Cargando, por favor espere...

Nacional
En febrero el INEGI iniciará Censos Económicos 2024
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.


El Censo es la columna vertebral del subsistema nacional de información económica, por lo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Lo anterior se dio a conocer durante la develación del Billete de Lotería Conmemorativo “Censos Económicos INEGI 2024”, donde la presidenta del organismo, Graciela Márquez Colín, destacó que la economía nacional es la consecuencia del trabajo, creatividad, emprendimiento.

“Entre febrero y agosto de este año más de 31 mil colaboradores del INEGI recorrerán las calles de todo México para preguntar a los negocios sus características, su composición y sus desafíos. Esa información tiene como propósito servir a las propias unidades económicas para tomar mejores decisiones, pero también busca brindar apoyo para el diseño de la política económica el análisis de las oportunidades de inversionistas nacionales y extranjeros es tiempo de los censos económicos 2024”.

Por su parte, la directora General de Estadísticas Económicas del INEGI, Susana Pérez Cadena, detalló en qué consisten los Censos Económicos 2024

“Se aplicará un cuestionario para recabar sus datos sobre la actividad económica que realizan, personal que ocupan de las remuneraciones que le pagan a su personal, los gastos de los establecimientos, sus ingresos, el valor de lo que producen, sus activos fijos y si exportan o no exportan, si realizan comercio electrónico. como organizan su operación, el tipo de problemas que enfrente del negocio”, destacó.

Se estima que actualmente en nuestro país alrededor de 6.6 millones de establecimientos, “lo único que no se censa son los vendedores ambulantes, porque el ambulantaje precisamente no es objeto del censo económico”, indicó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.