Cargando, por favor espere...
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía, 7.77 puntos más que lo registrado durante los primeros 15 días del mismo mes con 47.07 por ciento, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El Monitor de Sequía de la Conagua, indicó que la cifra del 31 de diciembre de 2023 fue 35.95 puntos más que el registrado en el mismo periodo, pero de 2022, cuando se detectó una afectación a nivel nacional de 18.89 por ciento.
Durante la última quincena del 2023, disminuyeron ligeramente las áreas con sequía en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, a pesar de que en dicho periodo se presentaron lluvias arriba del promedio en el noroeste y las zonas centro-norte, occidente, Golfo de México, Pacífico sur y la Península de Yucatán, por el ingreso de cinco frentes fríos.
Al respecto, el informe determinó: “estas lluvias no fueron suficientes para disminuir los efectos de la sequía de largo plazo, por lo que, en esta quincena aumentaron las áreas con sequía de severa a excepcional (D2 a D4) en el noroeste, el Pacífico norte, el occidente y el centro del territorio nacional”.
La dependencia federal reportó en su Monitoreo que la sequía afectó la totalidad del territorio de siete entidades: Aguascalientes, al registrar “1.4 por ciento en la categoría de anormalmente seco, 59.3 por ciento en la categoría de D1, 23.2 por ciento de sequía severa y 16.1 por ciento en D3”.
Mientras tanto, en Chihuahua, las condiciones de sequía fueron anormales en el 0.8 por ciento de su territorio, 1.6 en sequía moderada, “39.3 por ciento se ubicó en D2, 52.1 por ciento en condiciones extremas y 6.2 por ciento en excepcional”.
En la Ciudad de México, la sequía fue moderada; al igual que el Estado de México; situación contraria vivieron los habitantes de Guanajuato, donde el 40 por ciento del territorio se posicionó en D1, “29.1 por ciento registró sequía severa y el resto (30.9%) documentó condiciones de sequedad extrema”.
Los estados de Morelos y Querétaro registraron sequía moderada en 61.7 por ciento del territorio y 51 por ciento de condiciones extremas, respectivamente.
La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje”, dijo el gobernador Armenta.
El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.
La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.
Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora