Cargando, por favor espere...

Nacional
A un año de la muerte de líderes antorchistas en Guerrero, no hay avances
Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero


El Movimiento Antorchista Nacional anunció este miércoles una serie de movilizaciones al cumplirse un año del asesinato de los líderes de su organización en el estado de Guerrero, Conrado Hernández, su esposa, Mercedes Martínez y su pequeño hijo Vladimir.

En conferencia de prensa en la Ciudad de México, misma que se replicó en varios estados del país, la dirigente del Movimiento Antorchista Nacional en la capital del país, Gloria Brito Nájera, informó que las movilizaciones que se llevarán a cabo el próximo 12 de abril en el Zócalo capitalino y en Chilpancingo, Guerrero, obedece también “al nulo avance y olvido” en las investigaciones que tiene a cargo la Fiscalía del estado de Guerrero y la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Nuestra exigencia es para solicitar la intervención, nuevamente, de los gobiernos federal y de Guerrero, donde comenzará con un mitin de protesta en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador el viernes 12 de abril, donde una representación de la Dirección Nacional Antorchista solicitará audiencia con el gobierno federal y de seguimiento para castigar a los asesinos de los antorchistas. Asimismo, y con ese objetivo, el domingo 14 de abril, dos mil personas realizarán una marcha y un evento político-electoral en la capital guerrerense”, adelantó

Hasta el momento, la Fiscalía General del estado de Guerrero cuenta con la carpeta de investigación, sin embargo, se desconocen los avances del caso, debido a que la gobernadora de la entidad, Evelyn Parra Pineda y un equipo de investigadores federales, los recibió para escuchar las peticiones de los familiares y compañeros de las víctimas una sola vez, pero a la fecha no existe ningún avance concreto que lleve a la detención de él o los responsables.

Brito Nájera informó que desde hace seis meses no han vuelto a ser recibidos por algún funcionario con posibilidades de resolver en serio el asunto; por lo que señalaron “es urgente que la autoridad federal intervenga en Guerrero y se haya una verdadera justicia”.

“La Fiscalía del Estado no logró esclarecer ni una sola investigación abierta, registrando cero sentencias condenatorias; hay una impunidad del 100 por ciento en este delito. Por todo esto, el Movimiento Antorchista Nacional invita a los mexicanos a tomar partido y sumarse a la exigencia de justicia y poner un alto a la impunidad que crece día a día en Guerrero y en México entero; además, ninguna persona de cualquier estado debe resignarse a la impunidad, violencia e inseguridad generalizadas”, señalaron.

La dirigencia nacional antorchista aseguró que a lo largo de un año se ha estado esperando que las autoridades encargadas de impartir justicia hicieran las investigaciones correspondientes, ya que en ellas recae la responsabilidad legal de las investigaciones que permitieran la detención de los criminales para que sean puestos a disposición de un juez y encarcelarlos.

Gloria Brito Nájera, sostuvo que este crimen contra los antorchistas es un ejemplo de la terrible situación de violencia e inseguridad que padecen los guerrerenses y todos los mexicanos, donde de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, señalan que en Guerrero del 1 de enero al 31 de diciembre del 2023 se registraron mil 401 homicidios dolosos, siendo una de las entidades más violentas de México. 


 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.

El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.

Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.

Nadie debería verse obligado a arriesgar su vida para comer”: ONU.

Desde el domingo pasado hasta el martes, el puerto ha registrado tres atentados contra instalaciones de diferentes ministerios públicos.