Cargando, por favor espere...
El Censo es la columna vertebral del subsistema nacional de información económica, por lo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Lo anterior se dio a conocer durante la develación del Billete de Lotería Conmemorativo “Censos Económicos INEGI 2024”, donde la presidenta del organismo, Graciela Márquez Colín, destacó que la economía nacional es la consecuencia del trabajo, creatividad, emprendimiento.
“Entre febrero y agosto de este año más de 31 mil colaboradores del INEGI recorrerán las calles de todo México para preguntar a los negocios sus características, su composición y sus desafíos. Esa información tiene como propósito servir a las propias unidades económicas para tomar mejores decisiones, pero también busca brindar apoyo para el diseño de la política económica el análisis de las oportunidades de inversionistas nacionales y extranjeros es tiempo de los censos económicos 2024”.
Por su parte, la directora General de Estadísticas Económicas del INEGI, Susana Pérez Cadena, detalló en qué consisten los Censos Económicos 2024
“Se aplicará un cuestionario para recabar sus datos sobre la actividad económica que realizan, personal que ocupan de las remuneraciones que le pagan a su personal, los gastos de los establecimientos, sus ingresos, el valor de lo que producen, sus activos fijos y si exportan o no exportan, si realizan comercio electrónico. como organizan su operación, el tipo de problemas que enfrente del negocio”, destacó.
Se estima que actualmente en nuestro país alrededor de 6.6 millones de establecimientos, “lo único que no se censa son los vendedores ambulantes, porque el ambulantaje precisamente no es objeto del censo económico”, indicó.
Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.
Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo
La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.
La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Esquivan aranceles influencers chinos
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera