Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Cargando, por favor espere...
Elegir a jueces y magistrados a través del voto popular, tal como lo plantea la reforma al Poder Judicial (PJ), impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es "sumamente peligroso", ya que traerá consigo una reducción en la rendición de cuentas y en la capacidad del sistema para impartir justicia, advirtió el catedrático de la Universidad de Stanford, Larry Diamond.
Durante la conferencia "Retos de la democracia en tiempo de retrocesos democráticos", organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), Larry Diamond advirtió que la reforma al PJ "sería la peor manera de elegir a jueces y magistrados del país.
"No puedo imaginarme una peor manera de elegir a jueces, que sean elegidos por la gente, por el pueblo... El Poder Judicial no es una entidad representativa, no tiene que estar sujeto de ninguna manera inmediata a las mismas pasiones populistas y a los legisladores y a los líderes, es no entender la función del PJ en una democracia de alta calidad. Es arriesgar, minar, la independencia, la integridad y la capacidad de hacer su trabajo", afirmó.
El catedrático argumentó que el peligro a la autonomía de dicho poder radica en el respaldo que los jueces y magistrados tendrían de los partidos políticos, provocando que tuvieran cierta obligación con la organización política, "minando así la posibilidad de tener independencia en sus fallos o lograr una rendición de cuentas horizontal.
"Si un juez tiene que competir en una elección para poder lograr el cargo, va a necesitar dinero para poder competir y probablemente vaya a conseguir recursos con los partidos políticos, con donantes y hombres de negocios acaudalados, o del crimen y de cualquier persona, élites, líderes de negocios o potenciales bandas criminales van a estar ahí presentes y cómo van a poder sus fallos de manera independiente contra alguien que los apoyó financieramente su campaña", abundó.
También insistió en que la mayoría de las democracias del globo no eligen a sus juristas mediante elecciones populares, ya que es una mala idea para la superación de poderes.
"Es sumamente peligroso muy probable que dé como resultado una reducción en la rendición de cuentas horizontal y una reducción en la capacidad del sistema de justicia para poder impartir justicia u para combatir el delito", concluyó.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410