Cargando, por favor espere...

Brújula
Tesla, el empleo y los errores de Quintana
El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.


En los últimos días, el economista Enrique Quintana escribió, en el diario El Financiero, que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, hoy aquí no trabaja el que no quiere. Su primera afirmación, hecha para celebrar que la fábrica de automóviles estadounidense Tesla instalará una de sus plantas en Nuevo León, soslaya que la deslocalización empresarial (nearshoring) no es nueva sino que conforma una estrategia de las compañías trasnacionales para aprovechar los sitios donde la materia prima y la mano de obra les reditúa mejor. “Hablando en plata”, la llegada de Tesla no es un logro del Gobierno Federal ni mucho menos de la intención de Elon Musk de crear empleos en la zona metropolitana de Monterrey, como se pretende hacer ver; y solo representa una muestra de que para el capitalismo no hay fronteras y va a donde su olfato especializado le indica que obtendrá enormes ganancias. La responsabilidad social, la generación de empleos y el cuidado del medio ambiente son sueños guajiros de “emprendedores trasnochados”. Claro está que peor es nada en un país donde el gobierno y la clase empresarial nacional no invierten en proyectos productivos y que la instalación de Tesla resulta plausible aun cuando su objetivo primario sea hacer negocios y no resolver los problemas de México.

El otro planteamiento de Quintana, derivado de la euforia que generó Tesla, fue también desproporcionado porque en gran parte de los sectores de la economía mexicana falta oferta de empleo sobre todo mano de obra calificada, debido a que el trabajo en casa (práctica alentada por la pandemia de Covid-19) abrió otras opciones de empleo, que las nuevas tecnologías se están reduciendo y que mucha gente prefiere respecto al trabajo informal. Pero Quintana se deja guiar por los comentarios de algunos de sus amigos empresarios porque, en sus negocios, “siempre tienen vacantes”, sin preocuparse por verificar tal aseveración o si la ausencia de aspirantes se debe a su corta temporalidad, flexibilidad contractual y salarios muy bajos; ya que, en muchas empresas, la rotación de trabajadores es constante porque con ello evitan registrarlos en el Seguro Social y otorgarles las prestaciones de ley. Este panorama de desempleo y pobreza provoca mayor migración laboral hacia Estados Unidos (EE. UU.), que más jóvenes se enrolen en el crimen organizado y que haya más violencia en muchas entidades de la República.

Es en este escenario donde grandes empresas como Tesla pueden darse el lujo de contratar casi gratuitamente a ejércitos de desempleados (de mano de obra calificada y precaria); porque, en un país como México, la capacitación ingenieril de los trabajadores es costosa para las familias y porque no existe gran diferencia en la precariedad salarial entre los trabajos formales e informales. Recientemente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que, en nuestro país, los médicos, reconocidos como héroes durante la pandemia, figuran entre los profesionales con los salarios más bajos en el mundo. Por eso podemos concluir que, si bien es cierto que debemos sacar provecho de la llegada de Tesla, este hecho positivo no constituye una ventaja en sí y que su consecución no fue obra del gobierno y los empresarios, que desde hace mucho tiempo se dedican más a la demagogia y al show que a cumplir su tarea de crear empleos y mejorar los salarios de hambre que hoy prevalecen.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Elecciones Reino Unido: Partido Laborista podría ganar tras 14 años de gobiernos conservadores

Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.

menin.jpg

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

Imagen no disponible

Luy

xalapa.jpg

La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen

acm2.jpg

Si Aureoles Conejo dice la verdad, le presta con ello un gran servicio a México, igual que Ciro Gómez Leyva al darle voz a su denuncia, o lo que hacen también con riesgo de su libertad y de su integridad personal, Loret de Mola y Brozo.

am.jpg

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

elon.jpg

El patrimonio neto del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ganó este día 4 mil 100 mdd, con lo que aumentó su patrimonio en más del 1.75%, hasta los 240 mil 700 mdd.

lop.jpg

Un nuevo reportaje realizado por el portal Latinus revela un emporio de 34 empresas a cargo del hijo de Manuel Barlett, responsable de la CFE y cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tachan a AMLO de nepotismo por proponer a familiares para cargo de SCJN

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

Rubalcava pide restitución de contienda interna

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.

Imagen no disponible

Cartón

Regidor de Nayarit pagó “acarreados” en inicio de campaña de Sheinbaum

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

notaverde.jpg

A través de Twitter, la activista consideró que continuar al interior del partido sería aplazar una causa sumamente importante, por lo que espera que su renuncia sea tomada como un llamado de atención.

Imagen no disponible

Cartón

mil.jpg

En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.