Cargando, por favor espere...

Nacional
Identifican a los 10 estados con mayor consumo de drogas entre jóvenes
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.


La asociación civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reportó que Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años, cuyas sustancias más consumidas son: mariguana, metanfetaminas, cocaína e inhalantes.

Como parte del proyecto "Conocer para Transformar", la MUCD seleccionó a los 10 estados que registran una alta incidencia en el consumo de sustancias, empezando por Hidalgo y seguido por Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.

Los datos de MUCD revelan que el 10 por ciento de los estudiantes de secundaria en Hidalgo han consumido drogas al menos una vez, siendo las más populares los inhalantes, la mariguana y las drogas médicas (tranquilizantes y anfetaminas). Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE), el 22 por ciento del alumnado ha consumido drogas, mientras que el consumo de alcohol y tabaco alcanza el 76 y 51 por ciento, respectivamente.

Mientras tanto, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) muestra que aproximadamente el 4 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años en Hidalgo consume bebidas alcohólicas a diario, superando la media nacional del 2.6 por ciento. Además, el 6.4 por ciento de los jóvenes han fumado más de 100 cigarros en su vida, indicando un consumo que ha pasado la fase experimental.

El estudio encontró que el primer consumo de drogas en mujeres suele ocurrir en casa de otra persona, mientras que los hombres tienden a iniciar en espacios públicos como calles o parques. Posteriormente, los lugares más comunes de consumo son bares y fiestas, donde el uso de sustancias les proporciona una sensación de popularidad.

El “Diagnóstico y recomendaciones sobre las Políticas de Prevención del Consumo de Drogas en la Población Adolescente de Hidalgo” de MUCD propone talleres, eventos, charlas y difusión en redes sociales basados en evidencia para mitigar el problema. Al respecto, el coordinador del proyecto, Israel Álvarez, explicó que en Hidalgo los jóvenes desconocen dónde acudir en caso de tener problemas con las drogas.

Además, enfatizó la importancia de implementar campañas y crear espacios deportivos con horarios de entrenamiento para fomentar rutinas y hábitos saludables. Asimismo, destacó que los adolescentes han demandado más espacios deportivos y recreativos, no sólo canchas, sino también unidades completas con pistas de atletismo, áreas verdes, espacios de lectura y zonas para la danza, para su entretenimiento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Madres en resistencia inician huelga de hambre en Chiapas

Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.

La realidad geopolítica de México y la estrategia de desarrollo nacional

La estructura del orden internacional es determinante en el grado de soberanía que un Estado puede tener, amplía o restringe la libertad que tienen los Estados para diseñar sus estrategias de desarrollo y para conducir sus relaciones internacionales.

Recuerdan legado del poeta ruso Alexander Pushkin en México

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

cam.jpg

La abierta injerencia de AMLO en los comicios de Nuevo León y una ola de violencia física, amenazas y agresiones verbales contra candidatos, fueron las marcas de las campañas electorales de 2021.

The New York Times respalda investigación sobre crisis de fentanilo en México

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

Oposición exige suficientes vacunas contra el Covid e influenza

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

La banca central en México: entre la excelencia técnica y los desafíos sociales

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

Exhortan a diputados a aprobar Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Eclipse solar opacó el debate presidencial

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

Subsidios a migrantes, ¿beneficio o carga para México?

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

Naucalpan y Ecatepec los municipios más inseguros del Edomex

El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

Sin presupuesto para atender la salud mental infantil

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

2025, sombrío panorama para México

La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.

Insuficiente el protocolo del INE para blindar proceso electoral

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.

La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.