Cargando, por favor espere...
Una encuesta realizada por el diario Reforma sobre el desempeño de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, reveló que luego de su primer año y tres meses de gobierno, solo el 45 por ciento de los consultados lo calificó como “bueno” , es decir, solo 4.5 de cada 10 habitantes de la capital de la República –cuya población linda en los nueve millones de personas– aprueba su gestión.
La muestra se tomó de 800 ciudadanos capitalinos entre el 20 y el 25 de febrero; de sus respuestas, relacionadas con la violencia de género y la inseguridad de las mujeres en la CDMX se deduce que estos problemas fueron los principales causantes de su evidente calificación reprobatoria, cinco puntos inferior a la percepción ciudadana que obtuvo hace dos meses.
Si comparamos las caídas en aprobación ciudadana de la señora Sheihbaum con las del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se observa que las suyas son más rápidas, ya que su promedio de descenso mensual ha sido de 2.5 puntos y las de éste entre el 1.5 y los dos puntos.
Las recientes manifestaciones masivas provocadas por los feminicidios de Ingrid y la niña Fátima propiciaron una mayor percepción ciudadana de la violencia de género, ya que el 81 por ciento de los encuestados expresó haber advertido un aumento en la comisión de este delito, en contraste con el seis por ciento que lo vio disminuir. Por otro lado, el 72 por ciento de los consultados consideró que el gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.
En otros rubros de la encuesta, los resultados de la Jefa de Gobierno descendieron. Por ejemplo, en movilidad obtuvo el 42 por ciento de aprobación; en abastecimiento de agua, el 49; en combate a la corrupción, 51 por ciento; en seguridad pública, 60; en combate a la violencia contra mujeres, 59; y en combate al narcotráfico 62 por ciento.
El estudio de opinión incluyó una pregunta sobre las respuestas de la señora Sheinbaum hacia las marchas y protestas callejeras y, en este rubro, el 63 por ciento de los entrevistados aseguró que era absolutamente negativa. Es decir, seis de cada 10 capitalinos la rechazan por no considerar, ni atender, a los inconformes y de ser mala operadora política. Además, el 60 por ciento de los consultados –12 puntos más que la encuesta levantada hace dos meses– aseguró que su economía familiar ha empeorado en el último año.
Una prueba de la nula atención que la Jefa de Gobierno presta a las protestas ciudadanas la tiene el Movimiento Antorchista de la CDMX, cuyos miles de afiliados y representados han organizado numerosas marchas y plantones en el Zócalo en demanda de apoyos a la vivienda y la educación y la introducción de servicios de agua potable, drenaje y luz eléctrica, sin que siquiera se haya tomado la molestia de escucharlos, porque mantiene la misma política del Gobierno Federal: no tratar con organizaciones sociales aún si éstas plantean peticiones de los grupos sociales más pobres y marginados.
La inseguridad y la contaminación son hoy los problemas de mayor urgencia en la agenda pública de la mandataria morenista. Y aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico. En materia ecológica, asunto que en breve se pondrá a la orden del día por el alza del calor, no hay el mínimo indicio de que se estén tomando las previsiones necesarias para evitar que la población capitalina padezca una contingencia ambiental. Esta posibilidad podría traerle grandes repercusiones a la escasa popularidad que ahora le queda a Claudia Sheinbaum.
Los gobiernos de AMLO y de la autoritaria Claudia Sheinbaum son los modelos a seguir para el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, el más aplicado de sus imitadores. Violando las leyes y abusando de su investidura, estos tres personajes van haciendo evidente para los mexicanos que el Movimiento Regeneración Nacional no sabe gobernar y que está conduciendo a México hacia una crisis económica, social y política de la que aún no pueden preverse las consecuencias.
Sin licitación de por medio, la Presidencia de la República asignó el servicio de reserva de aviones, hospedaje y alimentación en los viajes de López Obrador a la empresa Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales.
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.
Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio
Un análisis de Causa en Común reveló que en el 57% de los discursos del Presidente y secretarios de Estado en las 'mañaneras' no se dio sustento a las declaraciones emitidas de los funcionarios.
Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.
A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?
Scherer Ibarra ofreció conseguirle un acuerdo reparatorio de 2 mil millones de pesos para que librara la prisión.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
A diferencia de los sexenios pasados cuyos apoyos nunca fueron suficientes, el gobierno de López Obrador no ha enviado ninguno. El gobierno municipal solo ha donado enseres domésticos, "pero de una calidad terrible".
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).