Cargando, por favor espere...
El día de hoy martes 18 de marzo se rompió el alto al fuego en la Franja de Gaza cuando Israel realizó ataques en distintos puntos del enclave. A su vez, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió usar “una fuerza militar creciente” contra Hamas.
Por otro lado, el primer ministro de las Fuerzas de Defensa israelíes, Israel Katz, declaró en un comunicado que “esta noche volvimos a luchar en Gaza”.
Por su parte, el funcionario de Hamas, Basem Naim, acusó a Israel de “terminar unilateralmente el acuerdo de alto al fuego”, mismo que inició el 19 de enero de 2025. Además, a través de un comunicado separado, Hamas afirmó que “Netanyahu y su Gobierno extremista decidieron revocar el acuerdo de alto al fuego, poniendo a los cautivos de Gaza en riesgo de un destino desconocido”.
El primer ministro de Israel, Netanyahu, y el ministro de Defensa, Katz, ordenaron la operación, acusando a Hamas de “negarse repetidamente” a liberar rehenes y rechazar ofertas de mediación.
Tras los ataques israelíes, la Media Luna Roja Palestina informó que se registraron más de 400 muertos y 560 heridos.
Cabe recordar que, tras el inicio de la primera fase del alto al fuego, Hamas liberó a 25 rehenes israelíes, e Israel a casi dos mil prisioneros palestinos; sin embargo, desde el término de esta primera fase, ambas partes no han logrado acordar una segunda fase en la que se liberen los 59 rehenes restantes, de los cuales se estima que 35 están muertos.
Según información de las agencias de noticias AFP y AP, las conversaciones sobre una segunda fase de alto al fuego se estancaron, debido a que, mientras Hamas exigió el fin del conflicto armado y la retirada de tropas israelíes a cambio de la liberación de los rehenes restantes, Israel no pretende poner fin al conflicto hasta destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamas, así como liberar a todos los rehenes.
Por otro lado, el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rolando Gómez, declaró en conferencia de prensa en Ginebra que “el secretario general está consternado por los ataques aéreos israelíes en Gaza” y agregó que hizo un fuerte llamado a que se respete el alto al fuego, con el fin de restablecer la asistencia humanitaria sin obstáculos y para que los rehenes restantes sean liberados incondicionalmente.
A su vez, el coordinador humanitario de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos ocupados, Muhannad Hadi, calificó de “inadmisibles” los ataques aéreos y enfatizó: “el fin de las hostilidades, la asistencia humanitaria sostenida, la liberación de los rehenes y el restablecimiento de los servicios básicos y los medios de vida a la población son la única salida”.
Finalmente, el Ministerio de Exteriores de Qatar, mediador en la tregua en la Franja de Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, recalcó, por medio de un comunicado, "la urgente necesidad de reanudar el diálogo” con el objetivo de implementar las etapas del acuerdo de alto al fuego y, en última instancia, poner fin al conflicto armado.
Los dirigentes occidentales que hoy condenan los actos terroristas de Hamás y apoyan a Israel nada hicieron antes por resolver las injusticias en Palestina y las “posiciones de principio” que hoy pregonan demuestran que tampoco lo harán esta vez.
El accidente ocurrió el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
En Taxi driver hay cierta crítica a los gobernantes de EE. UU.
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
Las tierras palestinas tienen una posición estratégica para contener y, en su caso, lanzar una embestida contra Irán, Líbano, Jordania, Siria y otros más, decisivos para controlar el mar Mediterráneo, el canal de Suez y el estrecho del Bósforo.
Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.