Cargando, por favor espere...

Internacional
Argentina abandona la OMS
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.


El gobierno de Argentina anunció su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que llevó a cabo durante la pandemia por Covid-19 junto con el gobierno del expresidente argentino, alberto fernández, alineándose con la decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Según declaraciones de Manuel Adorni, portavoz presidencial, el presidente argentino, Javier Milei, dio instrucciones al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de Argentina en la OMS.

Además, mencionó que Argentina no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía y en su “salud”.

Adorni resaltó que el país sudamericano no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria, por lo que esta decisión no implica pérdida de fondos ni afecta la calidad de sus servicios.

Medios locales informaron que el director general de la OMS, Tedros Adhanom, intentó reunirse con Milei durante la última cumbre del G-20 para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación internacional; sin embargo, el mandatario rechazó la reunión.

Finalmente, el equipo del presidente argentino informó que la pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales, además de gastos relacionados con sueldos, viáticos y asesores del jefe de Estado ante el organismo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.