Cargando, por favor espere...
El PRI en el Congreso local hizo una invitación a los capitalinos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, para que acudan a la Feria Nacional del Mole 2023 que se realizará en San Pedro Atocpan, alcaldía Milpa Alta, del 30 de septiembre al 22 de octubre.
Se trata de una de las ferias más importantes que se llevan a cabo en la Ciudad de México, en un espacio de 70 mil metros cuadrados; se estima que este año participen más de dos mil familias de la demarcación con la preparación del mole; estarán los Voladores de Papantla, una exposición de Globos de Cantoya y venta de artesanías.
“El platillo principal sin duda es el mole en sus diversas presentaciones: almendrado con guajolote, mole verde, mole roja con pollo, especial, apiñonado, con frutas, con pipián y carne de cerdo, chilacayotes, entre otros”, destacó el diputado local Ernesto Alarcón.
De acuerdo con los organizadores, los productores de San Pedro Atocpan comercializan más de 50 mil toneladas de mole al año y el producto se exporta a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania, entre otros.
Además de las variedades gastronómicas, en la feria habrá juegos mecánicos, jaripeos, espectáculos artísticos y culturales, danzas tradicionales de la región y bailes populares.
En la Feria Nacional del Mole participan más de dos mil familias originarias de esta demarcación.
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Un centenar de personas protestó en las afueras del Congreso capitalino en contra de la posible ratificación de Ernestina Godoy Ramos. Aseguran que no hay una impartición de justicia en los casos que ha llevado durante su gestión la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
"En la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas".
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.
La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera