuz es decisión única del Consejo Supremo de Seguridad iraní.

The Times: EE.UU. y Reino Unido autorizan ataque a Rusia con misiles de largo alcance

El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.

El libro de cabecera del espía, de Graham Green y otros

Esta antología reúne poco más de 70 textos breves, la mayoría apenas rebasan una página o un par de líneas porque informan genéricamente de actos de espionaje.