Cargando, por favor espere...
Por su temática, la poesía de la nicaragüense Claribel Alegría (1924-2018) se inscribe en la tradición de la lírica universal: el amor, el olvido, la muerte –del padre, la madre, el amigo y la propia–, el sufrimiento espiritual, la pérdida y el duelo, el diálogo con el pasado y los grandes mitos fundacionales de la sociedad moderna, cuyo tratamiento no se sujeta a normas impuestas, pues la poetisa va por la libre, rompiendo moldes y paradigmas. Carta a un desterrado pertenece indudablemente a la poesía feminista del Siglo XX; incluida en Variaciones sobre mí (1993), rompe con el arquetipo homérico de la esposa fiel encarnado en Penélope, expresando su rechazo a unos valores que han perdido vigencia en la moderna sociedad. Si el asunto se plantea al principio en los términos clásicos, como una misiva de la fidelísima esposa de Ulises, pronto sorprende la “variación” introducida. Es claro que hoy los valores han cambiado y la poetisa no hace sino constatarlo: del amor de la consorte nada quedaría, el hijo habría olvidado a su padre, el extraviado marido debería prolongar indefinidamente sus aventuras en una tierra lejana y en Ítaca no lo esperarían ni la hilandera fiel ni el mismísimo Argos.
Mi querido Odiseo:
Ya no es posible más
esposo mío
que el tiempo pase y vuele
y no te cuente yo
de mi vida en Ítaca.
Hace ya muchos años
que te fuiste
tu ausencia nos pesó
a tu hijo
y a mí.
Empezaron a cercarme
pretendientes
eran tantos
tan tenaces sus requiebros
que apiadándose un dios
de mi congoja
me aconsejó tejer
una tela sutil
interminable
que te sirviera a ti
como sudario.
Si llegaba a concluirla
tendría yo sin mora
que elegir un esposo.
Me cautivó la idea
al levantarse el Sol
me ponía a tejer
y destejía por la noche.
Así pasé tres años
pero ahora, Odiseo,
mi corazón suspira por un joven
tan bello como tú cuando eras mozo
tan hábil con el arco
y con la lanza.
Nuestra casa está en ruinas
y necesito un hombre
que la sepa regir
Telémaco es un niño todavía
y tu padre un anciano.
Preferible, Odiseo
que no vuelvas.
Los hombres son más débiles
no soportan la afrenta.
De mi amor hacia ti
no queda ni un rescoldo.
Telémaco está bien
ni siquiera pregunta por su padre
es mejor para ti
que te demos por muerto.
Sé por los forasteros
de Calipso
y de
Circe.
Aprovecha, Odiseo,
si eliges a Calipso
recobrarás la juventud
si es Circe la elegida
serás entre sus cerdos
el supremo.
Espero que esta carta
no te ofenda
no invoques a los dioses
será en vano
recuerda a Menelao
con Helena
por esa guerra loca
han perdido la vida
nuestros mejores hombres
y estás tú donde estás.
No vuelvas, Odiseo
te suplico.
Tu discreta Penélope.
El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.
Los hongos no son plantas ni animales; constituyen un reino aparte.
El satélite terrestre, con toda su belleza y misterio, ha sido fuente de incontables mitos.
Es poeta, traductor y autor de ensayos, líder de la generación joven de intelectuales de Bielorrusia.
Salgado era reconocido como un maestro del fotoperiodismo y la fotografía documental
La voz sobre la muerte es el título que da Regino Pedroso al último de los quince cantos de Más allá del mar, moderna epopeya en la que el héroe es el proletariado latinoamericano.
El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.
Escritor, dramaturgo y periodista, Vicente Alemán, más conocido por el seudónimo literario de Claudio Barrera.
El conocimiento alcanzado por la humanidad a lo largo de su existencia es lo suficientemente amplio como para que quienes deseen comprender la ciencia adquirida se enfrenten a un problema de difícil solución.
Pablo Neruda, Rabindranath Tagore, Gabriela Mistral y Rubén Darío fueron interpretados por menores de 8 años
Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).
El evento será gratuito y contará con la participación de la Cineteca Nacional.
Su legado radica en su honestidad emocional y en su técnica innovadora, que influyó en generaciones posteriores de poetas
La biografía del poeta puertorriqueño Francisco Matos Paoli es uno de esos caros ejemplos de la poesía al servicio de los ideales más elevados.
Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.