Cargando, por favor espere...

Canadá mantendrá aranceles a electricidad, Trump arremete con nuevas tarifas
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.
Cargando...

El jefe de gobierno de Ontario, Doug Ford, anunció que no retrocederá a las presiones del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), por lo que mantendrá el aumento del 25 por ciento en las tarifas eléctricas que suministran al territorio estadounidense.

Aseguró que mantendrá las tarifas eléctricas, a menos, de que el presidente Donald Trump termine con la amenaza de sus medidas arancelarias.

"El presidente Trump lanzó una guerra comercial y arancelaria no provocada contra el mejor amigo y aliado de Estados Unidos. Hasta que la amenaza de los aranceles desaparezca para siempre, no daremos marcha atrás", escribió Doug Ford en su cuenta de X.

Cabe destacar que la decisión del gobierno de Ontario afecta a 1.5 millones de hogares en Nueva York, Michigan y Minnesota. Según Ford, este aumento podría generar entre 300 mil y 400 mil dólares canadienses adicionales al día, mismos que destinarán a los trabajadores y empresas dañadas por los aranceles de Trump.

Por su parte, el mandatario estadounidense respondió, a través de su red social Truth, que aumentará los aranceles a todo el acero y aluminio que llegue desde Canadá a Estados Unidos, elevándolos al 50 por ciento.

"Con base en que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 por ciento sobre la electricidad que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25, hasta el 50 por ciento, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá", detalló Trump.

El presidente también exigió que Canadá retire inmediatamente lo que llamó el "Arancel de Granjero Antiamericano", un gravamen de entre 250 y 390 por ciento a varios productos lácteos estadounidenses, medida que calificó como "indignante"; por lo que demandó su eliminación inmediata.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.

El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.

Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.

El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos.

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.

La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.

El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.