Cargando, por favor espere...
¿Se ha preguntado cuántas veces al día consulta su teléfono móvil, o cuánto tiempo del día destina a revisar el celular o ver la televisión? El celular se ha vuelto útil para la vida diaria. En el informe Digital 2021: Global Overview Report se dice que un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla. Los colombianos, 152 veces al día, destinando en promedio, tres horas y 46 minutos diarios o 24 horas y 22 minutos a la semana. De manera global, podemos decir que el usuario típico ahora pasa más del 40 por ciento de su vida en el celular. Esto ocurre debido a que estos equipos reúnen la posibilidad de comunicarse con diversas opciones de entretenimiento, realizar compras, revisar libros, hasta facilitan el estudio de una carrera.
Pero, ¿en realidad necesitamos revisar tantas veces el celular y por tanto tiempo? Este mismo informe menciona que una de las principales actividades que se realizan son las compras o ventas en línea y, según una nota del periódico El Universal, en Latinoamérica, el 58.1 por ciento de los consumidores confía en publicaciones patrocinadas o anunciados por los influencers. Otra de las cosas que se destacan es la búsqueda de información vía Google o visitas en YouTube. Las visitas a Facebook o a alguna otra red social ocupan un lugar importante. Un estudio realizado por Londres GlobalWeblndex menciona que en promedio la gente destina 143 minutos diarios a ver alguna red social. Si descontáramos este tiempo al total de horas que pasa un mexicano en el celular nos quedaríamos con hora y cuarenta minutos.
Y, ¿qué aplicaciones o sitios web son los que más se revisan en el mundo para estos fines? Las estimaciones son variables, pero la lista la encabeza Google, con más de 85.1 billones de visitas mensuales. En segundo lugar está YouTube, con 33 billones de visitas mensuales. Juntos, tienen más visitas diarias que las 48 aplicaciones siguientes juntas. Como es de suponerse, el tercer lugar lo ocupa Facebook, con 17.8 billones de visitas mensuales, seguido de Twitter, Isntagram y Baidu, una aplicación china, con 6.8, 6.1 y cinco billones de visitas mensuales respectivamente. Un sitio web notable que está dentro de los primeros 50 es el New York Times. Otro dato interesante es que Estados Unidos es la base de operaciones de 30 de los 50 primeros sitios web más visitados en el mundo. El resto se divide entre Rusia, China, Japón y Corea del Sur.
Existen organizaciones o instituciones como la Organización de las Naciones Unidas con un plan para que en 2030 todos los ciudadanos puedan acceder a Internet y esta herramienta facilite la vida cotidiana; pero debemos aprender a hacer un mejor uso de los dispositivos móviles y de la Internet. El exceso puede traer incluso enfermedades físicas o psicológicas como el síndrome de la vibración fantasma, que consiste en sentir la vibración del celular aún cuando no lo tengamos con nosotros; o el síndrome de la contractura del cuello, provocado por el uso inadecuado y prolongado del celular.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
La luminiscencia se encuentra, entre otro organismos, en estrellas de mar, tiburones y los dinoflagelados que, al emitir luz, hacen que el mar se llene de vida con olas brillantes, proyectando luz a lo largo de las costas.
El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.
Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.
La noche del 14 de marzo, un astro brillante se teñía de rojo, era la Luna de sangre. 1610 años antes también lo hizo la Tierra, con la sangre de Hipatia.
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.
Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.
La vida de Henrik fue marcada por la pobreza, la fatalidad y la incomprensión; aun así, su mentalidad matemática, lo llevó a mostrar su genialidad, con ideas originales, mostrando caminos nuevos a los matemáticos de su época.
Roscosmos y la Administración Nacional China del Espacio (CNSA) firmaron en su momento un programa conjunto de cooperación en el espacio para el lustro 2018-2022.
El mundo generó más electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020 que en 2015, año en que 190 países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Robot humanoide ataca a trabajadores
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
Alvin, Bárbara y Cosme abrirán la temporada de ciclones y huracanes 2025
Preocupa a Obispos “control” del Poder Judicial por el crimen organizado
Exigen estudiantes de la UAM reapertura inmediata de unidad Azcapotzalco
Escrito por Bryan Alexis Domínguez López
Colaborador