Cargando, por favor espere...

Identifican a los 10 estados con mayor consumo de drogas entre jóvenes
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
Cargando...

La asociación civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reportó que Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años, cuyas sustancias más consumidas son: mariguana, metanfetaminas, cocaína e inhalantes.

Como parte del proyecto "Conocer para Transformar", la MUCD seleccionó a los 10 estados que registran una alta incidencia en el consumo de sustancias, empezando por Hidalgo y seguido por Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.

Los datos de MUCD revelan que el 10 por ciento de los estudiantes de secundaria en Hidalgo han consumido drogas al menos una vez, siendo las más populares los inhalantes, la mariguana y las drogas médicas (tranquilizantes y anfetaminas). Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE), el 22 por ciento del alumnado ha consumido drogas, mientras que el consumo de alcohol y tabaco alcanza el 76 y 51 por ciento, respectivamente.

Mientras tanto, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) muestra que aproximadamente el 4 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años en Hidalgo consume bebidas alcohólicas a diario, superando la media nacional del 2.6 por ciento. Además, el 6.4 por ciento de los jóvenes han fumado más de 100 cigarros en su vida, indicando un consumo que ha pasado la fase experimental.

El estudio encontró que el primer consumo de drogas en mujeres suele ocurrir en casa de otra persona, mientras que los hombres tienden a iniciar en espacios públicos como calles o parques. Posteriormente, los lugares más comunes de consumo son bares y fiestas, donde el uso de sustancias les proporciona una sensación de popularidad.

El “Diagnóstico y recomendaciones sobre las Políticas de Prevención del Consumo de Drogas en la Población Adolescente de Hidalgo” de MUCD propone talleres, eventos, charlas y difusión en redes sociales basados en evidencia para mitigar el problema. Al respecto, el coordinador del proyecto, Israel Álvarez, explicó que en Hidalgo los jóvenes desconocen dónde acudir en caso de tener problemas con las drogas.

Además, enfatizó la importancia de implementar campañas y crear espacios deportivos con horarios de entrenamiento para fomentar rutinas y hábitos saludables. Asimismo, destacó que los adolescentes han demandado más espacios deportivos y recreativos, no sólo canchas, sino también unidades completas con pistas de atletismo, áreas verdes, espacios de lectura y zonas para la danza, para su entretenimiento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global

El alcalde Rubén de Jesús Valdez Díaz recibió al menos ocho impactos de bala, lo que terminó con su vida al instante.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

Recientemente tuve la oportunidad de platicar con la Dra. Josefina Román Vergara, comisionada del INAI. Ella nos explica cómo este organismo tan sólido se encuentra paralizado y solo sesionando mediante recursos judiciales extraordinarios.

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).