Cargando, por favor espere...

Internacional
Canadá mantendrá aranceles a electricidad, Trump arremete con nuevas tarifas
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.


El jefe de gobierno de Ontario, Doug Ford, anunció que no retrocederá a las presiones del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), por lo que mantendrá el aumento del 25 por ciento en las tarifas eléctricas que suministran al territorio estadounidense.

Aseguró que mantendrá las tarifas eléctricas, a menos, de que el presidente Donald Trump termine con la amenaza de sus medidas arancelarias.

"El presidente Trump lanzó una guerra comercial y arancelaria no provocada contra el mejor amigo y aliado de Estados Unidos. Hasta que la amenaza de los aranceles desaparezca para siempre, no daremos marcha atrás", escribió Doug Ford en su cuenta de X.

Cabe destacar que la decisión del gobierno de Ontario afecta a 1.5 millones de hogares en Nueva York, Michigan y Minnesota. Según Ford, este aumento podría generar entre 300 mil y 400 mil dólares canadienses adicionales al día, mismos que destinarán a los trabajadores y empresas dañadas por los aranceles de Trump.

Por su parte, el mandatario estadounidense respondió, a través de su red social Truth, que aumentará los aranceles a todo el acero y aluminio que llegue desde Canadá a Estados Unidos, elevándolos al 50 por ciento.

"Con base en que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 por ciento sobre la electricidad que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25, hasta el 50 por ciento, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá", detalló Trump.

El presidente también exigió que Canadá retire inmediatamente lo que llamó el "Arancel de Granjero Antiamericano", un gravamen de entre 250 y 390 por ciento a varios productos lácteos estadounidenses, medida que calificó como "indignante"; por lo que demandó su eliminación inmediata.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.