Cargando, por favor espere...
El gobierno de Argentina anunció su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que llevó a cabo durante la pandemia por Covid-19 junto con el gobierno del expresidente argentino, alberto fernández, alineándose con la decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Según declaraciones de Manuel Adorni, portavoz presidencial, el presidente argentino, Javier Milei, dio instrucciones al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de Argentina en la OMS.
Además, mencionó que Argentina no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía y en su “salud”.
Adorni resaltó que el país sudamericano no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria, por lo que esta decisión no implica pérdida de fondos ni afecta la calidad de sus servicios.
Medios locales informaron que el director general de la OMS, Tedros Adhanom, intentó reunirse con Milei durante la última cumbre del G-20 para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación internacional; sin embargo, el mandatario rechazó la reunión.
Finalmente, el equipo del presidente argentino informó que la pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales, además de gastos relacionados con sueldos, viáticos y asesores del jefe de Estado ante el organismo.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.
Las prioridades eran restablecer el suministro eléctrico y esclarecer las causas del apagón para evitar futuros incidentes similares, consideró el presidente de España, Pedro Sánchez.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.