Cargando, por favor espere...
Lo más impresionante del mundo natural es su extraordinaria diversidad: una enorme variedad de formas, tamaños y colores; si vemos a nuestros semejantes, también encontramos diversidad entre nosotros. Nuestras características físicas son resultado de la combinación de nuestros genes y el ambiente (entorno). Cada persona es distinta, pues tiene una combinación única de genes y ha sido moldeada por la realidad en que se desarrolla antes y después de nacer. Qué tipo de alimentación y hábitos llevaron sus padres y la persona misma, a qué traumas físicos se vio sometida, cuál fue su ambiente en general.
En todas las especies de seres vivos, incluida la especie humana, la descendencia proviene en gran medida del componente más saludable de la población que es el que logra no solo sobrevivir, sino reproducirse. Pero la descendencia es ya distinta a los progenitores, ya que no toda la población se reproduce, algunas características (combinaciones genéticas) se pierden, se generan nuevas con la combinación de los genes del padre y la madre, y en ocasiones ocurren cambios en el ADN (mutaciones) durante la producción de espermatozoides y óvulos que conducen a la aparición de nuevas características, que pueden o no ser benéficas para el organismo. ¿Quién decide si estas nuevas cualidades son benéficas o no? la realidad, si los individuos logran desarrollarse y reproducirse, los cambios son benéficos. Este proceso, en el que solamente los miembros aptos para determinado ambiente pueden generar descendencia se conoce como selección natural.
Las diversas condiciones climáticas, la disponibilidad de alimentos, las inclemencias y peligros a los que se expuso nuestra especie desde que evolucionó en África y se fue distribuyendo por la Tierra, junto con mutaciones aleatorias en nuestro ADN dieron lugar a la gran diversidad humana que hoy conocemos. Cada rasgo y característica distinta contribuyó a la sobrevivencia de los distintos grupos que se extendieron por la tierra.
Una de las primeras modificaciones que sufrió nuestro ancestro común fue el bipedalismo, cualidad que adquirió en un momento en que sequías masivas en África lo orillaron a bajar de los árboles y caminar largas distancias para buscar frutos y otros alimentos en manchones de vegetación cada vez más distantes.
Posteriormente, los grupos humanos sufrieron otras transformaciones que les otorgaron ventajas evolutivas en determinados ambientes. La piel oscura (con mucha melanina) permite disminuir los daños causados por la luz solar; sin embargo, la radiación solar en pequeñas dosis ayuda a la síntesis de vitamina D, indispensable para la absorción del Calcio y el fósforo y el crecimiento óseo normal, de modo que mientras se poblaban sitios con menor exposición a la luz solar, una piel oscura impedía que la radiación penetrara en las capas profundas de la piel donde se genera esta vitamina; la piel clara, desventajosa en los trópicos, resultó ventajosa en otras latitudes.
Otras adaptaciones responden a condiciones de fríos extremos; por ejemplo, los inuit, conocidos como esquimales, grupos indígenas de América, los samis, pobladores del norte de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, así como los chinos y mongoles tienen ojos rasgados y suelen presentar una nariz chata o pequeña, características que los protegen, pues sus facciones aplanadas son en parte producto de una capa adiposa más gruesa que confiere protección a la exposición al frio y menor superficie interna de la nariz, que disminuye la irrigación y pérdida de calor.
Otras características son un poco más complejas. La tolerancia a la lactosa se desarrolló en pueblos ganaderos como arios y semitas, una gran ventaja evolutiva para aprovechar la leche, mientras que los pueblos que no tuvieron un acercamiento a los lácteos tienen problemas para digerir la lactosa. También somos distintos en el aspecto mental. La genética afecta el temperamento (una de las bases de la personalidad) y también la sinapsis cerebral, la forma en que se conectan y comunican las neuronas. La diversidad de genes humanos responsable de la sinapsis cerebral es la razón por la que, aunque dos personas hayan vivido situaciones similares, por más parecidas que sean sus impresiones, nunca serán las mismas. La sinapsis cerebral de cada uno es irrepetible, creando diversos razonamientos, decisiones, planificaciones, imaginaciones y pensamientos complejos.
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.
En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.
Así fue como nacieron las nuevas geometrías, que describen con más exactitud el universo donde vivimos, sin omitir y rechazar a la geometría euclidiana.
El mundo generó más electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020 que en 2015, año en que 190 países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.
En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.
El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.
En la ruleta los resultados son equiprobables, no hay predilección por ningún número o color.
“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.
Julio Verne nació en Nantes, Francia, en 1828. Fue un brillante escritor y divulgador de la ciencia.
“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.
En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).
Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.
Las matemáticas, por muy abstractas que sean, tienen una base real.
Cierran avenida Izazaga; comerciantes exigen a Ebrad que los deje trabajar
Congreso de la CDMX recibe el PEF 2025; habrá aumentos a las 16 alcaldías
Por derroche, en Guanajuato suspenden Fideicomiso
No desparece en el Congreso de la CDMX la moción suspensiva
Aumentarán impuestos para gasolina, refresco y cigarros; IEPS
Policías se enfrentan a comerciantes en villa navideña
Escrito por Perseo Mendoza Moreno
Colaborador