Cargando, por favor espere...

Política
Trabajadores del PJF protestan a las afueras del Senado en apoyo a jueces
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos


Trabajadores del sistema judicial se manifestaron a las afueras del Senado de la República este jueves, acompañar, de manera simbólica, a todos los jueces y magistrados que decidieron no continuar participando en el proceso de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Los trabajadores mostraron con palabras de ánimo, abrazos, lágrimas y coraje, el apoyo a los ocho magistrados y más de la mitad de los jueces y magistrados que decidieron renunciar a sus cargos y no participar en la elección del 2025 para conservar su plaza vía voto popular.

“En México la justicia está de luto”, “serví con honestidad, declino con dignidad”, “Acabaron con mi carrera, pero no con mi dignidad”, fueron algunas de las leyendas que se leían en las pancartas.

De mil 699 jueces y magistrados, 845 declinaron participar en el proceso: 342 jueces y 503 magistrados, informó Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), lo que representa el 50 por ciento del personal en todo el país que declinó seguir en el cargo a partir de agosto de 2025.

Ante más de 500 trabajadores del Poder Judicial reunidos sobre avenida Paseo de la Reforma, lugar donde se ubica la Cámara Alta, la jueza aseguró que, en todas las cartas de dimisión de los magistrados y jueces, "quedó reflejada la valentía de los juzgadores a defender a la independencia judicial”, lo que es una muestra de “no someterse a ningún poder político en turno”.

El momento más emotivo que provocó que la mayoría de juzgadoras expresaran en llanto su emoción fue cuando uno a uno pasó lista, decían su nombre y en general todos respondían: “Presente”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.