Cargando, por favor espere...
La Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana en el Congreso de la Ciudad de México, aprobó (uno para cada cual) cambios de uso de suelo en Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo; la Roma, en Cuauhtémoc y Jardines del Pedregal en Álvaro Obregón.
En sesión virtual los diputados locales del la segunda Legislatura de ese órgano también aprobaron el cambio de uso de suelo para una clínica en Canal de Miramontes 2342, de la colonia Avante, y desecharon modificaciones para el predio de la calle de Sindicalismo 3 de la colonia Hipódromo, donde opera el Junior Club.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados -Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)-, contra los votos de las panistas, Gabriela Salido y América Rangel.
Se espera que la Comisión de Desarrollo e Infraestructura que encabeza el experredista, Víctor Hugo Lobo Román presenten el acuerdo -el cual ya tienen listo- en el periodo próximo extraordinario a celebrarse el 18 de julio, en el que se incluirán los dictámenes con estos cambios de uso de suelo, para su aprobación ante el Pleno del Congreso capitalino, donde será posible su aprobación debido a la mayoría con la que cuenta el partido guinda.
También en los trabajos de la referida Comisión, los legisladores de la 4T avalaron un cambio de uso de suelo en el predio de la calle Sinaloa 43, en la colonia Roma Norte.
Víctor Hugo Lobo, presidente de la Comisión, al presentar el dictamen, explicó que la intención del cambio es elevar la competitividad, la equidad y la sustentabilidad.
Además, dijo que la propuesta consiste en el cambio del uso de oficinas a hospedaje, lo cual no genera impactos en el entorno urbano y no afecta el área de conservación patrimonial que tiene la colonia.
En la discusión de la propuesta, la diputada del PAN Gabriela Salido cuestionó que el predio no cuenta con la factibilidad hídrica, además de que el dictamen de la opinión ciudadana no está incluido en el cuerpo del dictamen.
“Estamos avalando un uso de suelo que se hace realidad por el día a día, con un certificado por derechos adquiridos donde la propia opinión vecinal señala que no es el correcto”, explicó.
La también presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso capitalino acusó a ese órgano de que al aprobar el dictamen “se vuelve aval de algo ilegal”.
En referencia a la colonia Jardines del Pedregal, Morena y sus aliados avalaron cambios para un inmueble de uso habitacional ubicado en Avenida de Las Fuentes 549, ahora con uso de suelo de restaurante con cafetería en 748 metros cuadrados.
Víctor Lobo destacó medidas de mitigación sugeridas por los dueños del inmueble y promotores de los cambios de uso de suelo, como sistemas captadores de agua de lluvia y utilización de paneles solares.
Dijo que este proyecto tampoco genera impactos urbanos negativos en la zona.
Sin embargo, una vez más la legisladora Salido Magos criticó el dictamen y aseguró que la propuesta no incluye la opinión favorable de la PAOT.
Agregó que, a pesar de no ser vinculante, la alcaldía Álvaro Obregón emitió una opinión negativa argumentando que la construcción de la referida obra, ya se encuentra en operación de manera irregular y no cuenta con antecedentes como el aviso de terminación de obra.
“El mensaje que damos es ‘pórtate mal, incumple la ley’ y aun así no te preocupes porque tendrás un recurso en el Congreso de la Ciudad para legalizar un uso de suelo ilegal”, lamentó Salido.
Sin debate, pero también con el voto en contra de las diputadas del PAN, el partido guinda avaló cambios de uso de suelo en las sedes diplomáticas que tiene la embajada de Canadá en la colonia Polanco.
Se trata de los predios ubicados en la calle Tres Picos 11 y Schiller 529, en donde el morenísimo avaló más niveles de construcción para un centro cultural, auditorio, centro de capacitación y oficinas.
El experredista, Víctor Lobo argumentó que se aprobaba el cambio de uso de suelo porque se busca promover los intereses políticos, comerciales, culturales y económicos entre Canadá y México, así como nutrir relaciones diplomáticas productivas.
De última hora los legisladores retiraron de la discusión un dictamen para realizar cambios de uso de suelo en Miguel de Cervantes número 10, colonia Granada.
La diputada Gabriela Salido celebró la decisión, pues expuso que la zona enfrenta desde hace muchos años una fuerte presión inmobiliaria y está a punto de colapsar.
Acusó que una queja vecinal constante es la falta de mantenimiento a la infraestructura urbana y criticó que los recursos del SAC Granada, se destinaron a un proyecto de movilidad (una ruta de trolebús) que nada hizo para la mitigación en la zona. “Esperemos que no se pretenda votar a favor ese cambio en un momento posterior”, dijo la legisladora.
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el exsecretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, se registraron como aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX.
Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena
El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
Las obras de infraestructura más emblemáticas de la administración federal han estado plagadas de denuncias que afectan directamente los derechos humanos en materia: laboral, humanitaria, económica, presupuestal y ambiental.
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
La convocatoria determina que podrán participar personas jurídicas y la ciudadanía en general que cumplan con los requisitos
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
Los altos costos en plazas comerciales y supermercados generan un gasto excesivo para los ciudadanos.
Tras el entierro de la Revolución y la “deuda” eterna con los trabajadores, el pueblo sigue esperando justicia, paz y bienestar, Si los defensores del sistema no pagan esa deuda, podrían enfrentarse a una segunda rebelión popular.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Metrobús Laguna: una deuda histórica
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera