Cargando, por favor espere...

Sequía afectó a siete entidades mexicanas en 2023
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
Cargando...

En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía, 7.77 puntos más que lo registrado durante los primeros 15 días del mismo mes con 47.07 por ciento, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El Monitor de Sequía de la Conagua, indicó que la cifra del 31 de diciembre de 2023 fue 35.95 puntos más que el registrado en el mismo periodo, pero de 2022, cuando se detectó una afectación a nivel nacional de 18.89 por ciento.

Durante la última quincena del 2023, disminuyeron ligeramente las áreas con sequía en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, a pesar de que en dicho periodo se presentaron lluvias arriba del promedio en el noroeste y las zonas centro-norte, occidente, Golfo de México, Pacífico sur y la Península de Yucatán, por el ingreso de cinco frentes fríos.

Al respecto, el informe determinó: “estas lluvias no fueron suficientes para disminuir los efectos de la sequía de largo plazo, por lo que, en esta quincena aumentaron las áreas con sequía de severa a excepcional (D2 a D4) en el noroeste, el Pacífico norte, el occidente y el centro del territorio nacional”.

La dependencia federal reportó en su Monitoreo que la sequía afectó la totalidad del territorio de siete entidades: Aguascalientes, al registrar “1.4 por ciento en la categoría de anormalmente seco, 59.3 por ciento en la categoría de D1, 23.2 por ciento de sequía severa y 16.1 por ciento en D3”.

Mientras tanto, en Chihuahua, las condiciones de sequía fueron anormales en el 0.8 por ciento de su territorio, 1.6 en sequía moderada, “39.3 por ciento se ubicó en D2, 52.1 por ciento en condiciones extremas y 6.2 por ciento en excepcional”.

En la Ciudad de México, la sequía fue moderada; al igual que el Estado de México; situación contraria vivieron los habitantes de Guanajuato, donde el 40 por ciento del territorio se posicionó en D1, “29.1 por ciento registró sequía severa y el resto (30.9%) documentó condiciones de sequedad extrema”.

Los estados de Morelos y Querétaro registraron sequía moderada en 61.7 por ciento del territorio y 51 por ciento de condiciones extremas, respectivamente.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.

En San Pedro de Conchos acaba de despejarse finalmente el sitio exacto donde se asentó la segunda misión franciscana de Chihuahua: a un lado de este templo y sobre un área del municipio de Rosales, del que San Pedro es sección municipal.

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.

Están involucradas entre 400 y 600 personas.

Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.