Cargando, por favor espere...

Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Oaxaca es la entidad con más planteles cerrados desde que inició el paro de labores del magisterio disidente.
Cargando...

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reportó que el paro magisterial ha dejado sin clases a casi ocho millones de niños y adolescentes inscritos en escuelas públicas.

Precisó que se trata de un total de siete millones 817 mil estudiantes que, padecen las consecuencias de la indiferencia de las autoridades del Gobierno Federal, quienes, a una semana de haber reiniciado su lucha, a través de marchas, plantones y bloqueos, siguen sin resolver sus demandas.

Asimismo, indicó que Oaxaca es la entidad con el mayor número de planteles cerrados, con un total de 11 mil centros educativos; seguido por Chiapas y Michoacán, estados que registraron tres mil escuelas sin actividades cada uno y en Zacatecas hay dos mil más sin operaciones.

A pesar de este panorama, los líderes del magisterio opositor reiteraron que la falta de voluntad política para resolver sus demandas impide que el paro y el plantón en el Zócalo y calles cercanas lleguen a su fin.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.

Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.

La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.

Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.