Cargando, por favor espere...

Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.
Cargando...

El municipio de Chimalhuacán es considerado por los habitantes del Estado de México (Edomex) como el más inseguro, al pasar de un 80.6 por ciento en percepción de inseguridad en diciembre de 2024 a un 86.1 por ciento en marzo de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses, superando a otros municipios mexiquenses como Ecatepec (85 por ciento), Cuautitlán Izcalli (84.2 por ciento), Naucalpan (82.4 por ciento), Toluca (76.1 por ciento), Tlalnepantla (74.2 por ciento), Nezahualcóyotl (60.8 por ciento) y Atizapán de Zaragoza (57.2 por ciento).

A nivel nacional, Chimalhuacán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan se encuentran entre las 12 ciudades con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la ENSU. En estas cuatro localidades, gobernadas por Morena, los factores que contribuyen a esta percepción incluyen el aumento de robos y asaltos, la venta y consumo de drogas en la vía pública, así como una desconfianza generalizada hacia las autoridades municipales y locales.

Como resultado, el 69.1 por ciento de los encuestados evita usar cajeros automáticos en la vía pública, el 56.1 por ciento se siente inseguro en el transporte público y el 25.5 por ciento no permite que menores de edad salgan solos.

Finalmente, la ENSU destacó que solo el 9 por ciento de los ciudadanos confía en el gobierno municipal, mientras que el 44.5 por ciento muestra una gran desconfianza.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

El banco otorgó un crédito de dos mil 100 millones de pesos para transformar el otrora Estadio Azteca en un recinto de clase mundial.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.