Cargando, por favor espere...

Persisten violaciones de derechos humanos en la CDMX
Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.
Cargando...

En la Sesión Solemne de este martes con motivo de la Conmemoración del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), en el Congreso de la Ciudad de México, el diputado Aníbal Cañez lamentó que persistan las quejas presentadas por violaciones a las garantías individuales de las mujeres, de personas privadas de la libertad y de adultos mayores.

“Cada institución desde su trinchera debe de hacer lo que le corresponde. Es un día para voltear a ver también el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México”, afirmó Cañez Morales.

Si bien ha emitido recomendaciones en diversos rubros, han faltado o han olvidado emitirlas en materia de violación de derechos humanos.

De igual modo, cuestionó que no existan recomendaciones en contra de la Fiscalía capitalina y con ello evitar que esa dependencia se utilice como mecanismo de persecución política y citó como ejemplo de su mal actuar el caso del Metro y en particular de la Línea 1 en cuanto al retraso y la transparencia en la inversión de esta.

Por lo anterior, anunció que diversos representantes populares el día de mañana presentarán una queja ante esa institución, para que se pronuncie acerca de las violaciones de derechos humanos a la movilidad y a la calidad de vida digna de las personas que diariamente abordan el Metro, por los retrasos en las fechas de apertura de las líneas que, por negligencia, falta de transparencia y actos de corrupción, hasta este momento siguen cerradas.

Ya se emitió la recomendación 4/2022, por la vulneración de los derechos a la movilidad en condiciones de seguridad, así como al acceso a la justicia en relación con el derecho a la seguridad jurídica, siendo recomendadas el Servicio de Transportes Eléctricos, el sistema Metrobús, la Red de Transporte de Pasajeros, así como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Cañez hizo un llamado a la Presidenta Comisionada para que se pronuncie y trabaje sobre esos temas, que no son menores, en particular: la persecución política a través de las instituciones, como lo es la Fiscalía General de Justicia.

También llamó a la transparencia y rendición de cuentas en el mantenimiento de las obras del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, en particular sobre las Líneas 1 y 12 del Metro.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

La caída de la Bastilla en manos de los revolucionarios significó el comienzo de la hegemonía de la burguesía, misma que a partir de la segunda mitad del Siglo XIX se convirtió en la clase social dominante.

El billete de lotería ganador de 20 millones de pesos en la rifa del avión presidencial es hoy causa del desplazamiento, persecución y amenazas de muerte de 28 familias tzeltales de Ocosingo, Chiapas.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

“El planteamiento del partido leninista es muy vigente y es indispensable que se tome con la seriedad que la cuestión requiere".

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

No hay diferencias de fondo en lo que se quiere presentar como dos proyectos de nación diferentes. Son dos caras de la misma moneda que sólo se distinguen por su grado de derechización.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.