Cargando, por favor espere...
¿Qué es la verdad? De acuerdo con una definición, es la correspondencia entre la realidad y lo que pensamos o sabemos; es el juez inapelable que da la razón o pone en su lugar al mentiroso más compulsivo. A lo largo de la historia han existido personajes siniestros que han intentado, con todos los medios a su alcance, convertir una verdad en mentira; como Nerón, cuando intentó convencer a los ciudadanos que los cristianos incendiaron Roma; o el propagandista nazi Joseph Goebbels, quien postuló que una mentira repetida constantemente se convierte en verdad. La mentira es criminal y los mentirosos caminan por la vida con las manos manchadas de sangre. De ahí que la lucha por “hacer luz en la oscuridad” no debe interrumpirse.
En los convulsos tiempos que vivimos, las mentiras que se emiten desde el púlpito presidencial mañanero están dañando gravemente al país (diversos medios han documentado por lo menos 80 mentiras diarias). Y el problema no es solo del mentiroso, sino también de los que guardan un silencio cómplice; ya que los que callan, cargan también con una buena parte de la responsabilidad. Veamos algunos ejemplos más que claros sobre estas mentiras que las voces críticas de antaño hoy guardan con silencio sepulcral sin inmutarse ante la debacle que vive el país.
Una de esas mentiras fue expresada para justificar la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), cuya construcción generaría más de 450 mil empleos, para construir en su lugar un triste aeropuerto artesanal en Santa Lucía, que los expertos han declarado inviable. Acerca del NAICM, la Auditoría General de la Nación (AGN) demostró que terminarlo resultaría más barato que cancelarlo. Otra de las mentiras está relacionada con la construcción del Tren Maya, cuyo impacto económico está en entredicho, y uno de cuyos tramos pasará justamente por terrenos de los López Obrador, que elevarán su plusvalía a costa del daño ecológico a selvas y comunidades.
También destaca la insistencia mentirosa en optar por las refinerías y la electricidad generada con carbón, proyectos con los que solo se beneficiarán una burocracia apoltronada y las empresas de los amigos, ya que el petróleo se halla en crisis y los gobiernos en el mundo optan por energías limpias, las cuales fueron eliminadas de manera arbitraria. La desaparición de diversos subsidios y fideicomisos, con el pretexto de que los recursos fiscales de éstos serían utilizados en el Sector Salud, cuando a todas luces éste se encuentra abandonado.
¿Por qué no se dice nada respecto a la crisis sanitaria sin precedentes que coloca a México como el país con el peor control de la pandemia, y uno de los tres con más muertos? Con relación al número de contagiados y fallecidos no se escuchan las voces que, en otros tiempos y a través de las “benditas redes socialesˮ, exigían que el gobierno revelara las cifras exactas de las variables más sensibles a la población. ¿Ahora callan porque las muertes superan el medio millón? Tampoco hacen tanta alharaca contra la militarización del país, mientras el crimen organizado y la inseguridad pública aumentan.
Sobre el poder que se ha conferido al Ejército, solamente los organismos internacionales han puesto la voz de alerta, en tanto que los otrora denunciantes callan e insisten en que el pueblo se encuentra “feliz, feliz”, cuando éste se ha quedado sin trabajo, las empresas cierran, la inflación se incrementa y la pobreza se acelera como nunca. Los que se proclamaban defensores de los pobres ahora entierran la cabeza como el avestruz; y es grave que los grupos intelectuales, antes tan radicales, hayan enmudecido ante la embestida contra los organismos autónomos y la violación flagrante a la Constitución, cuyo objetivo es matar a la débil democracia mexicana.
Aquí nadie se salva; hoy, el Instituto Nacional Electoral (INE), árbitro en los procesos políticos, se encuentra en la picota; y no importa si hay que adecuar, torcer o cambiar las leyes, siempre habrá lacayos que no solo traicionen su profesión, sino a la Constitución que juraron defender. Por lo que la pregunta es, una y otra vez, ¿dónde están los acérrimos críticos del régimen y los anarquistas que se desgañitaban hasta quedar roncos y rasgaban sus vestiduras ante el atropello gubernamental? Ah, perdón. Se encuentran en el gobierno, éste les ha llegado al precio y ahora son “flamantes” funcionarios de la “Cuarta Transformación”.
Y ante tantas pruebas, el único que puede y debe poner un alto al gobierno de la destrucción, es el pueblo organizado; su voz debe dejarse oír el seis de junio.
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
El próximo seis de agosto Morena celebrará elecciones de consejeros estatales y municipales. Entre la lista de aspirantes a ocupar los cargos se encuentran acosadores y casiques.
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.
Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?
Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.
El gobierno de la "4T" ha superado a los gobiernos anteriores en violencia e inseguridad. Investigadores y analistas hablan de un aumento incesante de la inseguridad pública y de un número creciente de todo tipo de delitos en México.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA