Cargando, por favor espere...
Los comedores de patatas, La noche estrellada y Los girasoles son algunos de los cuadros más famosos de Vincent van Gogh, pintor cuya obra ahora es reconocida mundialmente y tiene un valor económico que él jamás imaginó. Pero ¿qué se esconde detrás de sus pinturas? ¿Qué anidaba en su corazón el hombre que se cortó una oreja? Irving Stone publicó en 1953 una biografía del pintor: Anhelo de vivir. Una vez que se conoces su vida se conoce más su obra y, sobre todo, la entiendes. Lo entiendes.
Su primer trabajo fue en una galería de arte, pero no lo satisfizo. La realidad es que desde muy joven sintió el deseo profundo de hacer algo por los demás; ser útil. Renunció. Buscó en la religión una forma de vida donde pudiera ayudar al prójimo; se fue casi dos años como misionero a las minas de Borinage, en Bélgica. La cruda situación de los mineros lo hizo dudar de la existencia de Dios. Enfermo y confundido por lo que vivió, se inició en la pintura a los 27 años; quería retratar el dolor de aquellos hombres y mujeres que habían llegado al mundo solo para padecer. Al fin había descubierto para qué había nacido.
“…durante estos amargos meses que he pasado estuve tratando inútilmente de conocer el verdadero sentido de mi vida. ¡Pero ahora lo conozco, estoy seguro! Nunca más me dejaré descorazonar. Después de todos estos años perdidos ¡me he encontrado a mí mismo!”. Salió de ahí para estudiar y perfeccionar su técnica. Fue rechazado y considerado un novato que había llegado tarde al mundo pictórico; peleó con sus padres y otros miembros de su familia; aguantó burlas y humillaciones de pintores famosos; soportó el hambre y las enfermedades, el rechazo social y la idea de que era una carga para su hermano Theo, quien lo mantenía. Todo lo soportó porque había encontrado su verdadera vocación: la pintura.
Y es que los verdaderos revolucionarios han realizado grandes proezas para romper con lo que consideraban caduco. Van Gogh luchó contra una vieja gama de colores y la idea de que las figuras debían estar perfectamente delineadas. Siempre buscó algo más que forma. “No puedo dibujar una figura sin conocer los huesos y los músculos de que está formada. Y no puedo dibujar una cabeza sin conocer la mentalidad y el alma de esa persona. Para pintar la vida, hemos de comprender no solo la anatomía, sino los sentimientos de la gente y el mundo que los rodea. El pintor que solo conoce su arte, será un artista muy superficial”.
Pocos confiaron en él, entre ellos su hermano en primer lugar, y eso bastó para que su producción ascendiera a casi 900 cuadros y más de mil quinientos dibujos. Solo logró vender un cuadro casi al final de su vida. Sus temas principales son de carácter popular; nunca se apagó la llama de su amor al pueblo pobre, a los trabajadores de las minas, al campo, a los comedores de patatas. Irving Stone plasma perfectamente la vida de Vincent, llena de enseñanzas para cualquiera.
La lectura de un libro no puede pasar sin dejar huella, como tampoco puede hacerlo la vida de un ser humano. Este hombre fue un genio que no solo nos dejó cuadros maravillosos, sino un ejemplo de lo uno puede hacer cuando verdaderamente encuentra su anhelo de vivir.
Son historias de viajeros que por motivos de conquista económica, política, religiosa, curiosidad científica o espíritu de aventura visitaron otras regiones del mundo donde hallaron paisajes, edificaciones y grupos humanos diferentes a ellos.
Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
En Xibalbá, como en el mundo material, también existían las jerarquías; así, cada uno de los miembros del consejo recibe un nombre que sintetiza su rol; algunos de estos nombres muestran con elocuencia las enfermedades y las principales causas de muerte e
En una de las páginas de este libro, el autor afirma que la política partidista-electoral siempre le causó la “más profunda repugnancia porque en ella se camina en zigzag”.
En junio de 1893, el escritor francés Emile Zola aceptó una entrevista sobre su obra con el periodista V. R. Monley, en la que abordó varios asuntos y en la que reveló cómo hallaba, ideaba y contaba las historias de sus textos de ficción.
Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.
Ocupa un sitio destacado en la historia de la literatura hecha por mujeres la hazaña de fundar "Versos con faldas", tertulia feminista, impulsada por la escritora y narradora infantil Gloria Fuertes García (Madrid, 1917-1998).
Es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.
La entrevista del diario World a Marx sobrevivió también gracias a que el periodista Landor elaboró el retrato físico e intelectual del filósofo. Los párrafos siguientes son una muestra del retrato del transformador del proceso de desarrollo histórico más reciente del orbe...
El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.
Esta compilación reúne 60 entrevistas hechas entre 1859 y 1992 a personajes relevantes de la política, la literatura, la ciencia y la tecnología, entre ellos el filósofo socialista Karl Marx, los jefes de estado Otto von Bismark, entre muchos otros.
Nació en Baltimore, Estados Unidos el 16 de mayo de 1929. Asistió al Radcliffe College, donde se graduó en 1951 y fue seleccionada para el premio Yale Series of Younger Poets por A Change of World (Yale University Press, 1951) ese mismo año.
En su "Elegía por cincuenta toneladas de patatas", el poeta denuncia la destrucción de los alimentos que habrían salvado de la muerte a miles de niños, mujeres y ancianos que se debaten en el hambre y la miseria.
Poeta y crítico literario, es considerado pionero de la literatura inglesa en Singapur. Ha contribuido al desarrollo de la literatura de su país como antólogo y crítico.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Vania Mejía
COLUMNISTA