Cargando, por favor espere...
Sin licitación de por medio, la Presidencia de la República asignó el servicio de reserva de aviones, hospedaje y alimentación en los viajes del presidente Andrés Manuel López Obrador, a una pequeña agencia de la que es accionista el papá de un funcionario de Migración, y en la que trabajó como gerente durante 12 años (de 2007 a 2019) una funcionaria de Palacio Nacional encargada de gestionar los viáticos del presidente, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Antes de ser contratista del gobierno, la agencia trabajaba para Morena y tuvo dos filiales que compartieron dirección con empresas fantasma de “La Estafa Maestra” y de la red de Javier Duarte.
La agencia de viajes Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales, ha recibido desde el inicio del sexenio pagos directos y contratos por casi 9 millones de pesos por concepto de reserva de vuelos, hospedaje y alimentación de las giras de López Obrador y colaboradores de su entorno cercano, según la organización.
Además, constató que Accesturismex tiene su dirección fiscal en una casa en la colonia Clavería, y antes dos empresas vinculadas a la misma agencia tuvieron su domicilio en edificios en los que operaron empresas de la red fantasma de Javier Duarte y de “La Estafa Maestra”.
En una revisión de cientos de facturas, MCCI pudo determinar que los pagos a la agencia iniciaron en 2019 y han continuado a lo largo del sexenio.
Niegan información y ocultan nombre de agencia
En marzo del presente año, la Oficina de la Presidencia negó que existieran contratos con la mencionada agencia de viajes. “No obra evidencia documental en los archivos” de Accesturismex, respondió la dependencia a una petición de información.
Sin embargo, MCCI tuvo acceso a dos contratos que la Presidencia suscribió en 2020 y 2021 con esa empresa, por concepto de “servicio para la reservación y compra de pasajes aéreos, hospedaje y alimentación para el titular del Ejecutivo Federal y su entorno”.
El primer contrato es por 3 millones 879 mil pesos y el segundo por 3 millones 965 mil pesos.
También identificó que en 2019 la Presidencia de la República hizo pagos por al menos 887 mil pesos a la citada agencia, aunque no hay contrato público que ampare esas transacciones. Al cierre de junio de 2022, la misma empresa ha emitido más facturas por al menos 100 mil pesos.
Además de los contratos, MCCI obtuvo copia de más de 400 comprobantes de viáticos de AMLO en los cuales se censuró el nombre de la agencia a la que la Oficina de la Presidencia pagó los pasajes de avión y el hospedaje.
No obstante, se logró comprobar que la agencia que la Presidencia ocultaba es Accesturismex, que antes daba servicios a Morena.
Cuando López Obrador asumió la Presidencia, decidió ya no utilizar las aeronaves oficiales ni los servicios del Estado Mayor, que se encargaba de la logística de sus viajes. A partir de diciembre de 2018, el presidente se traslada en vuelos comerciales.
Desde entonces, los pasajes no son adquiridos directamente con las aerolíneas, sino que son comprados a través Accesturismex, la cual también se encarga del hospedaje, pero omite informar el hotel con el que se contrata el servicio.
Por ejemplo, una factura de diciembre de 2019 es por concepto de “hospedaje fuera de itinerario establecido”, en una visita a Oaxaca, y sólo se reporta el monto pagado pero no el sitio donde se alojó el presidente. Lo mismo ocurre en otras facturas, como el hospedaje del presidente en La Paz, en Agua Prieta, en Hermosillo, en Zacatecas, e incluso en localidades alejadas del país, como Tlapa, Guerrero.
Las facturas a las que tuvo acceso MCCI de 2019 a 2021 sólo corresponden a viáticos del presidente, mientras que las reportadas por la oficina de la Presidencia para 2022 incluyen también los pasajes de avión de Daniel Asaf Manjarrez, su jefe de ayudantía y amigo personal del hijo del mandatario, Andrés López Beltrán.
El accionista de la agencia
Accesturismex tiene como accionista a Gerardo Pérez Aguilar, un experimentado agente de viajes, que es padre de Sebastián Pérez Vallejo, actual jefe de departamento en el área de tecnología del Instituto Nacional de Migración.
En sus declaraciones patrimoniales, Pérez Vallejo menciona que trabajó en el área de marketing de Altanueva México de 2016 hasta 2020, cuando asumió su actual cargo en Migración, y reporta que también es socio de Exel Travel, con el 85% de las acciones.
Altanueva México es la primera agencia de viajes que sacó al mercado el papá del funcionario. De ella se derivaron diversas marcas, dedicadas también al turismo, como Accesturismex, Exel Travel y Aaviajar.
Exel Travel fue inscrita en el Registro Público y de Comercio de la Ciudad de México en el 2007 y en 2014 Sebastián Pérez Vallejo se convirtió en su accionista mayoritario, cuando tenía 18 años de edad.
Coinciden domicilios con empresas fantasma
Accesturismex y Exel Travel han compartido dirección fiscal en una casa de dos pisos ubicada en la calle Texcoco, en la colonia Clavería, de Azcapotzalco. Ese domicilio ha figurado en las facturas de las dos empresas, y los buscadores de internet refieren que también es la ubicación de Altamex y Aaviajar, dos empresas filiales.
Otro domicilio que funcionó como oficina de Altamex y Aaviajar es Torcuato Tasso 245, en la V sección de Polanco. La dirección corresponde a un edificio de oficinas virtuales, donde empleados confirmaron a MCCI que durante seis meses esas empresas ocuparon la oficina 103, ubicada en el primer piso y que sólo usaban el lugar para recibir correspondencia.
En ese mismo edificio de Torcuato Tasso 245 estaba el domicilio fiscal que aportó al SAT “Fralo Soluciones”, que formó parte de “La Estafa Maestra”. Esa empresa “fantasma” es acusada de desviar 21.3 millones de pesos de fondos federales en 2014 a través de una subcontratación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
México necesita trabajar en la profundización de reformas que ofrezcan educación de calidad, con diagnósticos científicos, surgidos de la necesidad material, no de la necedad de personajes que quieren hacer historia a costa de la educación.
Kamala Harris aseguró que dejó muy claro tanto a México como a Guatemala que dejen a las ONG’s y a la prensa hacer su trabajo en paz.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
El tercer reporte se presentó a un año del siniestro que causó la muerte de 26 personas y dejó más de 90 heridos.
Dijo que no admitirá ningún acuerdo “en la sombra” y propuso un debate abierto sobre la ideología del partido.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a todos sus simpatizantes a reunirse en el Zócalo de la CDMX, el mismo día que la OMS clasificó a la variante Omicron, como “preocupante” para la humanidad.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina
Escrito por Redacción