Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
Cargando, por favor espere...
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía, 7.77 puntos más que lo registrado durante los primeros 15 días del mismo mes con 47.07 por ciento, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El Monitor de Sequía de la Conagua, indicó que la cifra del 31 de diciembre de 2023 fue 35.95 puntos más que el registrado en el mismo periodo, pero de 2022, cuando se detectó una afectación a nivel nacional de 18.89 por ciento.
Durante la última quincena del 2023, disminuyeron ligeramente las áreas con sequía en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, a pesar de que en dicho periodo se presentaron lluvias arriba del promedio en el noroeste y las zonas centro-norte, occidente, Golfo de México, Pacífico sur y la Península de Yucatán, por el ingreso de cinco frentes fríos.
Al respecto, el informe determinó: “estas lluvias no fueron suficientes para disminuir los efectos de la sequía de largo plazo, por lo que, en esta quincena aumentaron las áreas con sequía de severa a excepcional (D2 a D4) en el noroeste, el Pacífico norte, el occidente y el centro del territorio nacional”.
La dependencia federal reportó en su Monitoreo que la sequía afectó la totalidad del territorio de siete entidades: Aguascalientes, al registrar “1.4 por ciento en la categoría de anormalmente seco, 59.3 por ciento en la categoría de D1, 23.2 por ciento de sequía severa y 16.1 por ciento en D3”.
Mientras tanto, en Chihuahua, las condiciones de sequía fueron anormales en el 0.8 por ciento de su territorio, 1.6 en sequía moderada, “39.3 por ciento se ubicó en D2, 52.1 por ciento en condiciones extremas y 6.2 por ciento en excepcional”.
En la Ciudad de México, la sequía fue moderada; al igual que el Estado de México; situación contraria vivieron los habitantes de Guanajuato, donde el 40 por ciento del territorio se posicionó en D1, “29.1 por ciento registró sequía severa y el resto (30.9%) documentó condiciones de sequedad extrema”.
Los estados de Morelos y Querétaro registraron sequía moderada en 61.7 por ciento del territorio y 51 por ciento de condiciones extremas, respectivamente.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.
Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora