Cargando, por favor espere...

Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Las enfermedades que más cuestan al IMSS son: diabetes, insuficiencia renal y cáncer de mama.
Cargando...

En 2024, la diabetes representó el mayor gasto médico para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un costo de atención diaria de 106 millones de pesos y un total de 38 mil 802 millones anuales en la atención de 3.7 millones de pacientes.

El informe del IMSS advirtió que el mal control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión conlleva complicaciones graves, entre ellas accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal crónica y males cardiovasculares. Estas condiciones, además de elevar los riesgos de mortalidad, presionan las finanzas del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM).

De acuerdo con el Informe al Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión 2024-2025, el IMSS indicó que la insuficiencia renal fue la segunda enfermedad más costosa, con 33 mil 475 millones de pesos para 83 mil 643 pacientes, seguida por la hipertensión arterial sistémica, con 22 mil 940 millones y 5.5 millones de derechohabientes.

Con respecto a los padecimientos oncológicos, según el Informe, fue el cáncer de mama quien encabezó el listado con mayor carga financiera con un gasto de tres mil 284 millones de pesos para 56 mil 808 pacientes; le siguieron el cáncer de próstata, con mil 607 millones y el cervicouterino, con 894 millones.

Durante el 2024, el Seguro de Enfermedades y Maternidad registró un déficit de 110 mil 379 millones de pesos, al reportar ingresos por 504 mil 101 millones y gastos por 614 mil 480 millones.

Por último, el IMSS proyectó que este déficit podría llegar a 351 mil 813 millones en los próximos años si no se ajustan las políticas de prevención y atención médica, por lo que llamó a revisar la asignación del gasto y fortalecer las acciones para contener el crecimiento de enfermedades crónicas y mejorar la sostenibilidad financiera del sistema.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.

De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

La reducción de la carga tributaria a Pemex debilitó al erario y no resolvió el rezago financiero: México Evalúa.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.

No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.

El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.

Ya inició septiembre y también los sismos. Este viernes se registró un sismo de 5.8 grados con epicentro a 147 kilómetros al oeste de Chihuatlán, Jalisco.

Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.

El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.