Cargando, por favor espere...
El jefe de gobierno de Ontario, Doug Ford, anunció que no retrocederá a las presiones del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), por lo que mantendrá el aumento del 25 por ciento en las tarifas eléctricas que suministran al territorio estadounidense.
Aseguró que mantendrá las tarifas eléctricas, a menos, de que el presidente Donald Trump termine con la amenaza de sus medidas arancelarias.
"El presidente Trump lanzó una guerra comercial y arancelaria no provocada contra el mejor amigo y aliado de Estados Unidos. Hasta que la amenaza de los aranceles desaparezca para siempre, no daremos marcha atrás", escribió Doug Ford en su cuenta de X.
Cabe destacar que la decisión del gobierno de Ontario afecta a 1.5 millones de hogares en Nueva York, Michigan y Minnesota. Según Ford, este aumento podría generar entre 300 mil y 400 mil dólares canadienses adicionales al día, mismos que destinarán a los trabajadores y empresas dañadas por los aranceles de Trump.
Por su parte, el mandatario estadounidense respondió, a través de su red social Truth, que aumentará los aranceles a todo el acero y aluminio que llegue desde Canadá a Estados Unidos, elevándolos al 50 por ciento.
"Con base en que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 por ciento sobre la electricidad que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25, hasta el 50 por ciento, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá", detalló Trump.
El presidente también exigió que Canadá retire inmediatamente lo que llamó el "Arancel de Granjero Antiamericano", un gravamen de entre 250 y 390 por ciento a varios productos lácteos estadounidenses, medida que calificó como "indignante"; por lo que demandó su eliminación inmediata.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.
La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.
El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.
La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.
Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.
En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.
El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
El hombre de las múltiples amenazas contra la paz mundial ocupará la Casa Blanca durante cuatro años.
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Trabajadores de la educación piden diálogo a SEP por certeza laboral
Interponen denuncia contra Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.