Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Estudiantes exigen vacunación universal antes de volver a las aulas
La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.


Si en un futuro no muy lejano, México logra tener un ejército de profesionales instruido teórica y prácticamente para servir al pueblo y no para sí mismo, entonces podremos afirmar que hemos ganado la batalla.

Hace unos días nos enteramos que jóvenes pertenecientes a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) realizaron una protesta pública para exigir que todo el estudiantado del país sea vacunado contra el Covid-19 antes de volver a las clases presenciales.

La postura de la organización liderada por Isaías Chanona Hernández es muy clara: el regreso a clases presenciales debe hacerse siempre y cuando los estudiantes estén inmunizados y no solo los maestros, pues de lo contrario el número de contagios será mayor.

En la primera semana de marzo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) difundió que México es el país de América Latina donde las escuelas han permanecido cerradas por más tiempo debido a la pandemia de Covid-19, y que este hecho agudizará los graves problemas de aprendizaje que padecen los estudiantes del país.

La Unicef indica que urge reabrir los colegios al menos en las regiones donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; ya que, en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.

“Los resultados de 2018 en la prueba estandarizada Planea muestran que el 80 por ciento de los estudiantes de primaria no alcanzaban los conocimientos esperados en matemáticas, lectura y escritura. En este nuevo año de educación no presencial se ha agudizado, se abren brechas y aumentan las desigualdades que ya existían”, reporta la oficina especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Qué ha cambiado hoy para que el Gobierno de México se disponga a reanudar las clases presenciales? Nada; y aunque la iniciativa es buena, en la práctica no lo será si solo los maestros son vacunados y los alumnos no lo están. Es necesario que todos, sin excepción, estén inmunizados.

En agosto de 2020, el gobierno declaró que no había condiciones adecuadas para que los alumnos regresaran a las escuelas y decidió que el ciclo escolar se completara con clases a distancia, por lo que más de 30 millones de estudiantes siguieron sus clases por televisión e Internet, recurso que, en palabras de éstos, de sus maestros y los padres de familia, ha sido un fracaso y empeorado la educación de niños y jóvenes.

Entre los factores de este fracaso, destaca uno de fondo: en México hay millones de niños vulnerables que no cuentan con los recursos necesarios para acceder a esos medios, pues tanto ellos como sus padres sobreviven apenas con un plato de frijoles y unas cuantas tortillas.

El rezago educativo que ya existe se profundizará aun más con el fracaso total del programa Aprende en Casa y, para revertir esta situación, debe atenderse la demanda de la FNERRR en torno a que los gobiernos Federal y estatales vacunen a todos los maestros y todos los estudiantes; que se acondicione la ventilación de las escuelas y que, entre otras acciones más, se limite el número de estudiantes por aula.

El jueves 22 de abril, alrededor de 500 estudiantes protestaron frente a Palacio Nacional; y una semana después, el 29 de abril, una cantidad similar regresó al mismo sitio para insistir en la misma demanda, mientras otros estudiantes se manifestaban en las capitales de las 32 entidades de la República exigiendo la vacunación de alumnos y maestros; el retorno a las clases presenciales y que el Gobierno Federal compre ya las vacunas; porque al ritmo con que las está adquiriendo y aplicando, se tardará ocho años para inmunizar a los 126 millones de mexicanos.

La falta de un plan de vacunación ágil y adecuado en el Gobierno Federal y de un retorno a clases presenciales seguro, desde el punto de vista sanitario, pueden superarse con las atinadas propuestas de la FNERRR, la cual está integrada por un ejército de profesionistas que se organiza para recibir el respaldo de la población en general, para ganar las batallas más justas y para servir al pueblo. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

vac.jpg

La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.

covid2.jpg

De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.

Por negligencia del gobierno de AMLO, murieron más de 200 mil personas en pandemia

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

covi.jpg

Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

Pobreza.jpg

En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.

cov.jpg

México acumula un total de 4 millones 942 mil 590 casos activos por el virus y 306 mil 91 defunciones.

reinou.jpg

A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.

TERESA-G.jpg

"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."

fran.jpg

"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.

slp4.jpg

"No todos tenemos la posibilidad de quedarnos en casa; tenemos que salir a buscar el sustento de cada día, y más si hay niños en las familias, ¿qué podemos hacer?", afirmó una afectada.

vvACUNA.jpg

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

virus1.jpg

Apenas se ha vacunado a la mitad de la población vulnerable, mientras que en Europa la vacunación va en la tercera dosis. Pero en México esto ni siquiera es tema de conversación entre los funcionarios encargados de la pandemia.

Vacunass.jpg

“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS

Sin presupuesto para atender la salud mental infantil

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

atol.jpg

Nos esperan cuatro años más de un gobierno deficiente; el aumento alarmante en la pobreza y la desigualdad; cada vez más protestas en las calles en demanda de bienes, servicios y atención…