Cargando, por favor espere...
“Por eso estamos cincuenta años atrasados respecto del resto de Europa. No queremos organizarnos, no queremos disciplinarnos, nos negamos a cooperar. No se puede construir un mundo mejor con un plato de pasta y un balde de agua bendita.”
Ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial, la novela se desarrolla en un pequeño poblado llamado Gemello Minore (en la región de Calabria), y busca retratar de manera clara y fiel la situación de pobreza en que viven todos los rincones más apartados del mundo.
Tomando de pretexto la canonización de un hombre y el juicio que constituye la Iglesia para demostrar o refutar su calidad de santo, Morris West nos llevará en un recorrido por toda la región calabresa; pueblos olvidados, ignorantes y pobres que han sido cegados por la fe: todo lo dejan a disposición del Señor, su poco dinero es para el Señor y su buena o mala ventura es causa también de la venia del Señor; los habitantes “miran la pobreza y la ignorancia como cruces que es preciso soportar y no como injusticias por remediar, creyendo que mientras más sacerdotes, monjas y religiosos haya será mejor para el mundo”. Son felices en su ignorancia y quieren a Dios y viven por y para él.
Monseñor Blaise Meredith, un hombre que está al borde de la muerte debido al cáncer, es el abogado del diablo –apelativo con que se aludía al procurador fiscal en los antiguos juicios o procesos de canonización de la Iglesia católica–. Él tendrá que trasladarse de la cómoda Roma a la montañosa Valenta para comenzar su averiguación.
Por su trabajo dentro de la Iglesia, se ha formado como un hombre frío y sin sentimientos de amor, compasión o cariño hacia el prójimo. En el sur italiano, sin embargo, aprenderá lo que es el verdadero vivir a través de todas las lecciones que tome de las personas que conozca; ello generará en él, al final de su vida, un cambio y un camino de esperanza.
Los hombres con los que Blaise Meredith se topa tienen dos cosas en común: todos quieren sacar a Calabria de su atraso económico, social y político y, no obstante, ninguno lo ha logrado porque presentan en sí mismos contradicciones que les han impedido crear una región fructífera para sus habitantes.
Entre ellos se encuentra el Obispo de Valenta, considerado por la Iglesia romana como una persona demasiado liberal, que es enviado a Calabria para que no se vuelva un estorbo en Roma. Es educado, tiene visión de lo que debe hacerse para mejorar la región y posee los medios para llevarlo a cabo, pero no tiene el permiso de la Iglesia, sin el cual no puede actuar.
Cree fervientemente en Dios; sin embargo, es un crítico de la Iglesia romana y su forma de conducirse. Critica que se autoproclame como un alma caritativa, pero que no sea capaz de llevar educación y progreso a los rincones más apartados; que prefiera poner diez iglesias antes que una escuela o conseguir más padres antes que maestros; que no dé medicina arguyendo que sus feligreses deben aferrarse a los milagros como actos de fe. En boca del Obispo, West pondrá sus más intensas y mordaces críticas sobre los instrumentos que utiliza la Iglesia para mantener el status quo y tener sometidos a los hombres.
Meredith también conocerá al doctor Aldo Meyer, un judío que se autoexilió de Alemania. Desde su llegada a Gemello Minore, intentará educar, curar y ayudar a las familias que día con día viven una batalla campal contra el hambre; sin embargo, por su condición de judío en tierra de Cristo, nadie le hará caso y verán en él a la reencarnación del diablo que va queriendo hacer daño (con sus materiales quirúrgicos) en lugar de sanar. Aldo es un hombre progresista, que sabe que sólo organizando y educando a la gente puede haber verdadero desarrollo; pero, para todos, él es sólo un extranjero y, además, judío.
Por último, a través de los relatos que hagan de él, Meredith conocerá al hombre por el que ha llegado a Gemello Minore: Giacomo Nerone, militar inglés que durante la guerra decide escapar y logra refugiarse en esa región. Años después de su ejecución, la gente pide la canonización de Nerone aludiéndole milagros que se deben, más que nada, a que mientras vivió proporcionó alimentos, cobijas y medicinas a los habitantes. Sin embargo, él mismo no logro que las personas que lo alababan, lo defendieran en el momento en que se dictó su ejecución.
Una vez que Blaise Meredith se empapa de la vida en las montañas y comprende los vicios de las familias que ahí habitan, propios de gente que primero mira su panza y casi nunca la ajena porque así de dura es su vida, que no saben de letras, sino sólo de cruces y santos, intentará hacer un cambio, encomendándoselo al Obispo de Valenta, minutos antes de que sucumba al cáncer. Cambio que, hasta ahora, sigue pendiente en el mundo entero.
Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
Son historias de viajeros que por motivos de conquista económica, política, religiosa, curiosidad científica o espíritu de aventura visitaron otras regiones del mundo donde hallaron paisajes, edificaciones y grupos humanos diferentes a ellos.
Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Jayyusi.
“Nadie, en la lucha por crear nuestro país, ha combatido con armas limpias y nobles como las de Zarco. Durante 20 años escribió de la necesidad de la educación para el pueblo... la libertad de conciencia, la independencia del gobierno frente a todos los poderes...".
El Siglo XVII fue el gran viraje en la exploración humana: varios reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China...
Es una periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos nacida de ascendencia palestina. La mayoría de sus poemas reflejan el sufrimiento que viven los palestinos desde que el Estado de Israel ocupa ilegalmente su territorio.
Poeta y crítico literario, es considerado pionero de la literatura inglesa en Singapur. Ha contribuido al desarrollo de la literatura de su país como antólogo y crítico.
En este análisis, su autora revela cómo la oligarquía estadounidense ha logrado mantener su hegemonía cultural sobre más de 300 millones de personas mediante la aplicación de una hábil estrategia de promoción del cristianismo.
Gourmont contrapone el instinto y la divinidad de Antifilos a la civilidad racional del hombre moderno para concederle la razón al primero.
Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.
Esta colección de ensayos políticos fue escrita para recoger, describir y evaluar lo que el propio autor llamó las “actas de los ideales colectivos” que el pueblo mexicano generó para sacudirse el colonialismo español.
“¡La gente se extraña cuando entiende la poesía! Es un prejuicio: se piensa que la poesía es incomprensible [...] yo pertenezco a la zona de la poesía-que-se-entiende”, sostiene el poeta, periodista y crítico argentino Eduardo Ángel Romano.
Es la primera novela de una revolucionaria de origen irlandés.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Editorial Esténtor
Libros