Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
Rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio de 2024, el Instituto Nacional Electoral alista tres debates presidenciales, eventos en los que los aspirantes a la Presidencia de México tendrán la oportunidad de plantear y defender sus propuestas de gobierno.
La Comisión Temporal de Debates del INE informó que los tres eventos se realizarán en la Ciudad de México en días domingo, están programados para iniciar a las 20:00 horas y tendrán una duración de hora y media. Además, contarán con moderadores por profesionales para que el ejercicio informativo sea equitativo y constructivo.
El primero de los debates será en las oficinas centrales del INE y está programado para el 7 de abril; asimismo, para el 28 del mismo mes se efectuará el segundo evento, pero la sede será los Estudios Churubusco. El último se desarrollará el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
La consejera del INE, Carla Humphrey, recordó que los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014; y el tercero fue incluido en el 2018, por lo que se determinó considerarlo también para este ciclo de comicios.
Los primeros dos eventos serán dirigidos por dos moderadores y, se proyecta un tercero para el último de los debates, detalló la consejera.
Finalmente, recalcó que las elecciones 2024 están programadas para el 2 de junio y que los debates representan una oportunidad no sólo para el candidato, también para el electorado que se mantiene informado previo a ejercer su derecho al voto.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Los connacionales viajaban en barcos con ayuda humanitaria.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora