Cargando, por favor espere...
El Instituto Smithsonian de Estados Unidos (EE. UU.) reveló que la sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo, fenómeno que representa el hallazgo de la mayor cantidad de agua detectada en esa parte del planeta rojo.
El descubrimiento sucedió luego de 20 años de haber comenzado la misión Mars Express, los primeros indicios sucedieron hace cinco años, cuando se encontraron unas estructuras, mientras se estudiaba la formación Medusae Fossae (MFF).
Al respecto, el autor principal de la investigación, Thomas Watters, comentó: “Hemos vuelto a explorar la MFF utilizando datos más recientes del radar MARSIS de Mars Express, y hemos descubierto que los depósitos son aún más gruesos de lo que pensábamos: hasta 3.7 km de espesor. Las señales detectadas son muy similares a las de los casquetes polares de marte, mismos que son ricos en hielo”.
Agregó que son tan grandes los depósitos que, en caso de derretirse, podrían cubrir con una capa de agua de profundidad de entre 1.5 a 2.7 metros de profundidad todo el planeta “podría llenar el Mar Rojo de la tierra”, comparó.
Por su parte, el científico del proyecto de la ESA para Mars Express, Colin Wilson, comentó que de confirmarse que dichos depósitos contienen hielo “cambiarían nuestra comprensión de la historia climática de Marte. Cualquier depósito de agua antigua sería un objetivo fascinante para la exploración humana o robótica”.
Asimismo, dijo que “por desgracia, estos depósitos de MFF están cubiertos por cientos de metros de polvo, lo que los hace inaccesibles al menos durante las próximas décadas. Pero cada trozo de hielo que encontremos nos ayudará a hacernos una mejor idea de dónde ha fluido el agua de Marte antes, y dónde puede estar hoy en día".
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
Los bosques de oyamel (familia Pinaceae) constituyen un ecosistema que se desarrolla a una altitud de entre dos mil y tres mil 600 metros sobre el nivel del mar y se pueden encontrar en las zonas montañosas de México.
Saihanba, combinación de chino y mongol, es el nombre del bosque artificial más grande del mundo. Su objetivo, proteger a Beijing, azotada por tormentas de arena debido a la desertificación de sus alrededores.
La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.
Investigadores, indican que hace dos millones de años los primeros humanos tenían la capacidad y la tecnología necesarias para explotar de forma continua una variedad de hábitats cambiantes.
Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
Según un informe, un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla.
La Nochebuena era una flor predilecta para los aztecas, zapotecas, zoques, chontales y totonacas.
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.
La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.
Los genes son los responsables de la conformación del genotipo
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora