Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó este martes su rechazo a la propuesta del Ejecutivo federal de eliminar a los organismos autónomos y, al contrario, resaltó su labor como garantes de los derechos establecidos por la Constitución.
Discutir sobre si se eliminan o no el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Compete{´'ncia (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), no debería ser el tema; el debate debe ser a favor del fortalecimiento de éstos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado, porque es esencial su “papel de equilibrio y garantes de los derechos establecidos por la Constitución”.
“No existe ninguna justificación, ni lógica, ni económica, ni jurídica para eliminar los órganos autónomos, que son el contrapeso necesario de cualquier democracia”, indicó la Confederación Patronal en un comunicado de prensa.
Aseguró que el argumento de la austeridad del gobierno para su eliminación no es congruente, ya que los organismos que se pretenden eliminar generan un gasto de 3.9 mil millones de pesos, un 0.04% del presupuesto federal, mientras que las irregularidades detectadas en Segalmex ascienden a 15 mil 151 millones de pesos.
“Sería más eficaz combatir la corrupción y propiciar una reparación del daño provocado al erario, que desaparecer instituciones que tanto han servido a los ciudadanos”, apuntó.
“Su función es preservar la separación de poderes y evitar la acumulación de poder en una sola entidad. Son producto de décadas de lucha y demandas sociales”, agregó. Además de que pueden ser investigadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y existen mecanismos legales para revisar sus resoluciones.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera