Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Cargando, por favor espere...
El día de hoy martes 18 de marzo se rompió el alto al fuego en la Franja de Gaza cuando Israel realizó ataques en distintos puntos del enclave. A su vez, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió usar “una fuerza militar creciente” contra Hamas.
Por otro lado, el primer ministro de las Fuerzas de Defensa israelíes, Israel Katz, declaró en un comunicado que “esta noche volvimos a luchar en Gaza”.
Por su parte, el funcionario de Hamas, Basem Naim, acusó a Israel de “terminar unilateralmente el acuerdo de alto al fuego”, mismo que inició el 19 de enero de 2025. Además, a través de un comunicado separado, Hamas afirmó que “Netanyahu y su Gobierno extremista decidieron revocar el acuerdo de alto al fuego, poniendo a los cautivos de Gaza en riesgo de un destino desconocido”.
El primer ministro de Israel, Netanyahu, y el ministro de Defensa, Katz, ordenaron la operación, acusando a Hamas de “negarse repetidamente” a liberar rehenes y rechazar ofertas de mediación.
Tras los ataques israelíes, la Media Luna Roja Palestina informó que se registraron más de 400 muertos y 560 heridos.
Cabe recordar que, tras el inicio de la primera fase del alto al fuego, Hamas liberó a 25 rehenes israelíes, e Israel a casi dos mil prisioneros palestinos; sin embargo, desde el término de esta primera fase, ambas partes no han logrado acordar una segunda fase en la que se liberen los 59 rehenes restantes, de los cuales se estima que 35 están muertos.
Según información de las agencias de noticias AFP y AP, las conversaciones sobre una segunda fase de alto al fuego se estancaron, debido a que, mientras Hamas exigió el fin del conflicto armado y la retirada de tropas israelíes a cambio de la liberación de los rehenes restantes, Israel no pretende poner fin al conflicto hasta destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamas, así como liberar a todos los rehenes.
Por otro lado, el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rolando Gómez, declaró en conferencia de prensa en Ginebra que “el secretario general está consternado por los ataques aéreos israelíes en Gaza” y agregó que hizo un fuerte llamado a que se respete el alto al fuego, con el fin de restablecer la asistencia humanitaria sin obstáculos y para que los rehenes restantes sean liberados incondicionalmente.
A su vez, el coordinador humanitario de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos ocupados, Muhannad Hadi, calificó de “inadmisibles” los ataques aéreos y enfatizó: “el fin de las hostilidades, la asistencia humanitaria sostenida, la liberación de los rehenes y el restablecimiento de los servicios básicos y los medios de vida a la población son la única salida”.
Finalmente, el Ministerio de Exteriores de Qatar, mediador en la tregua en la Franja de Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, recalcó, por medio de un comunicado, "la urgente necesidad de reanudar el diálogo” con el objetivo de implementar las etapas del acuerdo de alto al fuego y, en última instancia, poner fin al conflicto armado.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.