Cargando, por favor espere...

La revista buzos cumple 24 años de trabajo periodístico
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
Cargando...

La revista buzos de la noticia cumple este jueves su 24 aniversario. En el año 2000 inició en Puebla la publicación de este semanario como un proyecto de jóvenes periodistas egresados de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y dirigidos por los periodistas Gabriel Sánchez Andraca y Pilar Bravo, entre otros. 

 

Durante los primeros años, el trabajo reporteril se limitó solo a la cobertura en la entidad. Sus primeros colaboradores fueron voces disidentes al poder y que argumentaron sus puntos de vista, entre ellos, del ingeniero Aquiles Córdova Morán, destacado poblano y líder del Movimiento Antorchista Nacional; el doctor Abel Pérez Zamorano, catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh); el comunicador Mario Campos, entre otros. 

 

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder. Con el lema “Listos y al fondo”, se colocó como el semanario que dio voz a los marginados y víctimas del poder. 

 

A partir de esos años, el medio es dirigido por el ingeniero Pedro Zapata Baqueiro, y se ha conformado un cuerpo de reporteros, corresponsales, colaboradores, editores, fotógrafos y diseñadores que realizan su labor diaria para presentar a los lectores un producto de calidad, sobre todo, material verídico que no esconda la realidad, que denuncia las injusticias y la pobreza en México.

 

La amplia trayectoria y los alcances de la revista se sustentan con la participación de destacadas figuras de la política internacional, como son las opiniones de los actuales embajadores de Rusia y China en México, Nikolay Sofinskiy y Zhang Run. Asimismo, la participación de jóvenes intelectuales del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), grandes opinadores de la política, geopolítica, economía, arte y filosofía.

 

En el contexto actual de México, donde el crimen organizado se expande y gana terreno y la censura es atizada desde el poder del Estado, ejercer el periodismo se ha vuelto sumamente peligroso, y ese es el reto que enfrenta buzos por no callar la verdad.

 

“Decir la verdad tiene sus riesgos. Nos encontramos en un mar de información y es por eso que buzos se encarga de desmenuzarla, buscar los ¿porqués? y de ahí filtrar la información y que lleve a nuestros lectores hasta el fondo de las cosas. Es por eso que buzos es una revista de análisis político”, dijo Pedro Pablo Zapata Baqueiro, director del semanario. 

 

Esta semana, la edición número 1,124 coincide con la fecha de fundación del semanario, por lo que “refrendamos el compromiso de llegar a la mayor cantidad de hogares mexicanos”, comentó Zapata. 

 

El director de buzos agradeció la constancia de los articulistas, columnistas y demás colaboradores que hacen posible un producto ejemplar para el periodismo moderno. De la misma manera, a los suscriptores que siguen leyendo las páginas de buzos constantemente.

Pero buzos no se ha limitado al ejemplar impreso, también evolucionó a la era digital con su página web buzos.com.mx y redes sociales, sin perder la excelencia y la calidad que caracterizan a la revista; su alcance trasciende fronteras y llega a todos los rincones del mundo. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.

¿Qué plan tiene México ante la situación mundial? El presidente de México, llevado por una lamentable retórica anti-China, se ha puesto abiertamente al servicio de EE. UU. sin tener idea del mundo en el que está parado.

La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir

Los productores se enfrentaron también a factores climáticos, disminución de ventas, infertilidad del suelo e inseguridad.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.

Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables. Los mexicanos debemos entender que no vivimos dignamente porque los ricos explotan al máximo nuestro trabajo.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.