Cargando, por favor espere...
Poco conocido en el mundo es el cine de Medio Oriente, por eso al aparecer en 2018 la cinta libanesa Cafarnaúm dirigida por la realizadora libanesa Nadine Labaki, tal vez la más exitosa de la realizadoras en Medio Oriente. El éxito de esta cinta –que tan solo en China recaudó más de 54 millones de dólares–, se debe a que es un retrato objetivo y descarnado de la sociedad capitalista actual (y ahí está la clave de ese éxito, pues no es un retrato de la miseria y brutal desamparo de los niños en Líbano, sino que es una obra cinematográfica que refleja lo universal, es decir, lo que ocurre no en una sola región del planeta, sino lo que ocurre en cualquier sociedad, de cualquier parte del Globo Terráqueo donde rige el “capitalismo salvaje”).
Cafarnaúm es la historia de Zain (Zain Al Rafeea), un niño de 12 años que vive un infierno en la casa de sus padres. Zain tiene varios hermanos, la que le sigue en edad es su hermana Sahar (Cedra Izzam) de 11 años, quien comienza a menstruar, lo que la convierte en “mujer”, para los ávidos ojos de Assad (Nour El Housseini), dueño de una tienda de abarrotes, quien compra a la niña, dándoles unas gallinas a sus padres. Al darse cuenta de que su hermana se desposará con Assad, Zain intenta impedirlo, pero sus padres logran entregarla al comerciante. Zain ante tal situación, huye de su casa y empieza a vagabundear por las calles de Beirut. En un camión de pasajeros conoce a un hombre viejo disfrazado de “hombre araña”, el cual se hace llamar “hombre cucaracha” (Nadine Labaki, en esta secuencia hace una parodia, una mofa del superhéroe gringo; hace no solo una caricatura grotesca del personaje de ficción, sino que está desmitificando a los personajes fantásticos, enajenantes y sobre todo decadentes, que ha creado la industria del “entretenimiento” –y de la planeada y ejecutada manipulación de Estados Unidos de Norteamérica–. Después, Zain en un parque de diversiones, conoce a la inmigrante ilegal etíope Rahil (Yordanos Shifera). Rahil es madre soltera y su hijo Yonas, es un bebé cuyo padre árabe se niega a reconocer y mucho menos a hacerse cargo de él. Rahil trabaja en el parque de diversiones y, conmovida por la situación de Zain, que anda en búsqueda de alimento, decide llevarlo a su casa en un barrio de los más miserables de la capital libanesa.
Durante algún tiempo, Zain convive con la mujer etíope y le ayuda a cuidar a Yonas. Sin embargo, a Rahil la apresan las autoridades migratorias por carecer de documentación que acredite su estancia legal. Durante días y con muchas penurias, Zaín logra alimentar al bebé –incluso, vende droga a jóvenes lúmpenes de Beirut. Sin embargo, la cruel situación se agrava cuando el que le rentaba el cuartucho a Rahil decide ponerle candado e impedir que Zain pueda entrar. El dueño del cuartucho es el mismo que, en varias ocasiones, había intentado comprarle a Rahil a su hijo. Ahora Zain, derrotado se ve obligado a entregarle al traficante de personas al bebé. Zain, aconsejado por una niña siria que es vendedora ambulante en Beirut, intenta obtener la forma de emigrar a Suecia, pero necesita su acta de nacimiento o algo que acredite quien es él y se ve compelido a volver a la casa de sus padres para obtener ese papel. Pero los padres no solo no se alegran de su presencia en la casa, sino que lo maltratan. Zain se entera de que su hermana Sahar ha muerto. Furioso, toma un cuchillo y sale corriendo de la casa para llegar a la tienda del que considera responsable de la muerte de su hermana. Lo acuchilla. Zain es apresado y es juzgado por la ley libanesa. Pero él, ya metido en el juicio que se le realiza, decide demandar a sus padres. Cuando el juez le pregunta de qué acusa a sus padres, Zain contesta: “Los acuso por haber nacido yo”.
Cafarnaúm es una cinta que emplea el tono documental de los viejos filmes del neorrealismo italiano; en ella se hace una denuncia cruda y conmovedora de la situación de los infantes, de los abusos sobre los mismos. Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo, donde el mercado como regulador de la economía es la base del “capitalismo salvaje”. Es un retrato vivo también de la miseria de las capas trabajadoras y de la brutal situación de los inmigrantes africanos y de otras nacionalidades. Cinta muy recomendable, que obtuvo el premio del jurado en 2018 en el Festival internacional de Cannes.
Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.
Por ello, ahora como antes, es de vital importancia que los científicos dejen de ser una élite que atesora el conocimiento, y que devuelvan éste al pueblo. La ciencia se nutre en el pueblo.
Científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona descubrieron cómo frenar la producción de acné, al alterar de manera exitosa el genoma del 'Cutibacterium acnes', una bacteria cutánea relacionada con la aparición de la afección cutánea.
Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.
Los primeros vestigios del conocimiento matemático de especies de Homo sapiens, capaces de establecer marcas en los huesos de animales para recordar hechos importantes, datan de hace 30 mil años.
Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra
Alguna vez escuché decir que la matemática no es una ciencia al no someterse al método científico, pero en ciertos trabajos se ha exigido a los estudiantes utilizar el método científico, ¿cómo es posible? Aquí explico.
Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.
El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".
Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.
Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.
Existe una gran variedad de patrones que "evocan sensaciones dinámicas conscientes de movimiento ilusorio, a pesar de ser estático", explicaron los especialistas en su más reciente estudio.
Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios
El mal manejo, la extracción ilegal y la mala información, así como los mitos y el desarrollo turístico, han llevado a pérdidas importantes en el número de poblaciones de la cacerolita de mar.
Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA