Cargando, por favor espere...
Con el fin de exponer la situación de violencia en el país y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, el Movimiento Antorchista del Estado de México realizará una marcha el próximo 19 de marzo por las calles de dicho municipio mexiquense.
En rueda de prensa, la dirigente social en Texcoco, María Sosa Guzmán, señaló que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha resuelto de manera eficiente el problema de la inseguridad, situación que se refleja en los homicidios que se cometen todos los días y cuya cifra se espera supere las 206 mil al finalizar su sexenio.
“Estamos preocupados por los momentos políticos que estamos viviendo, tanto en el municipio como en todo el país, situaciones que repercuten en la calidad de vida, el bienestar y la seguridad de los mexicanos”, expresó la dirigente, quien dijo estar de acuerdo con la firma del Compromiso por la Paz, realizada el lunes 11 de marzo.
Asimismo, aseguró que la movilización será también para denunciar que el pasado 23 de enero, la presidenta municipal Elizabeth Terrazas Ramírez aprobó, “sin respetar las leyes ni los procedimientos”, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, el cual excluye y discrimina a “comunidades perfectamente consolidadas”, que reúnen los requisitos para que puedan ser consideradas en la planeación municipal.
“Esto es verdadera discriminación, que atenta contra nuestros derechos, porque las comunidades que solicitamos se incluyeran en el Plan de Desarrollo Urbano municipal están perfectamente consolidadas y cuentan con los requisitos para ser incluidas: tienen escuelas con claves de centro de trabajo, lechería y pavimentación”, añadió Sosa Guzmán.
Además de Sosa Guzmán, a la conferencia de prensa acudieron los responsables de la colonia Víctor Puebla, Birzabid González y David Davalos; y el regidor de extracción antorchista del Ayuntamiento, Jorge Sánchez.
Finalmente, la dirigente social de Texcoco comentó que Antorcha es una “organización pacifista de lucha”, que surgió por la “gran injusticia social en el país hace 50 años”.
El imperialismo enfrenta graves problemas en Estados Unidos (EE. UU.) y arriesga la estabilidad social y la paz mundial.
Armado con estas leyes arbitrarias, ha desatado una cacería de brujas en contra de quienes considera enemigos de la 4ªT, acusándolos de corrupción.
En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.
Con Balcones del Sur, como dijo el colono, Antorcha “no se anda por las ramas, el movimiento tiene empuje y vamos a seguir luchando porque el país así lo exige”.
Chimalhuacán, uno de los municipios mexiquenses que más desarrollo ha tenido en las últimas dos décadas y se debe a sus gobiernos de siete trienios.
“Aún tenemos pendientes con la ciudadanía; obras y acciones que postergamos debido a que sufrimos un recorte económico".
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
“Nos vamos a unir en torno de un proyecto de país que rebase a la cuarta transformación, por la izquierda, no por la derecha".
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.
Es el imperialismo. Ahora la lucha ya no es entre empresas, sino entre las naciones ricas que se pelean el dominio del mercado y los recursos del mundo entero.
Exigen la abrogación de la reforma educativa e incremento salarial
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.
El gobierno está cometiendo un error al querer suprimir a la organización, ya que toda minoría no respetada, se le condena a la ilegalidad
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Brenda Ocampo Jiménez
Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.