Cargando, por favor espere...
El movimiento palestino Hamas; así como países como Egipto, Jordania, Turquía, Qatar, China y Francia se opusieron rotundamente a la “iniciativa” presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza y trasladar a sus habitantes a otros países.
Sin especificar cómo realizaría la reubicación de más de dos millones de palestinos que habitan la franja de Gaza ni las condiciones del nuevo orden territorial, el mandatario estadounidense propuso asumir el control de Gaza, eliminar las bombas sin explotar y los escombros; además, prometió transformar dicho territorio en un lugar “increíble”, esto durante una conferencia de prensa conjunta en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, calificó la propuesta de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí y que su propósito es desplazar al pueblo palestino y eliminar su causa. Además, aseguró que la propuesta sería "agresiva" y no contribuiría a la estabilidad de la región.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, rechazó categóricamente los intentos de apoderarse de Gaza y de forzar a los palestinos a abandonar su tierra natal.
Por su parte, la comunidad internacional también se mostró en contra de la idea de Trump, diversos países de Oriente Medio, como Egipto y Qatar, se opusieron rotundamente a la propuesta, al igual que Turquía, cuya oposición fue expresada por su ministro de Exteriores, Hakan Fidan.
Asimismo, China y Francia también condenaron la iniciativa, argumentando que el futuro de Gaza debe basarse en la autodeterminación del pueblo palestino y no en el control de un país extranjero.
El gobierno de México solicita declarar culpables a García Luna y su esposa por transferencias ilegales en Miami con recursos obtenidos por corrupción.
Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.
A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.
En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.
Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.
Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.
La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.
La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
CNTE mantendrá movilizaciones hasta alcanzar el 100%
Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.