Cargando, por favor espere...

Contra el gobierno feminicida de la 4T, mujeres marcharán este 8M
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
Cargando...

Este 8 de Marzo, miles de mujeres marcharán, por cuarto año consecutivo, en contra de la violencia feminicida que ha azotado a México durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del primero de diciembre de 2018 hasta el 31 de enero de este año han sido asesinadas 4 mil 817 mujeres.

Ante un Palacio Nacional blindado con murallas de tres metros de alto, féminas de todo el país marcharán, además, como parte del Día Internacional de la Mujer. Este día se evidencia, una vez más, la deuda que el gobierno de la “Cuarta Transformación” que, aunque se dijo feminista desde el principio, se ha caracterizado por el incremento de las brechas de género y la desigualdad en este aspecto, como revelan datos de los organismos públicos.

A pesar de que son consideradas sagradas, en el ámbito espiritual, por tratarse del “único portal divino para llegar a este planeta", incluso en el ámbito laboral, su presencia resulta fundamental para el funcionamiento y el éxito de las organizaciones, aún existe una brecha de género que ellas buscan romper mediante la promoción de la igualdad de oportunidades, el empoderamiento y el reconocimiento de los aportes que brindan a todos los niveles de la sociedad y la economía.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, por cada 10 trabajadores, 4 son mujeres; es decir, su participación en el campo laboral equivale al 46 por ciento y en suma hay 24.2 millones de ellas con un empleo remunerado.

Asimismo, los datos reflejan que el 54 por ciento de las mujeres trabajan bajo un esquema de informalidad; principalmente 8 de cada 10 lo hacen en torno al comercio y los servicios; sólo el tres por ciento tiene un negocio propio que les permite dar empleo a otras personas.

La brecha salarial es otro aspecto que buscan reducir, ya que por cada 100 pesos que perciben los hombres como remuneración, las mujeres obtienen 84 pesos; las cifras reportadas por el INEGI reflejan que la mitad de las féminas que trabajan obtienen un monto de casi siete mil 500 pesos mensuales en este año, lo que equivale a máximo un salario mínimo.

A estas desigualdades se suma que las mujeres deben trabajar 60 días adicionales para igualar los ingresos de sus colegas masculinos; y que además de cumplir con sus labores remuneradas, también dedican 24 horas a la semana, en promedio, para atender los quehaceres del hogar, mientras que los hombres sólo destinan 8 horas. Este desequilibrio podría ser un factor contribuyente al hecho de que 9 de cada 10 personas que abandonan el mercado laboral antes del retiro sean mujeres.

Las cifras del INEGI evidencian todavía más la urgencia de reducir las brechas de género, ya que los desafíos que ellas enfrentan para alcanzar igualdad de oportunidades y condiciones en el mercado laboral siguen siendo grandes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La incapacidad del gobierno imperialista para erradicar el tráfico y el consumo de drogas, extendido por todo su territorio, hace dudar de que su estrategia de combate frontal rinda frutos en México, habiendo fracasado en su propio país.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, dicho sector ha sido uno de los más marginados por este sistema, ya que tiene tres veces más probabilidades de vivir en pobreza extrema y sufrir desnutrición, entre otros abusos.

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.

De 2014 al inicio de 2020 ha generado la muerte de 38 personas y que, pese a ello, ninguna autoridad municipal, estatal ni federal ha hecho nada para frenar la violencia derivada de las actividades de ese grupo delictivo, el cual presuntamente tiene nexos

las posibilidades de defensa efectiva resultaron casi nulas: no hay seguridad para dirigirse a una institución y solicitar un examen ni se sabe cuáles son las posibilidades reales de que un hospital reciba a un enfermo.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.

La democracia absoluta, como quiera que se la entienda, es imposible porque es incompatible con la existencia misma de gobierno.

El doctor Nestor Apaez Araujo fue despedido del del Hospital General Dr. Rubén Leñero, por haber denunciado injusticias hacia los pacientes, a quienes se les obliga a comprar insumos para cirugías con ciertos proveedores y a sobrecosto.

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

Si el pueblo vuelve a votar por Morena, sus sufrimientos y tragedias crecerán en número y en profundidad y se harán eternos

Podemos entender a la esfera como el conjunto de puntos que se encuentran a una misma distancia (radio) de un punto llamado centro; o bien, como el cuerpo geométrico que resulta de girar un medio círculo alrededor de su diámetro (Euclides).

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se suma a los caprichos del gobierno morenista y adquiere un carácter cada vez más centralista, con el falso argumento de que apoyará más a los pobres.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138