Cargando, por favor espere...

Cultura
Palestina, oculta entre las redes
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina.


“Si debo morir

tú debes vivir

para contar mi historia (...)”

Refaat Alareer

El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina; inició el siete de octubre de 2023 y es aterrador que la fecha del final esté muy lejos de ser escrita. El reporte de la Organización de las Naciones Unidas sobre la situación de los niños palestinos señala que el Ejército israelí ha cometido violaciones “masivas” sin precedentes. En la Franja de Gaza han muerto más de 16 mil 756 niños, al menos un millón han sido desplazados, 21 mil están desaparecidos, 20 mil han perdido a uno o ambos progenitores y 17 mil se encuentran solos o separados de sus familias.

Un crimen de las proporciones del que sucede en la Palestina ocupada en la sociedad más comunicada en la historia de la humanidad debería ser un escándalo global ante el que ningún humano mostrara indiferencia; la sorpresa es que las atrocidades cometidas por el régimen sionista de Israel no son dimensionadas en las proporciones en que suceden.

Los medios masivos de comunicación, fieles a la tradición occidental de exponer todo lo que se dicte desde Estados Unidos, no desentrañan la verdadera naturaleza del conflicto, no muestran la versión palestina ni dimensionan la catástrofe humanitaria que se vive en el país asediado por el sionismo. Algo similar pasa en las redes sociales.

A pesar de que las redes han sido vendidas al mundo como un foro de discusión global con total libertad de expresión, la realidad es muy distinta. La organización en defensa de los derechos digitales, Access Now, publicó en febrero de 2024 el informe No es una falla: cómo Meta censura sistemáticamente las voces palestinas (It’s not a glitch: how Meta systematically censors Palestinian voices), en el que asegura que “la censura de las voces palestinas por parte de Meta es una característica, no un error”.

El informe, encabezado por Marwa Fatafta, encontró patrones claros de censura que se suman a las denuncias de usuarios de Instagram y Facebook que señalan que sus mensajes son restringidos y censurados cuando hablan a favor de Palestina.

Hay una moderación excesiva de contenidos árabes en comparación con los hebreos. Meta no ha sido capaz de abordar adecuadamente la incitación al odio, deshumanización y la retórica genocida contra los palestinos; a ello se suma la aprobación de anuncios publicitarios con claros mensajes de odio contra el pueblo palestino, provenientes de cuentas afines a Israel que evidentemente violan las normas de la comunidad de Facebook, y que, sin embargo, burlan las reglas establecidas por la red y sus monitores automatizados.

Access Now concluye que “Meta no puede elegir cuándo respetar los derechos humanos, y cuándo no. En el contexto del genocidio en Gaza, Meta debe tomar una precaución adicional en cómo moderar el contenido y asegurar que las y los palestinos y sus partidarios puedan acceder a información y compartirla de forma segura y libre”. Sin embargo, por muy buenas intenciones que tenga el informe de Access Now y muchos más replicantes, nada cambiará mientras los promotores de la guerra no renuncien a sus intenciones de dominación, en este caso, en Medio Oriente.

El sesgo en la visibilización de su causa es un añadido más a la red de terror en que aún están atrapados dos millones de palestinos que, además de no poder defenderse de las bombas infanticidas de Israel, tampoco pueden pedir auxilio ni denunciar el asedio criminal de que son víctimas. Que sirva la denuncia de esta infamia como ejemplo de la voracidad imperial de Israel y EE. UU.

Hoy es una obligación moral de los pueblos oprimidos denunciar lo que los poderosos nos obligan a callar.


Escrito por Óscar Manuel Pérez

Licenciado en Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

¡Genocidio! Ataque aéreo israelí a hospital mata a 500 personas

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

Muerte de un general, de John Ralston Saul (I - II)

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

Lorna Shaughnessy

Es poeta, traductora, investigadora y profesora de lengua española en la Universidad Nacional de Irlanda, en Galway.

Rev Laskaris responde en X

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

Chiranan Pitpreecha

Es poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres y autora de relatos de viajes.

La invención del infinito actual

Los objetos matemáticos, como constructos, se conciben en la mente humana; para ello se debe tener una idea precisa para formalizarlos y que luego emerjan sus propiedades.

UNODC y Reino Unido fortalecen integridad empresarial en México

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Ejecución de civiles en Líbano, amenaza a los pueblos del Mundo

El Israel actual y el régimen fascista de Ucrania a partir de 2014, son el novísimo instrumento colonialista de EE. UU.

Edgar Allan Poe

Es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica; se le considera uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.

Palestina: del infanticidio gradual a la matanza intensiva

Los niños palestinos están siendo objeto de cacerías bestiales de las cobardes tropas israelíes que desde hace más de 75 años bombardean a sus padres.

Para reelegirse Biden cerraría la frontera con México

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.

La psicología de Felix Klein

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

La locura del futbol

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

II Informe de Labores LXV Legislatura

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.

Israel ataca a Irán y pone en peligro al mundo

Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.