La inconformidad de los jóvenes en muchos países de todo el mundo es una realidad que nace de los graves problemas inseparables de la sociedad dividida en clases, el capitalismo.
Cargando, por favor espere...
Con el fin de exponer la situación de violencia en el país y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, el Movimiento Antorchista del Estado de México realizará una marcha el próximo 19 de marzo por las calles de dicho municipio mexiquense.
En rueda de prensa, la dirigente social en Texcoco, María Sosa Guzmán, señaló que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha resuelto de manera eficiente el problema de la inseguridad, situación que se refleja en los homicidios que se cometen todos los días y cuya cifra se espera supere las 206 mil al finalizar su sexenio.
“Estamos preocupados por los momentos políticos que estamos viviendo, tanto en el municipio como en todo el país, situaciones que repercuten en la calidad de vida, el bienestar y la seguridad de los mexicanos”, expresó la dirigente, quien dijo estar de acuerdo con la firma del Compromiso por la Paz, realizada el lunes 11 de marzo.
Asimismo, aseguró que la movilización será también para denunciar que el pasado 23 de enero, la presidenta municipal Elizabeth Terrazas Ramírez aprobó, “sin respetar las leyes ni los procedimientos”, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, el cual excluye y discrimina a “comunidades perfectamente consolidadas”, que reúnen los requisitos para que puedan ser consideradas en la planeación municipal.
“Esto es verdadera discriminación, que atenta contra nuestros derechos, porque las comunidades que solicitamos se incluyeran en el Plan de Desarrollo Urbano municipal están perfectamente consolidadas y cuentan con los requisitos para ser incluidas: tienen escuelas con claves de centro de trabajo, lechería y pavimentación”, añadió Sosa Guzmán.
Además de Sosa Guzmán, a la conferencia de prensa acudieron los responsables de la colonia Víctor Puebla, Birzabid González y David Davalos; y el regidor de extracción antorchista del Ayuntamiento, Jorge Sánchez.
Finalmente, la dirigente social de Texcoco comentó que Antorcha es una “organización pacifista de lucha”, que surgió por la “gran injusticia social en el país hace 50 años”.
La inconformidad de los jóvenes en muchos países de todo el mundo es una realidad que nace de los graves problemas inseparables de la sociedad dividida en clases, el capitalismo.
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
La académica enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
En los siete meses que van del año se han registrado 23 marchas con pérdidas materiales superiores a 370 mdp, aseguraron.
El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.
A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Brenda Ocampo Jiménez
Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.