Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Cargando, por favor espere...
El jefe de gobierno de Ontario, Doug Ford, anunció que no retrocederá a las presiones del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), por lo que mantendrá el aumento del 25 por ciento en las tarifas eléctricas que suministran al territorio estadounidense.
Aseguró que mantendrá las tarifas eléctricas, a menos, de que el presidente Donald Trump termine con la amenaza de sus medidas arancelarias.
"El presidente Trump lanzó una guerra comercial y arancelaria no provocada contra el mejor amigo y aliado de Estados Unidos. Hasta que la amenaza de los aranceles desaparezca para siempre, no daremos marcha atrás", escribió Doug Ford en su cuenta de X.
Cabe destacar que la decisión del gobierno de Ontario afecta a 1.5 millones de hogares en Nueva York, Michigan y Minnesota. Según Ford, este aumento podría generar entre 300 mil y 400 mil dólares canadienses adicionales al día, mismos que destinarán a los trabajadores y empresas dañadas por los aranceles de Trump.
Por su parte, el mandatario estadounidense respondió, a través de su red social Truth, que aumentará los aranceles a todo el acero y aluminio que llegue desde Canadá a Estados Unidos, elevándolos al 50 por ciento.
"Con base en que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 por ciento sobre la electricidad que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25, hasta el 50 por ciento, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá", detalló Trump.
El presidente también exigió que Canadá retire inmediatamente lo que llamó el "Arancel de Granjero Antiamericano", un gravamen de entre 250 y 390 por ciento a varios productos lácteos estadounidenses, medida que calificó como "indignante"; por lo que demandó su eliminación inmediata.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.