Cargando, por favor espere...

Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.
Cargando...

El municipio de Chimalhuacán es considerado por los habitantes del Estado de México (Edomex) como el más inseguro, al pasar de un 80.6 por ciento en percepción de inseguridad en diciembre de 2024 a un 86.1 por ciento en marzo de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses, superando a otros municipios mexiquenses como Ecatepec (85 por ciento), Cuautitlán Izcalli (84.2 por ciento), Naucalpan (82.4 por ciento), Toluca (76.1 por ciento), Tlalnepantla (74.2 por ciento), Nezahualcóyotl (60.8 por ciento) y Atizapán de Zaragoza (57.2 por ciento).

A nivel nacional, Chimalhuacán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan se encuentran entre las 12 ciudades con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la ENSU. En estas cuatro localidades, gobernadas por Morena, los factores que contribuyen a esta percepción incluyen el aumento de robos y asaltos, la venta y consumo de drogas en la vía pública, así como una desconfianza generalizada hacia las autoridades municipales y locales.

Como resultado, el 69.1 por ciento de los encuestados evita usar cajeros automáticos en la vía pública, el 56.1 por ciento se siente inseguro en el transporte público y el 25.5 por ciento no permite que menores de edad salgan solos.

Finalmente, la ENSU destacó que solo el 9 por ciento de los ciudadanos confía en el gobierno municipal, mientras que el 44.5 por ciento muestra una gran desconfianza.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.

Las autoridades reportan saldo blanco tras el incidente, sin embargo, se requirió de la presencia de los cuerpos de emergencia.

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.

Lo que ya sabíamos, se confirmó con la marcha ciudadana: hay muchos mexicanos inconformes con la 4T y han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción o eliminar la pobreza.

Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.

Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.