Cargando, por favor espere...

Sextante
Cafarnaúm
Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.


Poco conocido en el mundo es el cine de Medio Oriente, por eso al aparecer en 2018 la cinta libanesa Cafarnaúm dirigida por la realizadora libanesa Nadine Labaki, tal vez la más exitosa de la realizadoras en Medio Oriente. El éxito de esta cinta –que tan solo en China recaudó más de 54 millones de dólares–, se debe a que es un retrato objetivo y descarnado de la sociedad capitalista actual (y ahí está la clave de ese éxito, pues no es un retrato de la miseria y brutal desamparo de los niños en Líbano, sino que es una obra cinematográfica que refleja lo universal, es decir, lo que ocurre no en una sola región del planeta, sino lo que ocurre en cualquier sociedad, de cualquier parte del Globo Terráqueo donde rige el “capitalismo salvaje”).

Cafarnaúm es la historia de Zain (Zain Al Rafeea), un niño de 12 años que vive un infierno en la casa de sus padres. Zain tiene varios hermanos, la que le sigue en edad es su hermana Sahar (Cedra Izzam) de 11 años, quien comienza a menstruar, lo que la convierte en “mujer”, para los ávidos ojos de Assad (Nour El Housseini), dueño de una tienda de abarrotes, quien compra a la niña, dándoles unas gallinas a sus padres. Al darse cuenta de que su hermana se desposará con Assad, Zain intenta impedirlo, pero sus padres logran entregarla al comerciante. Zain ante tal situación, huye de su casa y empieza a vagabundear por las calles de Beirut. En un camión de pasajeros conoce a un hombre viejo disfrazado de “hombre araña”, el cual se hace llamar “hombre cucaracha” (Nadine Labaki, en esta secuencia hace una parodia, una mofa del superhéroe gringo; hace no solo una caricatura grotesca del personaje de ficción, sino que está desmitificando a los personajes fantásticos, enajenantes y sobre todo decadentes, que ha creado la industria del “entretenimiento” –y de la planeada y ejecutada manipulación de Estados Unidos de Norteamérica–. Después, Zain en un parque de diversiones, conoce a la inmigrante ilegal etíope Rahil (Yordanos Shifera). Rahil es madre soltera y su hijo Yonas, es un bebé cuyo padre árabe se niega a reconocer y mucho menos a hacerse cargo de él. Rahil trabaja en el parque de diversiones y, conmovida por la situación de Zain, que anda en búsqueda de alimento, decide llevarlo a su casa en un barrio de los más miserables de la capital libanesa.

Durante algún tiempo, Zain convive con la mujer etíope y le ayuda a cuidar a Yonas. Sin embargo, a Rahil la apresan las autoridades migratorias por carecer de documentación que acredite su estancia legal. Durante días y con muchas penurias, Zaín logra alimentar al bebé –incluso, vende droga a jóvenes lúmpenes de Beirut. Sin embargo, la cruel situación se agrava cuando el que le rentaba el cuartucho a Rahil decide ponerle candado e impedir que Zain pueda entrar. El dueño del cuartucho es el mismo que, en varias ocasiones, había intentado comprarle a Rahil a su hijo. Ahora Zain, derrotado se ve obligado a entregarle al traficante de personas al bebé. Zain, aconsejado por una niña siria que es vendedora ambulante en Beirut, intenta obtener la forma de emigrar a Suecia, pero necesita su acta de nacimiento o algo que acredite quien es él y se ve compelido a volver a la casa de sus padres para obtener ese papel. Pero los padres no solo no se alegran de su presencia en la casa, sino que lo maltratan. Zain se entera de que su hermana Sahar ha muerto. Furioso, toma un cuchillo y sale corriendo de la casa para llegar a la tienda del que considera responsable de la muerte de su hermana. Lo acuchilla. Zain es apresado y es juzgado por la ley libanesa. Pero él, ya metido en el juicio que se le realiza, decide demandar a sus padres. Cuando el juez le pregunta de qué acusa a sus padres, Zain contesta: “Los acuso por haber nacido yo”.

Cafarnaúm es una cinta que emplea el tono documental de los viejos filmes del neorrealismo italiano; en ella se hace una denuncia cruda y conmovedora de la situación de los infantes, de los abusos sobre los mismos. Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo, donde el mercado como regulador de la economía es la base del “capitalismo salvaje”. Es un retrato vivo también de la miseria de las capas trabajadoras y de la brutal situación de los inmigrantes africanos y de otras nacionalidades. Cinta muy recomendable, que obtuvo el premio del jurado en 2018 en el Festival internacional de Cannes.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Lo que debes saber del eclipse solar de este lunes

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

Romeo.jpg

El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.

romeo.jpg

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

tequi.jpg

“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.

esp.jpg

Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.

lavanderia.jpg

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

neb.jpg

Ayer, el Telescopio Espacial James Webb reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes.

¿Te prefieren los mosquitos?

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

juan.jpg

El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.

Residuos navideños

Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?

NASA publicó imágenes del cometa ATLAS a su paso cerca del Sol

El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.

Descubren campos magnéticos en agujero negro supermasivo

Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).

Emmy.jpg

La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres

Función del sistema respiratorio durante el ejercicio físico

En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.

mat.jpg

El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.