Cargando, por favor espere...

El uso del celular y la Internet
Según un informe, un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla.
Cargando...

¿Se ha preguntado cuántas veces al día consulta su teléfono móvil, o cuánto tiempo del día destina a revisar el celular o ver la televisión? El celular se ha vuelto útil para la vida diaria. En el informe Digital 2021: Global Overview Report se dice que un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla. Los colombianos, 152 veces al día, destinando en promedio, tres horas y 46 minutos diarios o 24 horas y 22 minutos a la semana. De manera global, podemos decir que el usuario típico ahora pasa más del 40 por ciento de su vida en el celular. Esto ocurre debido a que estos equipos reúnen la posibilidad de comunicarse con diversas opciones de entretenimiento, realizar compras, revisar libros, hasta facilitan el estudio de una carrera.

Pero, ¿en realidad necesitamos revisar tantas veces el celular y por tanto tiempo? Este mismo informe menciona que una de las principales actividades que se realizan son las compras o ventas en línea y, según una nota del periódico El Universal, en Latinoamérica, el 58.1 por ciento de los consumidores confía en publicaciones patrocinadas o anunciados por los influencers. Otra de las cosas que se destacan es la búsqueda de información vía Google o visitas en YouTube. Las visitas a Facebook o a alguna otra red social ocupan un lugar importante. Un estudio realizado por Londres GlobalWeblndex menciona que en promedio la gente destina 143 minutos diarios a ver alguna red social. Si descontáramos este tiempo al total de horas que pasa un mexicano en el celular nos quedaríamos con hora y cuarenta minutos.

Y, ¿qué aplicaciones o sitios web son los que más se revisan en el mundo para estos fines? Las estimaciones son variables, pero la lista la encabeza Google, con más de 85.1 billones de visitas mensuales. En segundo lugar está YouTube, con 33 billones de visitas mensuales. Juntos, tienen más visitas diarias que las 48 aplicaciones siguientes juntas. Como es de suponerse, el tercer lugar lo ocupa Facebook, con 17.8 billones de visitas mensuales, seguido de Twitter, Isntagram y Baidu, una aplicación china, con 6.8, 6.1 y cinco billones de visitas mensuales respectivamente. Un sitio web notable que está dentro de los primeros 50 es el New York Times. Otro dato interesante es que Estados Unidos es la base de operaciones de 30 de los 50 primeros sitios web más visitados en el mundo. El resto se divide entre Rusia, China, Japón y Corea del Sur.

Existen organizaciones o instituciones como la Organización de las Naciones Unidas con un plan para que en 2030 todos los ciudadanos puedan acceder a Internet y esta herramienta facilite la vida cotidiana; pero debemos aprender a hacer un mejor uso de los dispositivos móviles y de la Internet. El exceso puede traer incluso enfermedades físicas o psicológicas como el síndrome de la vibración fantasma, que consiste en sentir la vibración del celular aún cuando no lo tengamos con nosotros; o el síndrome de la contractura del cuello, provocado por el uso inadecuado y prolongado del celular.


Escrito por Bryan Alexis Domínguez López

Colaborador


Notas relacionadas

Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.

Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.

El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.

Molina egresó como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.

El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.

Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.

Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.

Los ejemplos más conocidos son los invernaderos, pero no son los únicos, existen también las casas sombra, los microtúneles, los túneles y otras estructuras utilizadas dependiendo del cultivo y la región climática.

A pesar de todas las riquezas que posee África (y que aquí menciono), la gran mayoría de la población vive una situación muy deplorable, lo que representa una gran contradicción.

Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.

El genio soviético fue quien lo hizo, en 1928, y, con éste, nació formalmente la probabilidad como la conocemos en la actualidad.

Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.

La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.