Cargando, por favor espere...

Nacional
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
El recién nacido presentaba “meconio” por lo que requería un Casco cefálico con el que no contaba el hospital.


Debido a la falta de los insumos que presenta el Hospital General de Macuspana, Tabasco, perteneciente al IMSS-Bienestar, personal médico improvisó “Casco cefálico” con una botella de plástico que fue usada para atender a un recién nacido.

La fotografía del bebé que se encontraba en una camilla del hospital con una botella de plástico colocada en su cabeza para poder respirar, fue difundida y viralizada en redes sociales, lo que causó indignación entre la población.  

El recién nacido presentaba “meconio”, similar a mucosidad verde, debido al nacimiento por parto normal, según informó el personal médico. Sus padres son originarios del municipio de Tila, Chiapas. 

Tras las denuncias, el director del IMSS-Bienestar en Tabasco, Adalberto Pérez Lanz, reveló que suspendieron tanto al director, como al administrador del Hospital, en tanto concluye la investigación por lo ocurrido. “Con respecto a la atención en el hospital de Macuspana, en efecto, es una realidad. Es un insumo que adaptó la enfermería y el pediatra para oxigenación del niño”, informó. 

Y explicó: “Los cascos cefálicos que regularmente existen en los hospitales, en el área de neonatología, son aditamentos que brindan una suficiencia de oxígeno aproximado de 60 por ciento que era lo que requería el niño en esa capacidad, el pediatra consideró que era un elemento que pudiera beneficiar al niño”, explicó.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.