Cargando, por favor espere...
Además de teórico de la política, el autor de este tratado fue funcionario público, diplomático y amplio conocedor del oficio guerrero cuando se hallaba en pleno desarrollo el Renacimiento, uno de los periodos de mayor esplendor cultural de Europa. Maquiavelo (Florencia, Italia, 1469-1527) fue exponente de este movimiento y del republicanismo, aunque en buena parte de su obra –22 libros de ensayo filosófico, poesía y una comedia (La Mandrágora)– invoca la “razón de Estado” como incuestionable principio de gobierno, en el que según algunos analistas asoma el famoso postulado de “el fin justifica los medios”.
En este tratado, Maquiavelo no se limita a explicar en voz del general Fabrizio los objetivos, la organización, las corporaciones, las armas y los mandos de un ejército, sino también a recordar que la guerra fue primero una práctica de latrocinio, luego un instrumento de conquista y defensa de comunidades con identidad social propia y que cuando éstas alcanzaron un nivel de integración nacional más alto la definieron como un arma para defender sus territorios con “ignominia o con gloria” porque la patria está por “encima de lo justo o injusto, lo piadoso o cruel o lo laudable o vergonzoso”.
En algo así como una conferencia magistral, Fabrizio informa a cuatro jóvenes (Cósimo, Luigi, Zanabi y Battista) que en Europa –Grecia, Roma, Esclavonia (Eslovenia), Oriente Medio (Persia) y África (Egipto) las prácticas militares eran provisionales porque después de los conflictos armados sus actores regresaban a sus actividades artesanales, comerciales y rurales. Fabrizio también comparte con sus interlocutores conocimientos y secretos técnicos del arte militar y de las formas como sus mandos y jefes de Estado deben actuar. Algunos de sus dichos son los siguientes:
La naturaleza produce menos valientes que la educación y el ejercicio… Las repúblicas generan más hombres de talla que las monarquías porque en aquéllas normalmente se reconoce el mérito y en éstas no… Las guerras empobrecen tanto a los vencedores como a los vencidos; unos por la pérdida de sus propiedades y otros por el derroche de éstas y dinero… En la guerra vale más la disciplina que el ímpetu... Las cosas nuevas y repentinas sorprenden demasiado a los combatientes… Jamás hay que llevar las tropas al combate sin comprobar su moral, si están bien organizadas y que no tienen miedo…
El hambre del enemigo es un arma que puede resultar fatal para el ejército propio y tampoco es bueno empujarlo a situaciones desesperadas… Es preferible rendir al enemigo por hambre que por las armas… Jamás hay que pensar que el enemigo no sabe lo que hace… Nunca hay que decir lo que se va a hacer al día siguiente… Siempre hay que procurar dividir las fuerzas del enemigo… Nunca hay que fiarse de lo que el enemigo haga continuamente, porque puede tratarse de un engaño o una trampa… Lo que favorece al enemigo perjudica a nuestro ejército y viceversa.
En el libro de Maquiavelo se invoca a varios de los más famosos militares del pasado en Eurasia, entre ellos Alejandro Magno, Pompeyo, Julio César, Ciro, Artajerjes, Escipión; así como a la península española como Iberia y a Francia como Galia… Del arte de la guerra fue publicado en 1520; El príncipe, el tratado político por el que más se le conoce en el mundo, fue escrito en 1513 pero publicado póstumamente en 1531 debido a su ocultamiento por cuenta de la oligarquía de la familia Médicis; y Discursos sobre la primera década de Tito Livio en 1517.
Florence y Edward se conocieron en un mitin contra las armas nucleares organizado en Londres en 1961.
La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta
Los precursores literarios del Rey de la Selva.
Los personajes de esta novela se mueven en Los Ángeles, California, entre el inicio de 1917 y el de 2024; es decir, cuando en Estados Unidos (EE. UU.) los ciudadanos discutían el ingreso de su ejército a la Primera Guerra Mundial.
El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.
Escribió una veintena de novelas: Cimarrón (1930), la más celebrada; varias obras de teatro y guiones de cinematografía. Fue también reportera de la agencia de noticias AP (Associated Press).
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.
¿Qué representa Israel para Estados Unidos e Inglaterra? Israel es el bastión del imperialismo en Medio Oriente; es la garantía de la hegemonía occidental, un enclave tan valioso como Taiwán, Corea del Sur o Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.
Entre las aptitudes intelectuales que un actor debe tener para representar con fidelidad a personajes imaginarios.
Hasta el momento Qatar y Emiratos Árabes Unidos han cerrado sus espacios aéreos por seguridad.
Irán promete responder al ataque contra el Consulado iraní en Damasco, en el que fallecieron 16 personas.
Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
BRICS aceleran la desdolarización global
Reportan infiltración de cárteles mexicanos en Ucrania para entrenamiento con drones
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
¡No olvides el paraguas! SMN advierte tarde lluviosa en casi todo México
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.