Cargando, por favor espere...

En 2021 México tuvo un exceso de 655 mil muertes
De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.
Cargando...

De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas, lo que significa 46 por ciento más de fallecimientos esperados en un periodo sin pandemia.

El primer pico de mortalidad se registró en la semana 28 de 2020, con un exceso de mortalidad de 102%; el segundo pico en la semana 3 de 2021, con una mortalidad en exceso de 182%, y uno más en la semana 34 de 2021, con un exceso de 108%.

Aunque datos oficiales registran que a finales de 2021 el exceso de mortalidad tenía un porcentaje incluso negativo, es decir, en ese periodo México había regresado a los niveles normales de muertes.

El grupo de edad que más sufrió las consecuencias de una mala gestión de la 4T para detener los contagios y muertes por covid-19, fue el de 45 a 64 años, ya que registró un 73 por ciento de exceso de mortandad, seguido del sector de 65 años y más, con 63 por ciento. Cabe destacar, sin embargo, que, en términos absolutos, el número de defunciones fue mayor en el grupo de mayores de 65 años.

En aquellos menores de 20 años no se ha registrado un exceso de mortalidad, en contraste, sufrió una disminución en cuanto a defunciones con respecto a las esperadas (-22.4%). Mientras, en el grupo de 20 a 44 años, los casos de Covid fueron superiores con el 98 por ciento de mortandad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.

Un estudio del Inegi dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.

El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.

En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.

“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.

Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas. 

La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.

Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.

En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.

Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.