Cargando, por favor espere...
Remy de Gourmont, escritor francés (1858-1915), fue autor de una decena de novelas, tres colecciones de poemas, dos de cuentos, dos obras de teatro, siete libros de ensayos e infinidad de artículos periodísticos publicados en la revista Contemporáneos y el diario El Mercurio de Francia. Con Stephan Mallarmé, formó parte de la corriente literaria presurrealista; fue también dibujante, pintor, crítico literario y de artes plásticas. Su escritura estuvo dominada tanto por el sensualismo como por el rigorismo crítico que, a menudo, lo obligó a escatimar sus historias de ficción. Sin embargo, éstas se hallan también dominadas por una exploración sensual profunda.
Dos mujeres abarcaron su vida emocional: Berthe de Courriére, su pareja de toda la vida, a quien conoció en 1886 y le inspiró la novela Sixtina (1890) y el poemario Cantos a Sixtina (1901); y Natalie Clifford Barney, con quien se relacionó en 1910 y le dedicó Cartas de un sátiro (1913).
En esta novela epistolar –traducida al español por Julio Gómez de la Serna y publicada, en México, en 1947 por la editorial Costa Amic– Gourmont cuenta la historia de Antifilos, un sátiro o fauno nacido en Frigia, Grecia, cuya afición por las mujeres casi lo llevó a renunciar a su divinidad y convertirse en hombre, lo que pudo evitar gracias al mal mayor que ataca a éste: el aburrimiento. Antifilos fue hijo de Hermes y una dríada; formó parte del cortejo de Dionisos; recorrió toda Asia Menor, Italia, Francia y Cataluña. Su aventura humana comenzó en la antigua Galia cuando tuvo su primera relación erótica con una mujer que le pronosticó que no sería más un “fauno”, sino un “diábolo”. Más adelante, en el estanque del santuario de San Cucufate, cerca de Barcelona, emprendió una travesía por la Costa Azul francesa, que incluyó Cogolin, Tolón, Monte Agel-Mónaco, Cannes y Montecarlo, durante la cual se enamoró de Fosca, Cidalisa, Didamia, Erebo, una prostituta y una desconocida.
Fosca, modelo del pintor Allegri, fue quien decidió civilizarlo: lo vistió y calzó de pies a cabeza para ocultar su pelaje, cuernos y patas de cabra; más tarde Cidalisa, lectora de poemas líricos en plazas públicas, lo subió a un tren y lo habituó a vivir en aldeas y ciudades. Fue de esta joven de quien más se enamoró en sus seis meses de “humanización”, cuando también conoció a Diógenes, filósofo popular, que actuó como sirviente y secretario y se dispuso a convertirlo en “auroral fauno cristiano”; pero fracasó en este objetivo, porque finalmente Antifilos regresó “a sí mismo” y a su “impureza”. En esta novela alegórica, Gourmont contrapone el instinto y la divinidad de Antifilos a la civilidad racional del hombre moderno para concederle la razón al primero. En su dedicatoria A la Amazona (Natalie), escrita a modo de introducción de Memorias de un sátiro, Remy de Gourmont explica: “Lo que me divirtió, escribiendo estas cartas, fue ponerme de parte del ser instintivo contra el ser razonable, cuya razón es tan limitada; pero por grande que fuese mi simpatía por este desvergonzado, no he podido proporcionarle la dicha de vivir en una sociedad estrecha, cuyas malicias hay que comprender para poder acomodarse en ella”.
Su obra ha sido incluida en diversas antologías y traducida a varios idiomas.
El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.
Los relatos del autor denuncian los actos abusivos de los principales protagonistas y la burocracia oficial de la oligarquía que encabezó el dictador Porfirio Díaz Mori entre 1877 y 1910.
La historia cuenta el viaje espiritual de un músico hacia el conocimiento de sí mismo mediante el uso de la magia como expresión de las relaciones del hombre con la naturaleza; renuncia a la razón y a las máquinas modernas.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
Tanto la literatura, como el cine al ser expresiones artísticas, tienen la posibilidad de narrar historias que, aunque basadas en la realidad, presentan situaciones hipotéticas que muestran versiones distintas de los acontecimientos, adelantándose al futuro, recomponiendo la realidad.
El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.
En junio de 1893, el escritor francés Emile Zola aceptó una entrevista sobre su obra con el periodista V. R. Monley, en la que abordó varios asuntos y en la que reveló cómo hallaba, ideaba y contaba las historias de sus textos de ficción.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
Fue un poeta dedicado, estudió a fondo la forma y poder de las palabras, él mismo definió las ramas de su poesía en dos partes: “la poesía de la máscara”, que abarca temas íntimos; y “la poesía de proximidad o de grito”, que aborda temas sociales.
Fue formulada por Ignacio Manuel Altamirano con tres objetivos, entre ellas, privilegiar las costumbres mexicanas y crear una literatura nacionalista.
El consumo masivo de las múltiples expresiones de la cultura popular se debe a que son producidas por los apocalípticos.
En su "Elegía por cincuenta toneladas de patatas", el poeta denuncia la destrucción de los alimentos que habrían salvado de la muerte a miles de niños, mujeres y ancianos que se debaten en el hambre y la miseria.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.