Cargando, por favor espere...

Con conferencia, Antorcha recordará a Lenin por centenario de su muerte
El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.
Cargando...

Ciudad de México. Para conmemorar el primer centenario del fallecimiento del revolucionario ruso Vladimir Ilich Ulianov ¨Lenin¨, el Movimiento Antorchista Nacional dio a conocer que el próximo 21 de enero su Secretario General, Ingeniero Aquiles Córdova Morán, impartirá la conferencia Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte, en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización, dijo que para el Movimiento Antorchista el pensamiento del líder de los soviets sigue siendo fundamental para la liberación de los pueblos y que, sin duda, Córdova Morán retomará las principales y vigentes ideas de este gran pensador de talla mundial, su impacto en el rumbo tomado por las luchas reivindicadoras de los pueblos del mundo y su actualidad para explicar lo que sucede en nuestros días.

Estas conferencias son una herramienta fundamental de los mexicanos organizados para formar a hombres y mujeres críticos ante los problemas sociales, que participen en su solución, sobre todo en los ocasionados por el injusto reparto de la riqueza en el mundo y del que es víctima la mayoría de los seres humanos, afirmó Aguirre Enríquez.

 

¿Quién es Aquiles Córdova?

Aquiles Córdova nació en Tecomatlán, Puebla. Culminó sus estudios de Agronomía con especialidad en Industrias Agrícolas en la entonces Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo (ENA), en 1967, en la que hizo varias aportaciones que ayudaron al progreso de esa institución. Se ha destacado por su gran trayectoria política como líder y defensor de los más humildes del país. Preocupado por la vida de los campesinos pobres, en 1974, en su natal Tecomatlán, fundó la organización política Antorcha Campesina, hoy Movimiento Antorchista Nacional, con presencia en los 32 estados del país y con al menos 2 millones de afiliados.

Córdova Morán ha colaborado en El Universal, unomásuno, algunos diarios de la Organización Editorial Mexicana y en revistas nacionales como buzos de la Noticia y Momento. Sus artículos se publican en más de cien medios impresos y electrónicos y es autor de 26 libros con temas políticos, sociales, científicos y culturales, claves para entender la vida política del país y del mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay que decir que la tesis de un arte contemporáneo descompuesto es sumamente escasa en las voces de los especialistas.

El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

A más de un mes de los asesinatos de Conrado Hernández, su esposa e hijo, y sin que haya avances en las investigaciones, este jueves marcharán más mil guerrerenses para exigir justicia y se detenga a los culpables.

El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.

De revolucionarios a pistoleros resulta de particular interés en este momento porque los historiadores mexicanos han omitido el estudio de los problemas rurales del país.

La lectura atenta de estas páginas sugiere que el gran guerrillero Vicente Guerrero vio en Agustín de Iturbide y Arámburu un genuino sentimiento de nacionalismo mexicano.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

La empresa encargada de la construcción de esta ruta no concluyó la obra y, por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) retomó la construcción.

Fue un poeta, narrador, geólogo, maestro y promotor budista japonés. Su vida, así como varios de sus poemas e historias, han sido adaptados a la animación y su pueblo natal se ha convertido en un destino turístico literario.

Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.