Cargando, por favor espere...
La Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana en el Congreso de la Ciudad de México, aprobó (uno para cada cual) cambios de uso de suelo en Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo; la Roma, en Cuauhtémoc y Jardines del Pedregal en Álvaro Obregón.
En sesión virtual los diputados locales del la segunda Legislatura de ese órgano también aprobaron el cambio de uso de suelo para una clínica en Canal de Miramontes 2342, de la colonia Avante, y desecharon modificaciones para el predio de la calle de Sindicalismo 3 de la colonia Hipódromo, donde opera el Junior Club.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados -Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)-, contra los votos de las panistas, Gabriela Salido y América Rangel.
Se espera que la Comisión de Desarrollo e Infraestructura que encabeza el experredista, Víctor Hugo Lobo Román presenten el acuerdo -el cual ya tienen listo- en el periodo próximo extraordinario a celebrarse el 18 de julio, en el que se incluirán los dictámenes con estos cambios de uso de suelo, para su aprobación ante el Pleno del Congreso capitalino, donde será posible su aprobación debido a la mayoría con la que cuenta el partido guinda.
También en los trabajos de la referida Comisión, los legisladores de la 4T avalaron un cambio de uso de suelo en el predio de la calle Sinaloa 43, en la colonia Roma Norte.
Víctor Hugo Lobo, presidente de la Comisión, al presentar el dictamen, explicó que la intención del cambio es elevar la competitividad, la equidad y la sustentabilidad.
Además, dijo que la propuesta consiste en el cambio del uso de oficinas a hospedaje, lo cual no genera impactos en el entorno urbano y no afecta el área de conservación patrimonial que tiene la colonia.
En la discusión de la propuesta, la diputada del PAN Gabriela Salido cuestionó que el predio no cuenta con la factibilidad hídrica, además de que el dictamen de la opinión ciudadana no está incluido en el cuerpo del dictamen.
“Estamos avalando un uso de suelo que se hace realidad por el día a día, con un certificado por derechos adquiridos donde la propia opinión vecinal señala que no es el correcto”, explicó.
La también presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso capitalino acusó a ese órgano de que al aprobar el dictamen “se vuelve aval de algo ilegal”.
En referencia a la colonia Jardines del Pedregal, Morena y sus aliados avalaron cambios para un inmueble de uso habitacional ubicado en Avenida de Las Fuentes 549, ahora con uso de suelo de restaurante con cafetería en 748 metros cuadrados.
Víctor Lobo destacó medidas de mitigación sugeridas por los dueños del inmueble y promotores de los cambios de uso de suelo, como sistemas captadores de agua de lluvia y utilización de paneles solares.
Dijo que este proyecto tampoco genera impactos urbanos negativos en la zona.
Sin embargo, una vez más la legisladora Salido Magos criticó el dictamen y aseguró que la propuesta no incluye la opinión favorable de la PAOT.
Agregó que, a pesar de no ser vinculante, la alcaldía Álvaro Obregón emitió una opinión negativa argumentando que la construcción de la referida obra, ya se encuentra en operación de manera irregular y no cuenta con antecedentes como el aviso de terminación de obra.
“El mensaje que damos es ‘pórtate mal, incumple la ley’ y aun así no te preocupes porque tendrás un recurso en el Congreso de la Ciudad para legalizar un uso de suelo ilegal”, lamentó Salido.
Sin debate, pero también con el voto en contra de las diputadas del PAN, el partido guinda avaló cambios de uso de suelo en las sedes diplomáticas que tiene la embajada de Canadá en la colonia Polanco.
Se trata de los predios ubicados en la calle Tres Picos 11 y Schiller 529, en donde el morenísimo avaló más niveles de construcción para un centro cultural, auditorio, centro de capacitación y oficinas.
El experredista, Víctor Lobo argumentó que se aprobaba el cambio de uso de suelo porque se busca promover los intereses políticos, comerciales, culturales y económicos entre Canadá y México, así como nutrir relaciones diplomáticas productivas.
De última hora los legisladores retiraron de la discusión un dictamen para realizar cambios de uso de suelo en Miguel de Cervantes número 10, colonia Granada.
La diputada Gabriela Salido celebró la decisión, pues expuso que la zona enfrenta desde hace muchos años una fuerte presión inmobiliaria y está a punto de colapsar.
Acusó que una queja vecinal constante es la falta de mantenimiento a la infraestructura urbana y criticó que los recursos del SAC Granada, se destinaron a un proyecto de movilidad (una ruta de trolebús) que nada hizo para la mitigación en la zona. “Esperemos que no se pretenda votar a favor ese cambio en un momento posterior”, dijo la legisladora.
La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.
La convocatoria determina que podrán participar personas jurídicas y la ciudadanía en general que cumplan con los requisitos
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, solicitará 300 mdp más para la administración, y así cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.
Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.
La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.
Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que perjudican a los habitantes de Tláhuac.
"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales", afirmó Homero Aguirre, su vocero oficial.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.
Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera