El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Cargando, por favor espere...
El día de hoy martes 18 de marzo se rompió el alto al fuego en la Franja de Gaza cuando Israel realizó ataques en distintos puntos del enclave. A su vez, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió usar “una fuerza militar creciente” contra Hamas.
Por otro lado, el primer ministro de las Fuerzas de Defensa israelíes, Israel Katz, declaró en un comunicado que “esta noche volvimos a luchar en Gaza”.
Por su parte, el funcionario de Hamas, Basem Naim, acusó a Israel de “terminar unilateralmente el acuerdo de alto al fuego”, mismo que inició el 19 de enero de 2025. Además, a través de un comunicado separado, Hamas afirmó que “Netanyahu y su Gobierno extremista decidieron revocar el acuerdo de alto al fuego, poniendo a los cautivos de Gaza en riesgo de un destino desconocido”.
El primer ministro de Israel, Netanyahu, y el ministro de Defensa, Katz, ordenaron la operación, acusando a Hamas de “negarse repetidamente” a liberar rehenes y rechazar ofertas de mediación.
Tras los ataques israelíes, la Media Luna Roja Palestina informó que se registraron más de 400 muertos y 560 heridos.
Cabe recordar que, tras el inicio de la primera fase del alto al fuego, Hamas liberó a 25 rehenes israelíes, e Israel a casi dos mil prisioneros palestinos; sin embargo, desde el término de esta primera fase, ambas partes no han logrado acordar una segunda fase en la que se liberen los 59 rehenes restantes, de los cuales se estima que 35 están muertos.
Según información de las agencias de noticias AFP y AP, las conversaciones sobre una segunda fase de alto al fuego se estancaron, debido a que, mientras Hamas exigió el fin del conflicto armado y la retirada de tropas israelíes a cambio de la liberación de los rehenes restantes, Israel no pretende poner fin al conflicto hasta destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamas, así como liberar a todos los rehenes.
Por otro lado, el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rolando Gómez, declaró en conferencia de prensa en Ginebra que “el secretario general está consternado por los ataques aéreos israelíes en Gaza” y agregó que hizo un fuerte llamado a que se respete el alto al fuego, con el fin de restablecer la asistencia humanitaria sin obstáculos y para que los rehenes restantes sean liberados incondicionalmente.
A su vez, el coordinador humanitario de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos ocupados, Muhannad Hadi, calificó de “inadmisibles” los ataques aéreos y enfatizó: “el fin de las hostilidades, la asistencia humanitaria sostenida, la liberación de los rehenes y el restablecimiento de los servicios básicos y los medios de vida a la población son la única salida”.
Finalmente, el Ministerio de Exteriores de Qatar, mediador en la tregua en la Franja de Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, recalcó, por medio de un comunicado, "la urgente necesidad de reanudar el diálogo” con el objetivo de implementar las etapas del acuerdo de alto al fuego y, en última instancia, poner fin al conflicto armado.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.