Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
Cargando, por favor espere...
Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país; en uno de estos eventos, un grupo criminal incluso se atrevió a mandar directamente a los gobiernos municipal, estatal y Federal, y a la población de Guerrero, un mensaje de desafío e intimidación mediante el asesinato y bárbara decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos. Este tipo de hechos deben inducir a la sociedad mexicana a reflexionar sobre cómo podría hallarse una solución definitiva a este gravísimo mal, sea cual sea su origen.
Hace unos días, Sheinbaum y su Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dieron a conocer su estrategia de seguridad pública con cuatro ejes fundamentales: mayor coordinación con los sistemas de seguridad de las 32 entidades federativas y de la Fiscalía General de la República (FGR); consolidar a la Guardia Nacional; fortalecer sus áreas de inteligencia y poner atención a las causas de fondo de la dinámica delictiva. Este último objetivo es quizá el más difícil de cumplir, porque la misma mandataria insistió (y tiene razón) en que la clave para reducir el problema radica en mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos que hoy viven en la pobreza, ¡un reto cuya superación no está a la vuelta de la esquina y exigirá varios años o quizás décadas de trabajo, creación de empleos e inversiones en educación; porque el número de pobres en el país alcanza los 100 millones de personas!
El macabro asesinato en Guerrero es una muestra de la profunda crisis de violencia e inseguridad pública que vivimos desde que se inició el sexenio anterior y que no parece vaya a ceder en los próximos años. El homicidio de Arcos fue precedido por el asesinato de seis migrantes a manos de un grupo de militares que los confundieron con delincuentes en Chiapas, mientras Sheinbaum recibía la banda presidencial; y por la continuación de la sangrienta guerra entre bandas delictivas en Sinaloa. La nueva administración federal tuvo un mal comienzo en materia de seguridad.
Los niveles de violencia e impunidad van al alza, pero no sólo en Guerrero y Sinaloa; la presencia de grupos delincuenciales se ha extendido a todo el país, infiltrándose en todos los niveles de gobierno a grado tal que en varias entidades son “el poder tras el trono”.
En Chilpancingo se comenta que Arcos fue eliminado por ser el candidato triunfador del PRI-PRD-MC en las últimas elecciones; que uno de los múltiples grupos delictivos de Guerrero quiso castigar a los electores de la capital guerrerense que no votaron por Morena dando una muestra de lo que puede ocurrirles si vuelven a votar por la oposición y no por postulantes apoyados por ellos. También se dice que a los grupos delincuenciales les disgustó el plan de seguridad de Arcos, denominado Blindaje Chilpancingo, que contemplaba la contratación de más policías, la compra de más patrullas y el fortalecimiento de las áreas de investigación de su cuerpo policial.
Aún no hay más detalles del asesinato; seguramente saldrán cuando a gobernantes o mafiosos les convenga, en tanto se define en manos de quién quedará el control político del municipio. Con este horrendo crimen, el número de alcaldes y regidores asesinados son ya 20, que se suman a los perpetrados durante el sexenio de AMLO y la primera semana de gobierno de Sheinbaum. La estrategia nacional de seguridad no augura buenos resultados en la prevención, investigación y castigo por este tipo de crímenes, cuya tasa de impunidad es del 90 por ciento.
Si se espera una mayor coordinación entre el gabinete de seguridad y los gobernadores estatales, lo más probable es que el nuevo Gobierno se tope con la negligencia o la resistencia de mandatarios coludidos con los delincuentes. Lo mismo puede decirse sobre la consolidación de la Guardia Nacional, que ahora se halla bajo mando militar y de la que poco o nada puede esperarse; y ni hablar del proyecto de prevenir y atacar las causas estructurales de la violencia, cuya superación integral o reducción significativa no sería posible en un sexenio.
Una estrategia de seguridad en el discurso o papel como la difundida en días pasados puede resultar novedosa o atractiva, pero la sola intención de efectuar la mayoría de sus tácticas pondrá a prueba al nuevo gobierno. Es previsible que los niveles de violencia delictiva sigan siendo “el pan de cada día”; además, Sheinbaum y García Harfuch olvidaron decir cómo evaluarán los resultados de sus operativos. Mientras tanto, en promedio, 81 personas diarias perderán la vida, una cada 15 minutos, como en el sexenio anterior. Por el momento, querido lector, es todo.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
El Inegi nuevamente pone la grave situación en la agenda educativa en torno a que los mexicanos leen poco, que ahora prefieren “contenidos breves” mediante las RR. SS.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
México desigual… prevalece brecha entre el norte y el sur
Tunden en redes a alcaldesa de Morena por simulación en maratón de CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).