Cargando, por favor espere...
Rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio de 2024, el Instituto Nacional Electoral alista tres debates presidenciales, eventos en los que los aspirantes a la Presidencia de México tendrán la oportunidad de plantear y defender sus propuestas de gobierno.
La Comisión Temporal de Debates del INE informó que los tres eventos se realizarán en la Ciudad de México en días domingo, están programados para iniciar a las 20:00 horas y tendrán una duración de hora y media. Además, contarán con moderadores por profesionales para que el ejercicio informativo sea equitativo y constructivo.
El primero de los debates será en las oficinas centrales del INE y está programado para el 7 de abril; asimismo, para el 28 del mismo mes se efectuará el segundo evento, pero la sede será los Estudios Churubusco. El último se desarrollará el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
La consejera del INE, Carla Humphrey, recordó que los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014; y el tercero fue incluido en el 2018, por lo que se determinó considerarlo también para este ciclo de comicios.
Los primeros dos eventos serán dirigidos por dos moderadores y, se proyecta un tercero para el último de los debates, detalló la consejera.
Finalmente, recalcó que las elecciones 2024 están programadas para el 2 de junio y que los debates representan una oportunidad no sólo para el candidato, también para el electorado que se mantiene informado previo a ejercer su derecho al voto.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Las cartas entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias.
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.
Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.
Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
El siniestro ocurrió cuando un hombre paseaba por la zona con un artefacto explosivo conocido como “torito”.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.
Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora