Cargando, por favor espere...

Ciencia
Hielo en Marte, científicos detectan enormes depósitos
La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.


El Instituto Smithsonian de Estados Unidos (EE. UU.) reveló que la sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo, fenómeno que representa el hallazgo de la mayor cantidad de agua detectada en esa parte del planeta rojo.

El descubrimiento sucedió luego de 20 años de haber comenzado la misión Mars Express, los primeros indicios sucedieron hace cinco años, cuando se encontraron unas estructuras, mientras se estudiaba la formación Medusae Fossae (MFF).

Al respecto, el autor principal de la investigación, Thomas Watters, comentó: “Hemos vuelto a explorar la MFF utilizando datos más recientes del radar MARSIS de Mars Express, y hemos descubierto que los depósitos son aún más gruesos de lo que pensábamos: hasta 3.7 km de espesor. Las señales detectadas son muy similares a las de los casquetes polares de marte, mismos que son ricos en hielo”.

Agregó que son tan grandes los depósitos que, en caso de derretirse, podrían cubrir con una capa de agua de profundidad de entre 1.5 a 2.7 metros de profundidad todo el planeta “podría llenar el Mar Rojo de la tierra”, comparó.

Por su parte, el científico del proyecto de la ESA para Mars Express, Colin Wilson, comentó que de confirmarse que dichos depósitos contienen hielo “cambiarían nuestra comprensión de la historia climática de Marte. Cualquier depósito de agua antigua sería un objetivo fascinante para la exploración humana o robótica”.

Asimismo, dijo que “por desgracia, estos depósitos de MFF están cubiertos por cientos de metros de polvo, lo que los hace inaccesibles al menos durante las próximas décadas. Pero cada trozo de hielo que encontremos nos ayudará a hacernos una mejor idea de dónde ha fluido el agua de Marte antes, y dónde puede estar hoy en día".


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.

El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.