Cargando, por favor espere...

Alistan debates presidenciales del INE
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
Cargando...

Rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio de 2024, el Instituto Nacional Electoral alista tres debates presidenciales, eventos en los que los aspirantes a la Presidencia de México tendrán la oportunidad de plantear y defender sus propuestas de gobierno.

La Comisión Temporal de Debates del INE informó que los tres eventos se realizarán en la Ciudad de México en días domingo, están programados para iniciar a las 20:00 horas y tendrán una duración de hora y media. Además, contarán con moderadores por profesionales para que el ejercicio informativo sea equitativo y constructivo.

El primero de los debates será en las oficinas centrales del INE y está programado para el 7 de abril; asimismo, para el 28 del mismo mes se efectuará el segundo evento, pero la sede será los Estudios Churubusco. El último se desarrollará el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

La consejera del INE, Carla Humphrey, recordó que los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014; y el tercero fue incluido en el 2018, por lo que se determinó considerarlo también para este ciclo de comicios.

Los primeros dos eventos serán dirigidos por dos moderadores y, se proyecta un tercero para el último de los debates, detalló la consejera.

Finalmente, recalcó que las elecciones 2024 están programadas para el 2 de junio y que los debates representan una oportunidad no sólo para el candidato, también para el electorado que se mantiene informado previo a ejercer su derecho al voto.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones

El próximo domingo 25 de agosto se celebrarán comicios en Chicomuselo, Pantelhó y Capitán Luis Ángel Vidal.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Cifras del gobierno apuntaron un mínimo de 12 mil personas que asistieron a la marcha, mientras los medios más influyentes del país tomaron esa cifra; tampoco figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.

Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

El presidente iraní de línea dura, Ebrahim Raisi, prestó juramento ante el Parlamento el jueves, y los gobernantes clericales de la República Islámica se enfrentan a crisis crecientes en el país y en el extranjero.

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Sólo el 18 por ciento de los trabajadores percibía entre 10 mil y 20 mil pesos en enero de 2021; cifra que aumentó a 59 por ciento para abril de 2024.

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.