Cargando, por favor espere...
Este libro es autobiográfco, pero las actividades intelectuales y políticas de su autor –San Luis Potosí, 1893-México, 1975)– fueron públicas y de tal magnitud que gran parte de lo que cuenta está relacionado con varios de los episodios históricos más relevantes del país en la primera mitad del Siglo XX. Silva Herzog fue uno de los protagonistas secundarios más importantes del gobierno del expresidente Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), toda vez que participó en varias de las decisiones políticas de mayor trascendencia adoptadas en ese periodo histórico, entre ellas la expropiación petrolera y el reparto a campesinos pobres de los grandes latifundios agrícolas y ganaderos que entonces aún existían. En 1938 tuvo a su cargo la auditoría contable que el Estado mexicano ordenó sobre las ganancias de las compañías extranjeras que explotaban el petróleo nacional y se negaban a aumentar salarios a sus trabajadores con el argumento de que no disponían de los recursos necesarios para satisfacer esta demanda.
En su relato hay múltiples sorpresas agradables sobre su infancia, adolescencia y primera juventud en San Luis Potosí. Una de ellas es la revelación de que desde sus años de secundaria escribió poesía, que siempre la cultivó y que llegó a imprimir un par de libros de poemas; sin embargo, esta vocación comenzó a pasar a segundo plano en 1914, cuando fue enviado por un periódico local a cubrir como reportero la Convención de Aguascalientes, es decir, la reunión de los triunfantes revolucionarios de 1910-1913 que recientemente habían destruido la dictadura de Victoriano Huerta e intentaban conciliar sus programas de reforma política, social y económica. Esta labor emergente, realizada a los 21 años, fue decisiva para reorientar los pasos del inquieto joven potosino, quien a partir de esa época conoció y entró en relación personal con varios de los personajes más destacados del Siglo XX.
Por ello, en Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros. De Villa señala su severa y desconfiada mirada, además de un rasgo poco citado por sus múltiples biógrafos: que en su modo de hablar el castellano usaba muchos “cuatros”, es decir, pronunciaba de modo incompleto e incorrecto las palabras, debido a que había nacido y crecido en áreas serranas de Durango y Chihuahua, donde predominaban varias lenguas indígenas. De Obregón, otro de los personajes de mayor calado histórico, dice que fue un gobernante progresista, pues alentó la organización sindical y el agrarismo, pero que su mayor defecto fue asesinar a sus rivales políticos. Aclara, asimismo, que la frase “nadie soporta un cañonazo de 50 mil pesos” no fue dicha por Obregón con respecto a su presunta afición al dinero público, sino para denunciar que el medio centenar de generales que en 1923 se levantaron en armas para apoyar a Adolfo de la Huerta y rechazar la candidatura de Plutarco Elías Calles pudieron ser financiados por el gobierno de Estados Unidos, entonces empeñado en evitar las reformas sociales en México.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.
Su obra no no tiene hoy la difusión que merece; sobre ella se cierne esa conjura del silencio que siempre ha intentado acallar a quienes contradicen el ideario y la tradición dominantes.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
El libro incluye una lista de las fechas más importantes en la historia de la trata de negros. Empieza en 1442, cuando Antón Gonsalves introdujo a Portugal 10 africanos obtenidos en Río de Oro a cambio de prisioneros moros.
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
Limantour describe a su “gran Presidente” como un hombre egoísta, desconfiado y receloso de todo personaje que pudiera superarlo o contrastarlo, como le ocurrió con Ramón Corral.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
Los judíos del mundo deben hacer conciencia de que el imperialismo los está usando de parapeto para sus propósitos expoliadores. Si no se detiene su voracidad insaciable, seguirán siendo sus hijos los que entreguen sus vidas en Gaza.
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.