Cargando, por favor espere...
Al presentar el documental “La Guadalajara que soñamos”, de su autoría, la vicepresidenta de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Verónica Delgadillo, manifestó oficialmente su intención de convertirse en la próxima alcaldesa de Guadalajara.
“Guadalajara está preparada para que, por primera vez en su historia, una niña que nació en el oriente de esta ciudad, soñando que podía transformar su realidad, sea su alcaldesa. Guadalajara está lista”, afirmó Delgadillo, en una clara referencia a la discusión que se ha dado durante los últimos meses sobre la necesidad de que los principales Ayuntamientos metropolitanos sean ocupados por mujeres.
En el documental, se narra la recuperación de Guadalajara gracias a la buena gestión de los gobiernos de MC a partir de la llegada de Enrique Alfaro a la alcaldía en 2015. En el vídeo, se describen algunas de las políticas más exitosas a lo largo de las tres administraciones naranjas (2015-2024). Trata también sobre los principales retos de la Guadalajara del presente y del futuro, y de la urgencia de abordarlos para que siga siendo una ciudad que es referente nacional e internacional.
Al evento en la Expo Guadalajara acudieron: Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco; Enrique Ibarra Pedroza, secretario general del Gobierno de Jalisco; Gerardo Quirino, en representación del Congreso de Jalisco; Mirza Flores, vicecoordinadora de los diputados federales de Movimiento Ciudadano; Manuel Romo, coordinador estatal del partido; Hugo Luna, jefe de gabinete del Gobierno de Jalisco; y Ricardo Rodríguez, secretario de Administración del Gobierno de Jalisco.
Además, los aspirantes a la gubernatura de Jalisco, Clemente Castañeda, Alberto Esquer, Salvador Zamora y Pablo Lemus.
Presume experiencia en Legislativo
Delgadillo puso sobre la mesa la experiencia con la que cuenta para convertirse en la presidenta de la segunda ciudad más importante del país: diputada local, diputada federal, senadora y, ahora, vicepresidenta del Senado de la República. Reconoció que requiere adquirir mayor experiencia ejecutiva, por lo que durante los últimos meses ha recorrido las calles, mercados y colonias de la ciudad para entender las principales problemáticas del municipio.
En caso de gobernar, dijo, se rodeará de expertos y se dejará aconsejar de ellos. Afirmó también que durante los últimos años ha estado en un proceso continuo de estudio y aprendizaje en materias como agua, vivienda, manejo de residuos, ordenamiento, resiliencia, movilidad y seguridad.
Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense
Los grandes logros de China se han producido gracias al PCCh bajo la guía de Xi Jinping, y a que su clase política gobernante no haya abandonado los principios del socialismo marxista.
Que esta nota sirva para discutir y analizar las decisiones de la Reforma Eléctrica, porque el país requiere de ciudadanos informados, seguros de defender su derecho a infraestructura nacional, servicios de calidad e igualdad de oportunidades.
Muy poderosos intereses se benefician con la destrucción ambiental e interfieren con los buenos propósitos de los científicos; los poderosos del mundo son insensibles a la tragedia ambiental que ellos mismos crean.
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
En 2019, su primer año de administración estatal, el gobernador morenista de Veracruz incurrió en gastos irregulares por un monto superior a 500 millones de pesos (mdp); en total, ascendió a dos mil 650 mdp.
Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.
Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.
Dentro de las solicitudes de obra pública, destacan la pavimentación de calles, luz eléctrica, agua potable, clínicas, aulas. En total son unos mil 600 proyectos para todo el país.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera