Cargando, por favor espere...
Una encuesta realizada por el diario Reforma sobre el desempeño de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, reveló que luego de su primer año y tres meses de gobierno, solo el 45 por ciento de los consultados lo calificó como “bueno” , es decir, solo 4.5 de cada 10 habitantes de la capital de la República –cuya población linda en los nueve millones de personas– aprueba su gestión.
La muestra se tomó de 800 ciudadanos capitalinos entre el 20 y el 25 de febrero; de sus respuestas, relacionadas con la violencia de género y la inseguridad de las mujeres en la CDMX se deduce que estos problemas fueron los principales causantes de su evidente calificación reprobatoria, cinco puntos inferior a la percepción ciudadana que obtuvo hace dos meses.
Si comparamos las caídas en aprobación ciudadana de la señora Sheihbaum con las del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se observa que las suyas son más rápidas, ya que su promedio de descenso mensual ha sido de 2.5 puntos y las de éste entre el 1.5 y los dos puntos.
Las recientes manifestaciones masivas provocadas por los feminicidios de Ingrid y la niña Fátima propiciaron una mayor percepción ciudadana de la violencia de género, ya que el 81 por ciento de los encuestados expresó haber advertido un aumento en la comisión de este delito, en contraste con el seis por ciento que lo vio disminuir. Por otro lado, el 72 por ciento de los consultados consideró que el gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.
En otros rubros de la encuesta, los resultados de la Jefa de Gobierno descendieron. Por ejemplo, en movilidad obtuvo el 42 por ciento de aprobación; en abastecimiento de agua, el 49; en combate a la corrupción, 51 por ciento; en seguridad pública, 60; en combate a la violencia contra mujeres, 59; y en combate al narcotráfico 62 por ciento.
El estudio de opinión incluyó una pregunta sobre las respuestas de la señora Sheinbaum hacia las marchas y protestas callejeras y, en este rubro, el 63 por ciento de los entrevistados aseguró que era absolutamente negativa. Es decir, seis de cada 10 capitalinos la rechazan por no considerar, ni atender, a los inconformes y de ser mala operadora política. Además, el 60 por ciento de los consultados –12 puntos más que la encuesta levantada hace dos meses– aseguró que su economía familiar ha empeorado en el último año.
Una prueba de la nula atención que la Jefa de Gobierno presta a las protestas ciudadanas la tiene el Movimiento Antorchista de la CDMX, cuyos miles de afiliados y representados han organizado numerosas marchas y plantones en el Zócalo en demanda de apoyos a la vivienda y la educación y la introducción de servicios de agua potable, drenaje y luz eléctrica, sin que siquiera se haya tomado la molestia de escucharlos, porque mantiene la misma política del Gobierno Federal: no tratar con organizaciones sociales aún si éstas plantean peticiones de los grupos sociales más pobres y marginados.
La inseguridad y la contaminación son hoy los problemas de mayor urgencia en la agenda pública de la mandataria morenista. Y aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico. En materia ecológica, asunto que en breve se pondrá a la orden del día por el alza del calor, no hay el mínimo indicio de que se estén tomando las previsiones necesarias para evitar que la población capitalina padezca una contingencia ambiental. Esta posibilidad podría traerle grandes repercusiones a la escasa popularidad que ahora le queda a Claudia Sheinbaum.
Los gobiernos de AMLO y de la autoritaria Claudia Sheinbaum son los modelos a seguir para el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, el más aplicado de sus imitadores. Violando las leyes y abusando de su investidura, estos tres personajes van haciendo evidente para los mexicanos que el Movimiento Regeneración Nacional no sabe gobernar y que está conduciendo a México hacia una crisis económica, social y política de la que aún no pueden preverse las consecuencias.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
El mal de México, el gran mal de muchos años, persistente y destructivo, es la injusta distribución de la riqueza.
Advirtió que Morena deberá aprender a perder y disculparse por los agravios.
A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.
La meta del Plan Nacional de Infraestructura revela con toda claridad sus objetivos políticos, electoreros, partidistas: aumentar el número de votantes, asegurar el triunfo del partido gobernante en 2024 y continuar al mando del país.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que perjudican a los habitantes de Tláhuac.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
Kamala Harris aseguró que dejó muy claro tanto a México como a Guatemala que dejen a las ONG’s y a la prensa hacer su trabajo en paz.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).