Cargando, por favor espere...

Tarzán, el hombre mito, de Irene Herner (II de II)
Los precursores literarios del Rey de la Selva.
Cargando...

Los precursores literarios del Rey de la Selva.

El análisis crítico de Irene Herner en Tarzán, el hombre mito, no se limita a denunciar sus contenidos políticos, ideológicos y supremacistas, sino además identifica los ascendientes literarios de los personajes centrales, Tarzán y Jane. Los más remotos, según la autora, son Adán y Eva, protagonistas del Génesis, primer libro de La Biblia, en el que se dice que engendraron al primer hombre en las ramas de un árbol; y los hermanos Rómulo y Remo, que fundaron Roma y fueron criados por una loba. 

Los antecesores de Tarzán en la Edad Media fueron el belicoso británico rey Arturo y sus “caballeros de la mesa redonda”; y en la Edad Moderna (burguesa), Emilio, el buen salvaje” del primer enciclopedista francés Juan Jacobo Rousseau; Robinson Crusoe, el náufrago del escritor inglés Daniel Defoe; Mowgly, el personaje central de El libro de las tierras vírgenes, de Rudyard Kipling y Buck, el protagónico perro que en la novela de Jack London escucha El llamado de la selva.

Herner ve en Burroughs la influencia decisiva de sir S. S. Baden Powell, quien durante la Guerra de los Boers en Sudáfrica (1880-1902) en organizó a niños y adolescentes ingleses para que vigilaran la retaguardia del ejército británico acosado por colonos holandeses. El movimiento boy-scouts (niños lobos), creado simultáneamente en 1907 en Inglaterra y Estados Unidos, reprodujo estas unidades infantiles paramilitares con el objetivo oculto de defender el orden imperial burgués.

El éxito mediático y comercial de Tarzán de los monos fue inmenso en muchos países, especialmente a partir de los años 50 del siglo anterior, cuando se extendió el uso de la televisión, que hizo nacer a múltiples personajes de ficción de la misma catadura e intención política. En EE. UU. surgieron Superman (1938) y Batman (1939); en Inglaterra, el Agente 007 (Ian Fleming); y en México Chanoc, Kalimán, además de que alentó a un luchador de tarima a autodenominarse Tarzán López.

Su mayor éxito de mercado se dio después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Europa, América Latina y África padecieron la abrumadora inundación de inversiones, propaganda política e ideológica y mercancías made in USA, entre las que resaltaron la muy conocida CocaCola, los autos de la Ford Motors Company, la General Motors y la Chrsyler; los aparatos domésticos de la General Electric y la Westinghouse, los drugs stores, los hot dogs, los hot cakes y las hamburger.

En 1974, Herner Reiss publicó, además, Mitos y monitos, libro previo a éste (1979) e igualmente abocado a detectar las intenciones políticas aparentemente inocuas que se hallan ocultas en el arte popular multidisciplinario. 

 

 

 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Poetisa, traductora (habla siete idiomas) y periodista, nació el seis de diciembre de 1970 en Beirut.

La última tentación de Cristo (1988), obra cinematográfica en la que incluso llega a cuestionar la supuesta lealtad de los seguidores del Mesías.

En sólo un par de párrafos, Del Campo reseña las importantes labores que entonces realizaban los evangelistas para las mayorías de la capital de la República que no sabían leer y escribir.

North & South fue su primer poemario publicado, contiene poemas que exploran temas como la pérdida, la memoria y la naturaleza.

Cuenta la leyenda que en 1556, durante un banquete, mientras su hermana le contaba una anécdota escabrosa, el poeta italiano Pietro Aretino sufrió un repentino ataque de risa.

La televisión ha sido utilizada por la clase dominante como un sistema de transmisión y control de ideas.

Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.

Trabajadores denunciaron que la austeridad republicana afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas.

Pese a su extensa producción, fue un autor que tuvo escasa visibilidad en vida.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

Jack Shaftoe vivió su infancia en uno de los barrios pobres del Puente de Londres.

Es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

Limantour describe a su “gran Presidente” como un hombre egoísta, desconfiado y receloso de todo personaje que pudiera superarlo o contrastarlo, como le ocurrió con Ramón Corral.

Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.