Cargando, por favor espere...
“Si debo morir
tú debes vivir
para contar mi historia (...)”
Refaat Alareer
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina; inició el siete de octubre de 2023 y es aterrador que la fecha del final esté muy lejos de ser escrita. El reporte de la Organización de las Naciones Unidas sobre la situación de los niños palestinos señala que el Ejército israelí ha cometido violaciones “masivas” sin precedentes. En la Franja de Gaza han muerto más de 16 mil 756 niños, al menos un millón han sido desplazados, 21 mil están desaparecidos, 20 mil han perdido a uno o ambos progenitores y 17 mil se encuentran solos o separados de sus familias.
Un crimen de las proporciones del que sucede en la Palestina ocupada en la sociedad más comunicada en la historia de la humanidad debería ser un escándalo global ante el que ningún humano mostrara indiferencia; la sorpresa es que las atrocidades cometidas por el régimen sionista de Israel no son dimensionadas en las proporciones en que suceden.
Los medios masivos de comunicación, fieles a la tradición occidental de exponer todo lo que se dicte desde Estados Unidos, no desentrañan la verdadera naturaleza del conflicto, no muestran la versión palestina ni dimensionan la catástrofe humanitaria que se vive en el país asediado por el sionismo. Algo similar pasa en las redes sociales.
A pesar de que las redes han sido vendidas al mundo como un foro de discusión global con total libertad de expresión, la realidad es muy distinta. La organización en defensa de los derechos digitales, Access Now, publicó en febrero de 2024 el informe No es una falla: cómo Meta censura sistemáticamente las voces palestinas (It’s not a glitch: how Meta systematically censors Palestinian voices), en el que asegura que “la censura de las voces palestinas por parte de Meta es una característica, no un error”.
El informe, encabezado por Marwa Fatafta, encontró patrones claros de censura que se suman a las denuncias de usuarios de Instagram y Facebook que señalan que sus mensajes son restringidos y censurados cuando hablan a favor de Palestina.
Hay una moderación excesiva de contenidos árabes en comparación con los hebreos. Meta no ha sido capaz de abordar adecuadamente la incitación al odio, deshumanización y la retórica genocida contra los palestinos; a ello se suma la aprobación de anuncios publicitarios con claros mensajes de odio contra el pueblo palestino, provenientes de cuentas afines a Israel que evidentemente violan las normas de la comunidad de Facebook, y que, sin embargo, burlan las reglas establecidas por la red y sus monitores automatizados.
Access Now concluye que “Meta no puede elegir cuándo respetar los derechos humanos, y cuándo no. En el contexto del genocidio en Gaza, Meta debe tomar una precaución adicional en cómo moderar el contenido y asegurar que las y los palestinos y sus partidarios puedan acceder a información y compartirla de forma segura y libre”. Sin embargo, por muy buenas intenciones que tenga el informe de Access Now y muchos más replicantes, nada cambiará mientras los promotores de la guerra no renuncien a sus intenciones de dominación, en este caso, en Medio Oriente.
El sesgo en la visibilización de su causa es un añadido más a la red de terror en que aún están atrapados dos millones de palestinos que, además de no poder defenderse de las bombas infanticidas de Israel, tampoco pueden pedir auxilio ni denunciar el asedio criminal de que son víctimas. Que sirva la denuncia de esta infamia como ejemplo de la voracidad imperial de Israel y EE. UU.
Hoy es una obligación moral de los pueblos oprimidos denunciar lo que los poderosos nos obligan a callar.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.
Escritor, dramaturgo y periodista, Vicente Alemán, más conocido por el seudónimo literario de Claudio Barrera.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.
La segunda aparición de esta obra maestra también fue malinterpretada, creyendo algunos adivinar la ruptura del poeta con el modernismo.
México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.
La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.
El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.
Por su temática, la poesía de la nicaragüense Claribel Alegría (1924-2018) se inscribe en la tradición de la lírica universal: el amor, el olvido, la muerte.
Adela Zamudio rechazaba la educación religiosa y expresaba su protesta ante la discriminación y la falta de oportunidades fuera del ámbito doméstico de que eran objeto las mujeres.
Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Óscar Manuel Pérez
Licenciado en Comunicación por la UNAM.