Cargando, por favor espere...
“Por eso estamos cincuenta años atrasados respecto del resto de Europa. No queremos organizarnos, no queremos disciplinarnos, nos negamos a cooperar. No se puede construir un mundo mejor con un plato de pasta y un balde de agua bendita.”
Ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial, la novela se desarrolla en un pequeño poblado llamado Gemello Minore (en la región de Calabria), y busca retratar de manera clara y fiel la situación de pobreza en que viven todos los rincones más apartados del mundo.
Tomando de pretexto la canonización de un hombre y el juicio que constituye la Iglesia para demostrar o refutar su calidad de santo, Morris West nos llevará en un recorrido por toda la región calabresa; pueblos olvidados, ignorantes y pobres que han sido cegados por la fe: todo lo dejan a disposición del Señor, su poco dinero es para el Señor y su buena o mala ventura es causa también de la venia del Señor; los habitantes “miran la pobreza y la ignorancia como cruces que es preciso soportar y no como injusticias por remediar, creyendo que mientras más sacerdotes, monjas y religiosos haya será mejor para el mundo”. Son felices en su ignorancia y quieren a Dios y viven por y para él.
Monseñor Blaise Meredith, un hombre que está al borde de la muerte debido al cáncer, es el abogado del diablo –apelativo con que se aludía al procurador fiscal en los antiguos juicios o procesos de canonización de la Iglesia católica–. Él tendrá que trasladarse de la cómoda Roma a la montañosa Valenta para comenzar su averiguación.
Por su trabajo dentro de la Iglesia, se ha formado como un hombre frío y sin sentimientos de amor, compasión o cariño hacia el prójimo. En el sur italiano, sin embargo, aprenderá lo que es el verdadero vivir a través de todas las lecciones que tome de las personas que conozca; ello generará en él, al final de su vida, un cambio y un camino de esperanza.
Los hombres con los que Blaise Meredith se topa tienen dos cosas en común: todos quieren sacar a Calabria de su atraso económico, social y político y, no obstante, ninguno lo ha logrado porque presentan en sí mismos contradicciones que les han impedido crear una región fructífera para sus habitantes.
Entre ellos se encuentra el Obispo de Valenta, considerado por la Iglesia romana como una persona demasiado liberal, que es enviado a Calabria para que no se vuelva un estorbo en Roma. Es educado, tiene visión de lo que debe hacerse para mejorar la región y posee los medios para llevarlo a cabo, pero no tiene el permiso de la Iglesia, sin el cual no puede actuar.
Cree fervientemente en Dios; sin embargo, es un crítico de la Iglesia romana y su forma de conducirse. Critica que se autoproclame como un alma caritativa, pero que no sea capaz de llevar educación y progreso a los rincones más apartados; que prefiera poner diez iglesias antes que una escuela o conseguir más padres antes que maestros; que no dé medicina arguyendo que sus feligreses deben aferrarse a los milagros como actos de fe. En boca del Obispo, West pondrá sus más intensas y mordaces críticas sobre los instrumentos que utiliza la Iglesia para mantener el status quo y tener sometidos a los hombres.
Meredith también conocerá al doctor Aldo Meyer, un judío que se autoexilió de Alemania. Desde su llegada a Gemello Minore, intentará educar, curar y ayudar a las familias que día con día viven una batalla campal contra el hambre; sin embargo, por su condición de judío en tierra de Cristo, nadie le hará caso y verán en él a la reencarnación del diablo que va queriendo hacer daño (con sus materiales quirúrgicos) en lugar de sanar. Aldo es un hombre progresista, que sabe que sólo organizando y educando a la gente puede haber verdadero desarrollo; pero, para todos, él es sólo un extranjero y, además, judío.
Por último, a través de los relatos que hagan de él, Meredith conocerá al hombre por el que ha llegado a Gemello Minore: Giacomo Nerone, militar inglés que durante la guerra decide escapar y logra refugiarse en esa región. Años después de su ejecución, la gente pide la canonización de Nerone aludiéndole milagros que se deben, más que nada, a que mientras vivió proporcionó alimentos, cobijas y medicinas a los habitantes. Sin embargo, él mismo no logro que las personas que lo alababan, lo defendieran en el momento en que se dictó su ejecución.
Una vez que Blaise Meredith se empapa de la vida en las montañas y comprende los vicios de las familias que ahí habitan, propios de gente que primero mira su panza y casi nunca la ajena porque así de dura es su vida, que no saben de letras, sino sólo de cruces y santos, intentará hacer un cambio, encomendándoselo al Obispo de Valenta, minutos antes de que sucumba al cáncer. Cambio que, hasta ahora, sigue pendiente en el mundo entero.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Los precursores literarios del Rey de la Selva.
El libro incluye una lista de las fechas más importantes en la historia de la trata de negros. Empieza en 1442, cuando Antón Gonsalves introdujo a Portugal 10 africanos obtenidos en Río de Oro a cambio de prisioneros moros.
Su obra ha sido incluida en diversas antologías y traducida a varios idiomas.
La obra de la ganadora profundiza en el impacto del contexto social en las relaciones físicas y emocionales de los seres humanos.
La lectura atenta de estas páginas sugiere que el gran guerrillero Vicente Guerrero vio en Agustín de Iturbide y Arámburu un genuino sentimiento de nacionalismo mexicano.
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.
Su autora es perita judicial, Elsa Josefina Zapata Castillo, quien sostiene que la escritura es la “proyección exterior del funcionamiento psicológico del cerebro”, en ella quedan registradas las “vivencias y las formas de ser de un individuo”.
El consumo masivo de las múltiples expresiones de la cultura popular se debe a que son producidas por los apocalípticos.
Este hombre fue un genio que no solo nos dejó cuadros maravillosos, sino un ejemplo de lo uno puede hacer cuando verdaderamente encuentra su anhelo de vivir.
Esta compilación reúne 60 entrevistas hechas entre 1859 y 1992 a personajes relevantes de la política, la literatura, la ciencia y la tecnología, entre ellos el filósofo socialista Karl Marx, los jefes de estado Otto von Bismark, entre muchos otros.
Considerado como uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de Rayuela, valorada como su novela más importante.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
En este poema el autor narra la historia de alguien que ha encarcelado en jaulas de oro a un par de ruiseñores; disfrutaba de su bello canto, pero sólo al amanecer. Furioso por no poder oír a las aves durante el día, ordenó a sus criados que los dejaran ciegos.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Editorial Esténtor
Libros