Cargando, por favor espere...

Nacional
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.


El municipio de Chimalhuacán es considerado por los habitantes del Estado de México (Edomex) como el más inseguro, al pasar de un 80.6 por ciento en percepción de inseguridad en diciembre de 2024 a un 86.1 por ciento en marzo de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses, superando a otros municipios mexiquenses como Ecatepec (85 por ciento), Cuautitlán Izcalli (84.2 por ciento), Naucalpan (82.4 por ciento), Toluca (76.1 por ciento), Tlalnepantla (74.2 por ciento), Nezahualcóyotl (60.8 por ciento) y Atizapán de Zaragoza (57.2 por ciento).

A nivel nacional, Chimalhuacán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan se encuentran entre las 12 ciudades con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la ENSU. En estas cuatro localidades, gobernadas por Morena, los factores que contribuyen a esta percepción incluyen el aumento de robos y asaltos, la venta y consumo de drogas en la vía pública, así como una desconfianza generalizada hacia las autoridades municipales y locales.

Como resultado, el 69.1 por ciento de los encuestados evita usar cajeros automáticos en la vía pública, el 56.1 por ciento se siente inseguro en el transporte público y el 25.5 por ciento no permite que menores de edad salgan solos.

Finalmente, la ENSU destacó que solo el 9 por ciento de los ciudadanos confía en el gobierno municipal, mientras que el 44.5 por ciento muestra una gran desconfianza.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.