Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Avanzan mexicanos en Juegos Olímpicos
Destacada participación de atletas mexicanos.


El pasado fin de semana el pugilista Marco Verde consiguió su pase a la final en la disciplina de boxeo en los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) de París 2024, esto tras vencer al peleador indio Nishant Dev en los cuartos de final en la división de -71 kilos.

Verde se estará disputando la medalla de oro contra Lewis Richardson de Gran Bretaña, el próximo martes 6 de agosto a las 13:45 horas del centro de México.

Destaca actuación en salto ecuestre

Por su parte, el binomio compuesto por Andrés Azcárraga Rivera Torres y su caballo Contendros 2, logró este lunes clasificar a la final de salto ecuestre individual.

Esta hazaña la logró luego de ubicarse en el lugar 18 de los 30 jinetes que avanzaron en la clasificación general, obteniendo un tiempo de 77.21 segundos.

Natación artística debuta en Juegos Olímpicos

A su vez, el equipo de natación artística conformado por Nuria Diosdado, Joana Jiménez, Pamela Toscano, Regina Alferéz, Fernanda Arellano, Itzamary González, Jessica Sobrino, Samantha Rodríguez y Glenda Inzunza, hicieron su primera prueba en esta edición número XXXIII de los JJ.OO. colocándose en el octavo lugar del top 10 de la tabla, por lo que aún tienen oportunidad de avanzar.

Cabe recordar que esta es la primera vez en 30 años que el equipo mexicano de natación artística regresa a unas olimpiadas.

Participación de otros deportistas

Además, las atletas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez clasificaron a la final de salto individual en plataforma de 10 metros. Mientras que Paola Morán pasó a semifinales de atletismo de 400 metros femenino, esto luego de conseguir un tiempo de 51.04 en su serie.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.