Cargando, por favor espere...

CIDE suspende sesión de la Asamblea de Asociados
“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.
Cargando...

La sesión extraordinaria de la Asamblea General de Asociados planeada para este viernes a las 9 am por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) fue suspendida este viernes luego de las manifestaciones que la comunidad del instituto realizó en las oficinas del Conacyt.

“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.

Lo anterior debido a que algunos asociados recibieron la carpeta de la sesión minutos después de la hora requerida para cumplir con el requisito temporal.

Desde las 7 am, estudiantes y académicos del organismo acudieron a las oficinas del Conacyt para protestar en contra de la realización de la sesión, pues, dijeron, se modificarían los estatutos del instituto. 

Con cacerolazos y pintas realizadas con gises en la entrada del lugar, los manifestantes denunciaban que los cambios no pueden realizarse sin el consenso de la comunidad estudiantil y académica.

Ayer, alumnos, maestros y trabajadores del centro académico se instalaron frente a las instalaciones del Senado de la República, y bloquearon el paso sobre Paseo de la Reforma.

En días pasados, maestros del CIDE acusaron que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) planea modificar sus estatutos para el nombramiento del director del instituto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.

Toda la matemática clásica, desde la época de los griegos, se construyó evitando considerar un infinito actual, aunque de manera subliminal siempre se ha usado. Aquí te explico.

En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.

La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.

La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.

A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.

Los virus son entidades fascinantes por el alto grado de mutación en sus estrategias evolutivas, de las que quizás en algún futuro podamos aprender más.

 El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.

Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

Las levaduras pertenecen a un tipo de hongos muy pequeños que únicamente podemos observar con ayuda de un microscopio.

La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.

Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.