Cargando, por favor espere...

Argentina abandona la OMS
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Cargando...

El gobierno de Argentina anunció su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que llevó a cabo durante la pandemia por Covid-19 junto con el gobierno del expresidente argentino, alberto fernández, alineándose con la decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Según declaraciones de Manuel Adorni, portavoz presidencial, el presidente argentino, Javier Milei, dio instrucciones al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de Argentina en la OMS.

Además, mencionó que Argentina no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía y en su “salud”.

Adorni resaltó que el país sudamericano no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria, por lo que esta decisión no implica pérdida de fondos ni afecta la calidad de sus servicios.

Medios locales informaron que el director general de la OMS, Tedros Adhanom, intentó reunirse con Milei durante la última cumbre del G-20 para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación internacional; sin embargo, el mandatario rechazó la reunión.

Finalmente, el equipo del presidente argentino informó que la pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales, además de gastos relacionados con sueldos, viáticos y asesores del jefe de Estado ante el organismo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

Los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz hicieron su debut en el torneo de golf masculino.

El accidente ocurrió el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, aseguró que el covid-19 "no va a desaparecer pronto".

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.