“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó este martes su rechazo a la propuesta del Ejecutivo federal de eliminar a los organismos autónomos y, al contrario, resaltó su labor como garantes de los derechos establecidos por la Constitución.
Discutir sobre si se eliminan o no el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Compete{´'ncia (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), no debería ser el tema; el debate debe ser a favor del fortalecimiento de éstos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado, porque es esencial su “papel de equilibrio y garantes de los derechos establecidos por la Constitución”.
“No existe ninguna justificación, ni lógica, ni económica, ni jurídica para eliminar los órganos autónomos, que son el contrapeso necesario de cualquier democracia”, indicó la Confederación Patronal en un comunicado de prensa.
Aseguró que el argumento de la austeridad del gobierno para su eliminación no es congruente, ya que los organismos que se pretenden eliminar generan un gasto de 3.9 mil millones de pesos, un 0.04% del presupuesto federal, mientras que las irregularidades detectadas en Segalmex ascienden a 15 mil 151 millones de pesos.
“Sería más eficaz combatir la corrupción y propiciar una reparación del daño provocado al erario, que desaparecer instituciones que tanto han servido a los ciudadanos”, apuntó.
“Su función es preservar la separación de poderes y evitar la acumulación de poder en una sola entidad. Son producto de décadas de lucha y demandas sociales”, agregó. Además de que pueden ser investigadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y existen mecanismos legales para revisar sus resoluciones.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera