Cargando, por favor espere...
Por la falta de insumos médicos y por irregularidades en sus derechos laborales, más de 500 trabajadores del sector salud se manifestaron en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
El secretario general de la Sección 102 del sindicato de salud, Juan Carlos Contreras Izaguirre, mencionó que se les adeuda el pago de estímulos mensuales correspondientes a 2023. También indicó que, debido a la falta de material quirúrgico, se han detenido operaciones en el HRAE, incluidas cirugías de diversa complejidad.
Asimismo, señaló que la situación empeoró tras la transición al IMSS Bienestar, ya que enfrentan dificultades por la falta de insumos. No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.
Los trabajadores comentaron que esta situación ha afectado diversas áreas del hospital, lo que les impide realizar cirugías cardíacas a infantes, atender consultas en pediatría y proporcionar sesiones de radioterapia a pacientes con cáncer.
A pesar de esta situación, las autoridades sanitarias aseguraron que la atención médica continuará brindándose.
Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.
Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
Se registra un incremento del 15 % en precios comparado con el año anterior.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
El presidente de Chile anunció que México y otros países asistirán en septiembre a la segunda reunión de la alianza internacional para la defensa de la democracia.
La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.
Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.