Cargando, por favor espere...
De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas, lo que significa 46 por ciento más de fallecimientos esperados en un periodo sin pandemia.
El primer pico de mortalidad se registró en la semana 28 de 2020, con un exceso de mortalidad de 102%; el segundo pico en la semana 3 de 2021, con una mortalidad en exceso de 182%, y uno más en la semana 34 de 2021, con un exceso de 108%.
Aunque datos oficiales registran que a finales de 2021 el exceso de mortalidad tenía un porcentaje incluso negativo, es decir, en ese periodo México había regresado a los niveles normales de muertes.
El grupo de edad que más sufrió las consecuencias de una mala gestión de la 4T para detener los contagios y muertes por covid-19, fue el de 45 a 64 años, ya que registró un 73 por ciento de exceso de mortandad, seguido del sector de 65 años y más, con 63 por ciento. Cabe destacar, sin embargo, que, en términos absolutos, el número de defunciones fue mayor en el grupo de mayores de 65 años.
En aquellos menores de 20 años no se ha registrado un exceso de mortalidad, en contraste, sufrió una disminución en cuanto a defunciones con respecto a las esperadas (-22.4%). Mientras, en el grupo de 20 a 44 años, los casos de Covid fueron superiores con el 98 por ciento de mortandad.
Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.
De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de 2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.
"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."
La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.
Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...
Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos
Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.
El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.
Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
Segunda dosis de la Covid-19
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Organizaciones demandan “impuestos saludables” a alcohol, tabaco y bebidas azucaradas
Escrito por Redacción