La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Cargando, por favor espere...
Este 8 de Marzo, miles de mujeres marcharán, por cuarto año consecutivo, en contra de la violencia feminicida que ha azotado a México durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del primero de diciembre de 2018 hasta el 31 de enero de este año han sido asesinadas 4 mil 817 mujeres.
Ante un Palacio Nacional blindado con murallas de tres metros de alto, féminas de todo el país marcharán, además, como parte del Día Internacional de la Mujer. Este día se evidencia, una vez más, la deuda que el gobierno de la “Cuarta Transformación” que, aunque se dijo feminista desde el principio, se ha caracterizado por el incremento de las brechas de género y la desigualdad en este aspecto, como revelan datos de los organismos públicos.
A pesar de que son consideradas sagradas, en el ámbito espiritual, por tratarse del “único portal divino para llegar a este planeta", incluso en el ámbito laboral, su presencia resulta fundamental para el funcionamiento y el éxito de las organizaciones, aún existe una brecha de género que ellas buscan romper mediante la promoción de la igualdad de oportunidades, el empoderamiento y el reconocimiento de los aportes que brindan a todos los niveles de la sociedad y la economía.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, por cada 10 trabajadores, 4 son mujeres; es decir, su participación en el campo laboral equivale al 46 por ciento y en suma hay 24.2 millones de ellas con un empleo remunerado.
Asimismo, los datos reflejan que el 54 por ciento de las mujeres trabajan bajo un esquema de informalidad; principalmente 8 de cada 10 lo hacen en torno al comercio y los servicios; sólo el tres por ciento tiene un negocio propio que les permite dar empleo a otras personas.
La brecha salarial es otro aspecto que buscan reducir, ya que por cada 100 pesos que perciben los hombres como remuneración, las mujeres obtienen 84 pesos; las cifras reportadas por el INEGI reflejan que la mitad de las féminas que trabajan obtienen un monto de casi siete mil 500 pesos mensuales en este año, lo que equivale a máximo un salario mínimo.
A estas desigualdades se suma que las mujeres deben trabajar 60 días adicionales para igualar los ingresos de sus colegas masculinos; y que además de cumplir con sus labores remuneradas, también dedican 24 horas a la semana, en promedio, para atender los quehaceres del hogar, mientras que los hombres sólo destinan 8 horas. Este desequilibrio podría ser un factor contribuyente al hecho de que 9 de cada 10 personas que abandonan el mercado laboral antes del retiro sean mujeres.
Las cifras del INEGI evidencian todavía más la urgencia de reducir las brechas de género, ya que los desafíos que ellas enfrentan para alcanzar igualdad de oportunidades y condiciones en el mercado laboral siguen siendo grandes.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.
La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Marina respaldaba huachicol fiscal, revela testigo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.