Cargando, por favor espere...

Política
Reforma de AMLO al PJ es "sumamente peligrosa": catedrático de Stanford
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.


Elegir a jueces y magistrados a través del voto popular, tal como lo plantea la reforma al Poder Judicial (PJ), impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es "sumamente peligroso", ya que traerá consigo una reducción en la rendición de cuentas y en la capacidad del sistema para impartir justicia, advirtió el catedrático de la Universidad de Stanford, Larry Diamond.

Durante la conferencia "Retos de la democracia en tiempo de retrocesos democráticos", organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), Larry Diamond advirtió que la reforma al PJ "sería la peor manera de elegir a jueces y magistrados del país.

"No puedo imaginarme una peor manera de elegir a jueces, que sean elegidos por la gente, por el pueblo... El Poder Judicial no es una entidad representativa, no tiene que estar sujeto de ninguna manera inmediata a las mismas pasiones populistas y a los legisladores y a los líderes, es no entender la función del PJ en una democracia de alta calidad. Es arriesgar, minar, la independencia, la integridad y la capacidad de hacer su trabajo", afirmó.

El catedrático argumentó que el peligro a la autonomía de dicho poder radica en el respaldo que los jueces y magistrados tendrían de los partidos políticos, provocando que tuvieran cierta obligación con la organización política, "minando así la posibilidad de tener independencia en sus fallos o lograr una rendición de cuentas horizontal.

"Si un juez tiene que competir en una elección para poder lograr el cargo, va a necesitar dinero para poder competir y probablemente vaya a conseguir recursos con los partidos políticos, con donantes y hombres de negocios acaudalados, o del crimen y de cualquier persona, élites, líderes de negocios o potenciales bandas criminales van a estar ahí presentes y cómo van a poder sus fallos de manera independiente contra alguien que los apoyó financieramente su campaña", abundó.

También insistió en que la mayoría de las democracias del globo no eligen a sus juristas mediante elecciones populares, ya que es una mala idea para la superación de poderes.

"Es sumamente peligroso muy probable que dé como resultado una reducción en la rendición de cuentas horizontal y una reducción en la capacidad del sistema de justicia para poder impartir justicia u para combatir el delito", concluyó. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

“El priismo debe continuar”, Maxta González respalda a “Alito”

La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.

wall.jpg

Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.

guela.jpg

Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.

he.jpg

Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.

Atentado contra civiles rusos revela el papel criminal de “Occidente colectivo”

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

Piden a capitalinos ya no regalar animales en esta época, el 70% terminan abandonados

Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.

Pese a crisis hídrica, inmobiliarias extraen millones de m3 de agua de la CDMX

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Seduvi deberá argumentar autorización de un multifamiliar de 14 niveles

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

cerro.jpg

El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.

veracruz2.jpg

El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad

paya.jpg

La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.

Declara OMS emergencia de salud por “viruela del mono”

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

Hugo López Gatell "no existe" en organigrama presidencial, pero recibe 125 mil pesos mensuales

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

am.jpg

Los datos que López Obrador dio en su cuarto informe de gobierno no coinciden con la realidad; no ha disminuido la pobreza ni la desigualdad, la austeridad franciscana es un fracaso y no existe estabilidad financiera.

Decreta Brasil epidemia de dengue con casi 150 mil casos

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.