Cargando, por favor espere...

Palestina, oculta entre las redes
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina.
Cargando...

“Si debo morir

tú debes vivir

para contar mi historia (...)”

Refaat Alareer

El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina; inició el siete de octubre de 2023 y es aterrador que la fecha del final esté muy lejos de ser escrita. El reporte de la Organización de las Naciones Unidas sobre la situación de los niños palestinos señala que el Ejército israelí ha cometido violaciones “masivas” sin precedentes. En la Franja de Gaza han muerto más de 16 mil 756 niños, al menos un millón han sido desplazados, 21 mil están desaparecidos, 20 mil han perdido a uno o ambos progenitores y 17 mil se encuentran solos o separados de sus familias.

Un crimen de las proporciones del que sucede en la Palestina ocupada en la sociedad más comunicada en la historia de la humanidad debería ser un escándalo global ante el que ningún humano mostrara indiferencia; la sorpresa es que las atrocidades cometidas por el régimen sionista de Israel no son dimensionadas en las proporciones en que suceden.

Los medios masivos de comunicación, fieles a la tradición occidental de exponer todo lo que se dicte desde Estados Unidos, no desentrañan la verdadera naturaleza del conflicto, no muestran la versión palestina ni dimensionan la catástrofe humanitaria que se vive en el país asediado por el sionismo. Algo similar pasa en las redes sociales.

A pesar de que las redes han sido vendidas al mundo como un foro de discusión global con total libertad de expresión, la realidad es muy distinta. La organización en defensa de los derechos digitales, Access Now, publicó en febrero de 2024 el informe No es una falla: cómo Meta censura sistemáticamente las voces palestinas (It’s not a glitch: how Meta systematically censors Palestinian voices), en el que asegura que “la censura de las voces palestinas por parte de Meta es una característica, no un error”.

El informe, encabezado por Marwa Fatafta, encontró patrones claros de censura que se suman a las denuncias de usuarios de Instagram y Facebook que señalan que sus mensajes son restringidos y censurados cuando hablan a favor de Palestina.

Hay una moderación excesiva de contenidos árabes en comparación con los hebreos. Meta no ha sido capaz de abordar adecuadamente la incitación al odio, deshumanización y la retórica genocida contra los palestinos; a ello se suma la aprobación de anuncios publicitarios con claros mensajes de odio contra el pueblo palestino, provenientes de cuentas afines a Israel que evidentemente violan las normas de la comunidad de Facebook, y que, sin embargo, burlan las reglas establecidas por la red y sus monitores automatizados.

Access Now concluye que “Meta no puede elegir cuándo respetar los derechos humanos, y cuándo no. En el contexto del genocidio en Gaza, Meta debe tomar una precaución adicional en cómo moderar el contenido y asegurar que las y los palestinos y sus partidarios puedan acceder a información y compartirla de forma segura y libre”. Sin embargo, por muy buenas intenciones que tenga el informe de Access Now y muchos más replicantes, nada cambiará mientras los promotores de la guerra no renuncien a sus intenciones de dominación, en este caso, en Medio Oriente.

El sesgo en la visibilización de su causa es un añadido más a la red de terror en que aún están atrapados dos millones de palestinos que, además de no poder defenderse de las bombas infanticidas de Israel, tampoco pueden pedir auxilio ni denunciar el asedio criminal de que son víctimas. Que sirva la denuncia de esta infamia como ejemplo de la voracidad imperial de Israel y EE. UU.

Hoy es una obligación moral de los pueblos oprimidos denunciar lo que los poderosos nos obligan a callar.


Escrito por Óscar Manuel Pérez

Licenciado en Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.

La cultura no es prioridad para el gobierno actual ni lo fue para el anterior.

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

El comunicado indica que los dos últimos hospitales parcialmente funcionales en el norte de Gaza: Al-Awda y Kamal Adwan, están en riesgo de cesar sus operaciones.

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

Es un antipoema que se adapta como un guante a la política actual.

De todas las ciencias, probablemente es la matemática la que no tiene una definición precisa de su contenido.

El conocimiento alcanzado por la humanidad a lo largo de su existencia es lo suficientemente amplio como para que quienes deseen comprender la ciencia adquirida se enfrenten a un problema de difícil solución.

* La oratoria debe ser el instrumento fino y lúcido con el cual le trasmitamos nuevas ideas al pueblo.

Estos señores son unos verdaderos pillos, carecen de genuinos sentimientos religiosos y su único afán es enriquecerse de forma fácil y rápida.