Cargando, por favor espere...
Remy de Gourmont, escritor francés (1858-1915), fue autor de una decena de novelas, tres colecciones de poemas, dos de cuentos, dos obras de teatro, siete libros de ensayos e infinidad de artículos periodísticos publicados en la revista Contemporáneos y el diario El Mercurio de Francia. Con Stephan Mallarmé, formó parte de la corriente literaria presurrealista; fue también dibujante, pintor, crítico literario y de artes plásticas. Su escritura estuvo dominada tanto por el sensualismo como por el rigorismo crítico que, a menudo, lo obligó a escatimar sus historias de ficción. Sin embargo, éstas se hallan también dominadas por una exploración sensual profunda.
Dos mujeres abarcaron su vida emocional: Berthe de Courriére, su pareja de toda la vida, a quien conoció en 1886 y le inspiró la novela Sixtina (1890) y el poemario Cantos a Sixtina (1901); y Natalie Clifford Barney, con quien se relacionó en 1910 y le dedicó Cartas de un sátiro (1913).
En esta novela epistolar –traducida al español por Julio Gómez de la Serna y publicada, en México, en 1947 por la editorial Costa Amic– Gourmont cuenta la historia de Antifilos, un sátiro o fauno nacido en Frigia, Grecia, cuya afición por las mujeres casi lo llevó a renunciar a su divinidad y convertirse en hombre, lo que pudo evitar gracias al mal mayor que ataca a éste: el aburrimiento. Antifilos fue hijo de Hermes y una dríada; formó parte del cortejo de Dionisos; recorrió toda Asia Menor, Italia, Francia y Cataluña. Su aventura humana comenzó en la antigua Galia cuando tuvo su primera relación erótica con una mujer que le pronosticó que no sería más un “fauno”, sino un “diábolo”. Más adelante, en el estanque del santuario de San Cucufate, cerca de Barcelona, emprendió una travesía por la Costa Azul francesa, que incluyó Cogolin, Tolón, Monte Agel-Mónaco, Cannes y Montecarlo, durante la cual se enamoró de Fosca, Cidalisa, Didamia, Erebo, una prostituta y una desconocida.
Fosca, modelo del pintor Allegri, fue quien decidió civilizarlo: lo vistió y calzó de pies a cabeza para ocultar su pelaje, cuernos y patas de cabra; más tarde Cidalisa, lectora de poemas líricos en plazas públicas, lo subió a un tren y lo habituó a vivir en aldeas y ciudades. Fue de esta joven de quien más se enamoró en sus seis meses de “humanización”, cuando también conoció a Diógenes, filósofo popular, que actuó como sirviente y secretario y se dispuso a convertirlo en “auroral fauno cristiano”; pero fracasó en este objetivo, porque finalmente Antifilos regresó “a sí mismo” y a su “impureza”. En esta novela alegórica, Gourmont contrapone el instinto y la divinidad de Antifilos a la civilidad racional del hombre moderno para concederle la razón al primero. En su dedicatoria A la Amazona (Natalie), escrita a modo de introducción de Memorias de un sátiro, Remy de Gourmont explica: “Lo que me divirtió, escribiendo estas cartas, fue ponerme de parte del ser instintivo contra el ser razonable, cuya razón es tan limitada; pero por grande que fuese mi simpatía por este desvergonzado, no he podido proporcionarle la dicha de vivir en una sociedad estrecha, cuyas malicias hay que comprender para poder acomodarse en ella”.
Los movimientos gestados en el Porfiriato trascendieron en la historia de México y representaron el embrión de los movimientos revolucionarios posteriores como el magonismo o el partido liberal.
La lectura atenta de estas páginas sugiere que el gran guerrillero Vicente Guerrero vio en Agustín de Iturbide y Arámburu un genuino sentimiento de nacionalismo mexicano.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
En la obra "Nuestra Señora de París", el autor aborda un tema que da motivo a este artículo: los criterios estéticos de la ética, con Quasimodo como expresión de la fealdad, y la sociedad, que lo enjuicia por eso.
Londinense e hijo de católico menesteroso, tal vez el factor más determinante de la vida de Pope fue la enfermedad que dificultó su desarrollo y que le dejó una deformación —una especie de joroba— de por vida.
En sus "Memorias", Agustín de Iturbide dice que siempre se rehusó a ser emperador de México y que fue el pueblo quien lo “obligó” a aceptar el cargo.
Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.
Su autora es perita judicial, Elsa Josefina Zapata Castillo, quien sostiene que la escritura es la “proyección exterior del funcionamiento psicológico del cerebro”, en ella quedan registradas las “vivencias y las formas de ser de un individuo”.
Este ensayo es una breve pero atractiva reseña de las causas de la Revolución Mexicana de 1910: despojo de tierras a los pueblos indígenas, explotación laboral extrema...
Es una compilación de ensayos en los que el autor analiza los hechos humanos cotidianos más triviales mediante la aplicación de la llamada “sabiduría popular” o “filosofía casera”.
En una parte de su libro, Susan George hace este llamado a los antropólogos: “los necesitamos, pero no en Sudamérica, sino en Dakota del Sur y en Oklahoma. Necesitamos un trabajo científico serio sobre la cultura tribal de los habitantes del país que sigue siendo el más poderoso de la Tierra...
Los relatos del autor denuncian los actos abusivos de los principales protagonistas y la burocracia oficial de la oligarquía que encabezó el dictador Porfirio Díaz Mori entre 1877 y 1910.
Heinrich fue el hermano mayor de Thomas Mann. La primera versión de la novela El súbdito incluía el subtítulo "La conciencia pública bajo el reinado de Guillermo II", pero cuando se disponía a publicarla...
Moderna e inteligente es la lírica de la ecuatoriana Espinel Cedeño; sin estridencias, se rebela ante las trabas impuestas a la mujer para participar en la vida intelectual.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.