Cargando, por favor espere...
Con el fin de exponer la situación de violencia en el país y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, el Movimiento Antorchista del Estado de México realizará una marcha el próximo 19 de marzo por las calles de dicho municipio mexiquense.
En rueda de prensa, la dirigente social en Texcoco, María Sosa Guzmán, señaló que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha resuelto de manera eficiente el problema de la inseguridad, situación que se refleja en los homicidios que se cometen todos los días y cuya cifra se espera supere las 206 mil al finalizar su sexenio.
“Estamos preocupados por los momentos políticos que estamos viviendo, tanto en el municipio como en todo el país, situaciones que repercuten en la calidad de vida, el bienestar y la seguridad de los mexicanos”, expresó la dirigente, quien dijo estar de acuerdo con la firma del Compromiso por la Paz, realizada el lunes 11 de marzo.
Asimismo, aseguró que la movilización será también para denunciar que el pasado 23 de enero, la presidenta municipal Elizabeth Terrazas Ramírez aprobó, “sin respetar las leyes ni los procedimientos”, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, el cual excluye y discrimina a “comunidades perfectamente consolidadas”, que reúnen los requisitos para que puedan ser consideradas en la planeación municipal.
“Esto es verdadera discriminación, que atenta contra nuestros derechos, porque las comunidades que solicitamos se incluyeran en el Plan de Desarrollo Urbano municipal están perfectamente consolidadas y cuentan con los requisitos para ser incluidas: tienen escuelas con claves de centro de trabajo, lechería y pavimentación”, añadió Sosa Guzmán.
Además de Sosa Guzmán, a la conferencia de prensa acudieron los responsables de la colonia Víctor Puebla, Birzabid González y David Davalos; y el regidor de extracción antorchista del Ayuntamiento, Jorge Sánchez.
Finalmente, la dirigente social de Texcoco comentó que Antorcha es una “organización pacifista de lucha”, que surgió por la “gran injusticia social en el país hace 50 años”.
Un contingente de hidalguenses, denunció en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
En las elecciones del tsunami de la “Cuarta Transformación” (4T): todos los partidos quedaron borrados, pero Antorcha quedó intacta.
La logística implementada entre los tres órdenes de gobierno, ha permitido inclusive la programación de un día adicional.
La salud es un tema muy sentido en la población de Villa de Ramos, las administraciones antorchistas trabajaron mucho para apoyar a los habitantes
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
La única lección verdadera que veo del 68 es que es posible movilizar a las grandes masas populares hacia una verdadera participación política y que ellas deben hacer los cambios.
El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.
Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.
La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional
Llamó a constituir un partido político que busque democráticamente el poder político del país, y el movimiento tiene experiencia para gobernar. Anunció un proyecto nacionalista.
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
Los amos del mundo manipulan el mercado
Cerrarán estación Mixcalco del Metrobús por mantenimiento
Escrito por Brenda Ocampo Jiménez
Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.